Comisiones Obreras de Andaluc铆a | 18 septiembre 2025.

  • Sectores

    Tema: Igualdad

    10/10/2024

    El sindicato ha expuesto los datos de un estudio en el que se revela que el tiempo de espera para que concedan la ayuda es de 606 días cuando la Ley lo establece en 180 como máximo y que faltan más de 7.000 plazas en residencias públicas y más de 1.500 en centros de día para terminar con las actuales listas de espera.

    09.07.2024

    Gu铆a de nuevos permisos para la Conciliaci贸n Corresponsable

    Consulta toda la información sobre los nuevos permisos de conciliación en la guía elaborada por el Servicio Legal de Defensa de la Mujer.

    27.06.2024
    BOLET脥N 4 - 2024. Reducci贸n de jornada y prestaci贸n por cuidado de menores afectados por c谩ncer u otra enfermedad grave (CUME)

    BOLET脥N 4 - 2024. Reducci贸n de jornada y prestaci贸n por cuidado de menores afectados por c谩ncer u otra enfermedad grave (CUME)

    BOLETÍN 4 - 2024. Reducción de jornada y prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave (CUME)

    20.06.2024
    Autor: CCOO

    Manifiesto Orgullo 2024

    Manifiesto Orgullo 2024

    Ver documento

    03.04.2024

    Bolet铆n 3 - 2024. El acoso sexual y acoso moral por raz贸n de sexo. 驴C贸mo se definen? 驴C贸mo podemos identificarlos?

    Boletín 3 - 2024. El acoso sexual y acoso moral por razón de sexo. ¿Cómo se definen? ¿Cómo podemos identificarlos?

    07/03/2024
    Asistentes a la jornada celebrada en Granada
    ENCUENTRO SINDICAL EN GRANADA

    El sindicato aboga por políticas y medidas encaminadas a acabar con las discriminaciones y con la brecha laboral que sufren las mujeres y denuncia la falta de compromiso del Gobierno andaluz y del empresariado con la igualdad. “La igualdad se hace todos los días con políticas como la subida del SMI, las subidas salariales en la negociación colectiva, la reforma laboral que ha combatido la precariedad y la temporalidad, que afecta principalmente a mujeres, o la reforma del sistema de pensiones y las políticas de conciliación y corresponsabilidad. Todas esas medidas conseguidas en el marco del diálogo Social”. ‘Más feminismo para más sindicalismo’ es el lema de la campaña elegido por CCOO para este 8 de marzo en el que el sindicato ha reunido en Granada a delegadas y delegados de toda Andalucía para poner en valor su compromiso con la igualdad, con el feminismo y con las mujeres.

    07/03/2024
    Foto: Pexels

    CCOO observa en la instrucción enviada a los centros educativos para la celebración del 8M un claro intento de invisibilizar los logros conseguidos por las mujeres a lo largo de la historia.

    05.01.2024
    Autor: Secretar铆a de la Mujer de CCOO de Andaluc铆a

    BOLET脥N 2 - 2024

    BOLETÍN 2 - 2024

     

    Ver documento

    23/11/2023
    Agricultora. Fuente: Jcomp/freepik

    El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) de Andalucía ha aprobado por unanimidad el dictamen solicitado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con motivo del proyecto del Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar de Andalucía, cuyo objeto es establecer mecanismos para la efectiva igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en la actividad agraria, pesquera y agroalimentaria de Andalucía. CCOO ha valorado esta iniciativa “porque puede suponer un avance en la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres”. No obstante, el sindicato ha reclamado su participación en la Mesa de mujeres rurales y del mar andaluzas, para el diseño, elaboración y desarrollo de las políticas públicas destinadas a las mujeres en esos ámbitos y ha dejado claro al respecto que “no se justifica de ninguna de las maneras la ausencia de las organizaciones sindicales en este órgano de participación”.

    20/11/2023
    Nuria L贸pez y Patricia Laguna en la rueda de prensa del 25N
    Informe 25N

    El informe de CCOO de Andalucía sobre la situación sociolaboral de la Mujer en la comunidad andaluza pone de manifiesto la falta de compromiso empresarial con la violencia de género, ya que se infrautilizan los recursos existentes como son los contratos bonificados. “Hay casi 39.000 denuncias presentadas en Andalucía en 2023 y mientras en 2022 se hicieron 211 contratos bonificados, en lo que va de 2023, se han hecho 90”. Críticas de la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; y de la secretaria de la Mujer del sindicato, Patricia Laguna, al Gobierno andaluz por la falta de presupuesto para igualdad: “En Andalucía, el 69% del dinero que se destina a políticas de igualdad viene de fuera y la falta de voluntad política es evidente. Solo se ha ejecutado el 35% del presupuesto de 2023 y en los de 2024 ha recortado cinco millones al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) mientras destina casi un 30% de ese presupuesto a externalizaciones.

    08/11/2023
    El sindicato lamenta la pol铆tica de contrataci贸n del Reina Sof铆a.
    SANIDAD P脷BLICA

    La federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) recuerda al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que “es de obligado cumplimiento” para las administraciones públicas disponer de un plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, cuya renovación debe hacerse cada cuatro años como máximo. El último Plan de Igualdad del SAS, en cuyos centros sanitarios trabajan más de 86.000 mujeres -casi el 71% de la plantilla-, se firmó en 2018, por lo que en 2022 debió iniciarse la renovación y negociación de un nuevo documento.

    06.10.2023
    Autor: Secretar铆a de la Mujer de CCOO de Andaluc铆a

    BOLET脥N 1 - 2023

    BOLETÍN 1 - 2023.

    Ver documento

    08/09/2023
    Imagen de archivo del minuto de silencio en la sede de CCOO de Andaluc铆a por la 煤ltim mujer asesinada a manos de su pareja. Foto: CCOO de Sevilla

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha denunciado que en lo que va de año tres de cada diez asesinatos machistas se han producido en nuestra tierra: “la violencia machista es un problema global, pero desde el Gobierno andaluz se pueden hacer cosas para atajar esta lacra que solo en el mes de julio y agosto se ha llevado la vida de siete mujeres andaluzas. Una de esas medidas es acabar con el teléfono de violencia intrafamiliar que el Gobierno andaluz asumió de la agenda ultra en la pasada legislatura y aún mantiene. Mantener el teléfono de violencia intrafamiliar significa esconder las cifras y estadísticas de violencia machista y supone desenfocar un problema sobre el que hay que redoblar esfuerzos públicos”.

    08/08/2023
    Imagen real cedida por el Archivo Hist贸rico de CCOO de Andaluc铆a y recreaci贸n para la pel铆cula
    鈥楾E ESTOY AMANDO LOCAMENTE鈥 DE ALEJANDRO MAR脥N (2023)

    CCOO de Andalucía, a través de la Fundación Memoria y Futuro del Trabajo, ha colaborado en la producción de la película Te estoy amando locamente, primer largometraje del director Alejandro Marín estrenada en cines el pasado 6 de julio, cediendo algunos de sus fondos documentales para la ambientación histórica de esta obra. La película narra los primeros años de lucha del movimiento LGTBI en la Sevilla del fin de la dictadura y la transición, y se estrena 45 años después de la primera manifestación por el Orgullo LGTBI celebrada en la capital andaluza, en la que el apoyo de CCOO de Andalucía fue vital.

    17/05/2023
    Foto: Brett Sayles. Pexels

    El sindicato denuncia un aumento de situaciones violentas que sufren las personas LGTBI en los centros de trabajo y recuerda que las empresas de más de cincuenta personas en plantilla deben contar con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva, incluyendo un protocolo de actuación para la atención al acoso o la violencia contra las personas LGTBI. CCOO resalta la importancia de implantar medidas de carácter preventivo en las empresas, incluyendo en la negociación colectiva medidas que incidan directamente en la lucha contra todo tipo de discriminación. “Hay que asegurar la libertad de expresión y establecer controles de procesos objetivos de contratación”, argumenta la central sindical.

    10/03/2023
    Clausura del encuentro Objetivo Sur. Igualdad y empleo, de CCOO de C谩diz. Foto: CCOO de Andaluc铆a
    #ObjetivoSur

    CCOO de Cádiz ha celebrado hoy el encuentro ‘Objetivo Sur. Igualdad y Empleo’ en el que ha abordado los retos y conquistas en igualdad en el mundo del trabajo en un acto, que ha tenido lugar en el Aula Magna de la Universidad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz y que ha contado con la participación de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; del secretario general de CCOO, Unai Sordo; de la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; y de la secretaria general de CCOO de Cádiz, Inma Ortega.

    08/03/2023
    Movilizaciones por el 8M, D铆a Internacional de la Mujer
    8M 鈥 D脥A INTERNACIONAL DE LA MUJER
    • Nuria L贸pez pide uni贸n 鈥渁l movimiento feminista y a todas las personas que creemos en la igualdad y en la democracia. Tenemos que unirnos, los matices hay que dejarlos para otro momento, porque estamos en un momento de igualdad, de dialogar, de pactar m铆nimos; y, sobre todo, de decirles a quienes quieren diluir las conquistas en igualdad, que no estamos dispuestos a parar y que vamos a pelear para seguir avanzando鈥.
    • 鈥淓l camino de la igualdad se construye a diario y se seguir谩 construyendo y peleando mientras una sola de nosotras siga cobrando un euro de menos por el mimso trabajo, siga soportando sin corresponsabilidad los cuidados o mientras sigamos sintiendo miedo al volver solas a casa. Frente al odio, nosotras responderemos siempre con la lucha por la igualdad鈥, ha reivindicado L贸pez.
    • Por su parte, la secretaria de la Mujer de CCOO de Andaluc铆a, Patricia Laguna, ha reclamado en Ja茅n 鈥渕ejoras en las condiciones laborales de las mujeres, el aumento de planes de igualdad en las empresas y acabar con las discriminaciones en la sociedad鈥.
    06.03.2023
    Autor: CCOO de Andaluc铆a

    Folleto: Amiga, date cuenta. Identificar la violencia machista es el primer paso para salir de ella

    Folleto informativo sobre las primeras formas en las que se manifiesta la violencia machista en una relación dirigido a mujeres j

     

    Ver documento

    02/03/2023
    Di谩logos para una d茅cada 2: La igualdad como palanca de futuro
    DI脕LOGOS PARA UNA D脡CADA
    • El sindicato celebra la segunda edici贸n del ciclo de reflexi贸n 鈥楧i谩logos para una d茅cada鈥, que en esta ocasi贸n ha abordado la igualdad como palanca de futuro.
    • Este segundo encuentro ha sido inaugurado por el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu; la secretaria general de CCOO de Andaluc铆a, Nuria L贸pez; el secretario general de CCOO, Unai Sordo; y la Ministra de Trabajo y Funci贸n P煤blica, Mar铆a Jes煤s Montero.
    • CCOO ha destacado que 鈥渁unque la lucha por la igualdad ha logrado conquistas de valor, es muy necesario seguir reivindicando pol铆ticas de igualdad para que esta sea efectiva, m谩s en un momento en el que los discursos mis贸ginos est谩n reverdeciendo con fuerza. Ahora hay que llevar la igualdad tambi茅n al 谩mbito de lo privado por medio de una corresponsabilidad real, y poniendo en valor todo ese trabajo de los cuidados silenciado y desempe帽ado hist贸ricamente por mujeres鈥.
    22.02.2023
    Autor: Secretar铆a de la Mujer de CCOO de Andaluc铆a

    Posicionamiento de CCOO por la Igualdad Salarial

    Posicionamiento de CCOO aprobado en la Comisión Ejecutiva del 22 de febrero de 2023

    Ver documento

    20/02/2023
    Presentaci贸n del Cup贸n de la ONCE por el D铆a de la Igualdad Salarial. Foto: CCOO
    D铆a por la igualdad salarial

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha participado en la presentación del cupón que la ONCE ha dedicado a la brecha salarial y, durante su intervención, ha apelado al empresariado andaluz a que las medidas nacidas del diálogo social a nivel estatal, se implementen en las empresas. “Empresarios y empresarias tienen que ser más modernos para conseguir la igualdad real en el empleo, en la retribución salarial y en las responsabilidades entre mujeres y hombres dentro y fuera de la empresa”.

    16.02.2023

    INFORME 22F. BRECHA SALARIAL. 2023.

    INFORME 22F. BRECHA SALARIAL. 2023.

    Ver documento

    Ver documento

    10/02/2023
    Foto: Pexels

    En el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía señala que es “preocupante que solo el un tercio de la investigación mundial la desempeñan mujeres”.

    23/12/2022
    Imagen de una de las movilizaciones del 8M en Andaluc铆a

    El Sector de Administración de Justicia en Andalucía de CCOO (SAJ A CCOO) viene reclamando en solitario, desde abril, información detallada de los refuerzos existentes en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer (JVM), para garantizar así la permanencia de los mismos. Gracias a la presión de CCOO, y pese a la opacidad por parte del Gobierno andaluz, el sindicato ha conseguido que la Junta anuncie el mantenimiento temporal de los 21 contratos del personal de refuerzo en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer andaluces.

    23/12/2022
    Clase

    La Administración se justifica en que, según el Decreto Ley, tiene de plazo hasta el mes de marzo para hacer efectivo el incremento salarial. En cambio, el sindicato ha aseverado que “no es de recibo que algunos docentes ya cobraron en el mes de noviembre y otros deban esperar hasta el primer trimestre del año para ver reflejadas en sus nóminas esos atrasos. Además, tampoco sabemos a qué criterios atienden para hacer estas distinciones entre unos y otros”.

    25/11/2022
    25N en Andaluc铆a
    25N - D铆a de Elimnaci贸n de las Violencias hacia las mujeres

    CCOO de Andalucía ha salido a las calles de toda Andalucía con motivo del 25N ‘Día internacional de la eliminación de las violencias contra la mujer’, para alzar la voz y pedir el fin de las violencias, en cualquiera de sus formas y espacios. Bajo el lema #Cuéntalo: trabajos libres de acoso sexual’, el sindicato ha centrado su mensaje en el acoso sexual o por razón de sexo en los centros de trabajo, ante la preocupante realidad de que 7 de cada 10 mujeres han sufrido alguna vez acoso sexual en el trabajo. Además, el sindicato ha insistido en el importante papel que juega la independencia económica para que la mujer pueda alejarse de su agresor y emprender una nueva vida. “La violencia de género es un problema político y social, pero también laboral”, apostillan desde CCOO.

    25/11/2022
    Nuria L贸pez Mar铆n, secretaria general de CCOO de Andaluc铆a
    ART脥CULO DE OPINI脫N

    La violencia de género es una de las mayores lacras a las que nos enfrentamos como sociedad. Es un problema político y social de primer orden, que supone un enorme déficit en nuestros sistemas democráticos. Pero la violencia de género también es un problema laboral, porque que las mujeres tengan un trabajo con condiciones laborales dignas, es imprescindible para que puedan tener independencia económica, dejar atrás a su agresor y comenzar una nueva vida.

    23/11/2022
    Clase Fuente: PxHere

    Con motivo de la celebración del 25N ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’, la federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha exigido a la Junta que amplíe las medidas de coeducación como herramienta para combatir la violencia de género. Del mismo modo, considera esta fecha como el punto de inflexión desde el que deberían partir las negociaciones para abordar el ‘III Plan Estratégico de Igualdad’, comenzando por dotar al profesorado de recursos y horas para elaborarlo.

    16/11/2022
    Nuria L贸pez y Patricia Laguna
    25N - Trabajos libres de acoso sexual. #cuentalo

    Nuria López: “La violencia de género es un problema político y social, pero también laboral”. Patricia Laguna: “De que las mujeres tengan un trabajo digno y suficientemente remunerado depende que tengan la independencia económica para alejarse de su agresor y emprender una nueva vida. Es inadmisible que el 61% de los contratos bonificados para víctimas de la violencia machista sea a tiempo parcial”. López Marín ha señalado que existen dos formas de negacionismo de la violencia machista: “La de los discursos machistas y reaccionarios de quienes niegan lo evidente, pero también la de aquellos que comprometen los avances en igualdad eliminando políticas y vaciándolas de recursos suficientes”.

    07/09/2022
    Foto: Pexels.
    Empleadas del hogar
    • CCOO de Andaluc铆a reconoce la necesidad de equiparar las condiciones de laborales y de seguridad social de las personas trabajadoras del hogar, una reivindicaci贸n hist贸rica del sindicato.
    • Con la publicaci贸n de la norma realizada en el d铆a de ayer por el Consejo de Ministros, se salda una deuda hist贸rica con miles de mujeres trabajadoras del hogar en Andaluc铆a, un total de 41.000 mujeres cotizantes.