Comisiones Obreras de Andalucía | 2 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO retoma las movilizaciones del sector de la Hostelería de Granada

      Tras el periodo vacacional, delegados y delegadas de CCOO y UGT del sector de Hostelería en Granada retoman las movilizaciones, en concreto han celebrado una concentración en la entrada del Hotel Los Ángeles de Granada, para reclaman la aplicación del Convenio actual en todos los centros de trabajo, así como se desbloque la negociación del próximo Convenio Colectivo y se señale un nuevo calendario de reuniones, y ello a la espera de que el Consejo Andaluz de Relaciones laborales (CARL) nombre un mediador para este conflicto, tal y como se comprometió.

      14/09/2017.
      Concentración en el Hotel Los Ángeles

      Concentración en el Hotel Los Ángeles

      Como ha comentado Alejandro García Ferrer, responsable de Hostelería de CCOO Granada, aunque este año el crecimiento de los beneficios empresariales del sector ha sido muy importante, la realidad para las y los trabajadores de la Hostelería es muy diferente.

      Lo cierto es que la gran mayoría trabajamos en unas muy malas condiciones laborales sin contrato o con uno que no se ajusta a la realidad, con jornadas de trabajo de 12-14 horas diarias, con horarios a la carta de las empresas o sin el descanso que nos corresponde, por no hablar del tema salarial.

      A pesar de eso, añade el representante sindical, tenemos un convenio que de aplicarse haría que nuestras condiciones laborales y vidas mejoraran de manera muy importante. Por esa razón, desde CCOO denunciamos que la patronal de Hostelería pretende asestarle un golpe mortal. Su propuesta, aunque más amplia, se resume en un recorte del 9% del salario: si sumamos la eliminación del plus cultural, la reducción de vacaciones o la disminución del descanso a un día y medio, congelación salarial, distribución irregular de la jornada, etc.

      Por último, CCOO insiste en la responsabilidad que las diferentes instituciones públicas tienen en la no resolución de este conflicto ya que gran parte de la patronal, a pesar de recibir ayudas, no invierte en la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores.