Comisiones Obreras de Andalucía | 2 julio 2025.

  • Sectores

    Presupuestos 2020

    CCOO rechaza los presupuestos porque no responden a las necesidades de Andalucía, reclama una reforma fiscal y reforzar los servicios públicos

    • El presidente de la Junta habla de la importancia del diálogo social, mientras el Gobierno plantea unos presupuestos unilaterales que tienen poco de sociales y abandonan a una gran mayoría que no encuentra empleo o que el que tiene es precario
    • Instamos a la Administración andaluza a continuar en la línea seguida durante los últimos años de alcanzar, mediante la Negociación Colectiva, acuerdos más allá de la normativa básica, para garantizar el empleo, recuperar los recortes sufridos por los empleados y empleadas públicos en la crisis y fortalecer los servicios públicos

    28/10/2019.
    José Blanco (Izda.) ha realizado la comparecencia parlamentaria de CCOO sobre los presupuestos. A su derecha Humberto Muñoz

    José Blanco (Izda.) ha realizado la comparecencia parlamentaria de CCOO sobre los presupuestos. A su derecha Humberto Muñoz

    CCOO ha comparecido en el Parlamento para valorar la propuesta de presupuestos generales para Andalucía 2020 y la postura del sindicato es clara: rechazo. Así lo ha manifestado la central argumentando que “estamos ante unos presupuestos que no ayudan a corregir los problemas de Andalucía donde hay 865.800 personas desempleadas, lo que sitúa la tasa de paro en el 21,83%, la contratación a tiempo parcial involuntaria y obligada es del 70%, la tasa de parcialidad del 16%, los salarios han subido escasamente un 1% en los últimos 5 años y la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social es de un 38,2%”.

    En cambio, los presupuestos que plantea el Ejecutivo antepone el déficit a la prestación de derechos fundamentales y prueba de ello son las movilizaciones en sanidad ante el cierre de plantas y falta de personal o las 470 unidades menos en la Enseñanza Pública que afecta principalmente a zonas rurales. “El Ejecutivo opta por beneficiar a las rentas más altas, en perjuicio de las rentas de las personas trabajadoras y, mientras los ingresos por impuestos directos sobre el capital se reducen un 11%, aumentan en un 9% sobre las rentas de las personas físicas”.

    CCOO en cambio defiende modificar la partida de ingresos mediante una reforma fiscal que garantice un sistema tributario proporcional y progresivo; la implantación de una tasa turística; y un modelo de financiación adecuado y justo con Andalucía. Asimismo, el sindicato defiende el fortalecimiento de los servicios públicos y su gestión, mayor inversión en infraestructuras públicas y un plan específico que garantice el acceso a la vivienda y regule las viviendas turísticas.

    Por otra parte, el sindicato se ha mostrado también muy crítico con los presupuestos en lo que respecta a la violencia de género y a siniestralidad laboral. Sobre la primera CCOO ha dejado claro su “rechazo absoluto” a la pretensión del gobierno y de sus socios, de cambiar la nomenclatura que define a la violencia machista así como el recorte de casi un 50% de la partida de prevención y protección, que pasa de 4,2 millones en 2019 a poco más de 2 millones para 2020. “Se pongan como se pongan, esto es violencia de género, están matando a mujeres, y ya son 49 las asesinadas por hombres, de las cuales 11 son ciudadanas andaluzas”.

    En cuanto a la siniestralidad, CCOO ha recordado en su intervención que cada día se producen 300 accidentes de trabajo y cada tres días fallece una persona en accidente laboral. “Es incomprensible que con cifras como estas los presupuestos recorten un 7’7% la partida para prevención”. El sindicato, ha reclamado que se aumente y que el Ejecutivo asuma de manera prioritaria esta cuestión en su agenda política.

    Otra de las cuestiones en las que la central ha mostrado su disconformidad han sido las referentes a la disminución de las partidas destinadas a la formación profesional para el empleo en más de 27 millones de euros respecto a 2019, o para el empleo y trabajo autónomo, que solo crecen 21 millones después del recorte sufrido en 2019.

    “No podemos decir que son unos presupuestos que resuelvan los problemas de los andaluces y andaluzas ni que las inversiones vayan orientadas hacia la inversión productiva y los sectores estratégicos en nuestra tierra, por lo que nuestro rechazo ante unos presupuestos poco sociales y poco creíbles es manifiesto”, apostilla CCOO.