Comisiones Obreras de Andalucía | 2 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia el despido de 60 eventuales de Amaya en Sevilla y exige un empleo público estable

      La Sección Sindical de CCOO en la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía critica la “irresponsabilidad” de la dirección del ente público al debilitar la defensa contra los incendios por un criterio exclusivamente económico y pide que se aplique el convenio colectivo y los acuerdos de función pública.

      17/10/2019.
      Imagen de archivo de un incendio forestal.

      Imagen de archivo de un incendio forestal.

      La Sección Sindical de CCOO en la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) de la Junta de Andalucía denuncia que, al finalizar el periodo de riesgo de incendios forestales el pasado 15 de octubre, un total de 60 personas han sido despedidas en la provincia de Sevilla, lo que a su juicio es una “irresponsabilidad” de la dirección del ente público al debilitar la defensa contra los incendios por un criterio exclusivamente económico.

      Así, desde Amaya se puso fin a los contratos del personal eventual que ha trabajado en la campaña de alto riesgo, “bomberos y bomberas forestales que han luchado este verano contra el fuego y las emergencias medioambientales, en la defensa del patrimonio natural y de la seguridad de ciudadanía andaluza”.

      En un mes en el que persiste una sequía de las peores de la década, Amaya mantiene la planificación realizada a primeros de año y reduce el dispositivo de extinción de incendios justo en el momento en el que han de iniciarse los trabajos de prevención posteriores al periodo de alto riesgo.

      Desde la Sección Sindical de CCOO en Amaya recuerdan que se está produciendo una “precarización de empleo público y destrucción de puestos de trabajo en la rama medioambiental y de emergencias mientras crecen los contratos eventuales en detrimentos de los fijos, que se pierden año tras año”.

      La contratación de un número tan elevado de personal eventual para refuerzo no es casual. Con estas contrataciones, no solo se refuerza el dispositivo en el periodo de alto riesgo, sino que también se cubren las plazas de la Oferta de Empleo Público que no termina de resolverse. El convenio colectivo aprobado hace ahora un año con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020 apuesta claramente por la estabilidad laboral mediante el artículo 24, donde se indica que se publicará anualmente la Oferta de Empleo Público, al igual que los acuerdos de función pública para estabilidad y mejora del empleo con la tasa de reposición del 108% en el caso de las emergencias.

      Sin embargo, Amaya no está aplicando el convenio ni los mencionados acuerdos, por lo que la Sección Sindical de CCOO en el ente reclama “el desbloqueo urgente de la Oferta de Empleo Público para el operativo de emergencias y que incluya asimismo las demandas existentes para toda la agencia”.

      Igualmente, el Sindicato entiende que ampliar en al menos seis meses el tiempo de contratación del personal eventual “permitiría cubrir con seguridad el periodo de mayor incidencia de incendios forestales y disponer de personal suficiente para los trabajos preventivos, mejorando de ese modo un servicio público de importante calado en nuestra comunidad, creando empleo en zonas rurales y dando una oportunidad laboral a la juventud”. Y, por otro lado, “las jubilaciones parciales con contrato de relevo al 50% están permitiendo un rejuvenecimiento de la plantilla pero no es suficiente. Consideramos que sería recomendable disponer las jubilaciones parciales con contrato de relevo al 75% y de ese modo conseguir más y mejores contratos para la juventud”, concluye la Sección Sindical de CCOO en Amaya.