Comisiones Obreras de Andalucía | 3 julio 2025.

  • Sectores
    30/06/2025
    Bloque de viviendas

    La posición de CCOO respecto al Anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía presentado ante el Consejo Económico y Social (CES) es, con carácter general, una opinión negativa. “La ley no sólo no aporta los mecanismos necesarios para reducir el actual problema de la vivienda en nuestro territorio sino que, en muchos aspectos, tiene un carácter regresivo y concibe la vivienda más como un bien de mercado que como un derecho social que debe ser garantizado por los poderes públicos”. El sindicato ya criticó que la norma fuese incluida por trámite de urgencia en el CES, “limitando un verdadero procedimiento participativo en una Ley de esa importancia social”.

    27/06/2025
    Artículo de opinión: Al trabajo sin armarios
    Artículo de opinión

    Se cumplen 55 años de la revuelta de Stonewall contra la persecución, acoso y criminalización de las personas LGTBI+; pero aunque nos pueda parecer que 1969 queda muy lejos en el tiempo, lamentablemente muchas de esas personas siguen sufriendo en 2025 odio, rechazo y violencia por su identidad u orientación sexual. Porque más allá de las normas, de las leyes o de las estrategias, la cultura dominante sigue empeñada en mantener esa discriminación como medio para preservar sus privilegios y su poder.

    25/06/2025
    Fuente: Pexels Ivan Samkov

    CCOO de Andalucía exige “soluciones urgentes” al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y a la Junta de Andalucía ante el bloqueo de la jubilación parcial del personal laboral público. Esta organización sindical reitera su compromiso con la defensa de la jubilación parcial como instrumento clave de salud laboral, rejuvenecimiento de plantillas y dignidad profesional y “seguirá luchando en todos los frentes” hasta recuperar este derecho.

    16/06/2025
    Alfonso Vidán, Juan Sepúlveda, Nuria López y Ángel Gómez

    La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, en colaboración con la Fundación Primero de Mayo de CCOO y la secretaría de Política Social ha publicado su “Observatorio Social de las Personas Mayores”, una foto fija anual de la situación en la que se encuentra el 20% de la población”. Andalucía se sitúa entre las peores comunidades en para un envejecimiento activo saludable con la esperanza de vida más baja, solo por delante de Ceuta y Melilla. El sindicato considera que hay una “nefasta gestión por parte del Gobierno andaluz” y asevera que el decreto de simplificación administrativa “es el decreto de la vergüenza porque, entre otras cuestiones, está convirtiendo a Andalucía en territorio hostil para las personas mayores”. CCOO defiende que los derechos de estas personas se defiendan desde lo público y que “nadie haga caja con ellos convirtiéndolos en un negocio”.

    12/06/2025
    Bloque de viviendas

    El Decreto-Ley de medidas urgentes en materia de vivienda aprobado en febrero se justificó como “necesario” para poner suelo a disposición de las empresas para la construcción de 20.000 viviendas protegidas; pero CCOO defiende que se trata de una norma “claramente ideológica que solo refleja los intereses de las empresas constructoras”. CCOO niega que este Anteproyecto de Ley sea fruto del diálogo y del consenso con la ciudadanía y con el sector ya que “con los sindicatos no se ha consensuado nada a pesar de que hay una mesa para abordarla”. Los datos objetivos de la situación de la vivienda demuestran con contundencia que en Andalucía, que no aplica la Ley estatal, es donde más crecen los precios de la vivienda de todo el Estado, tanto en alquiler como en compra, y que la calificación de vivienda protegida en Andalucía, principalmente, se viene haciendo en promociones con financiación del Estado y de las corporaciones locales.

    03/06/2025
    Dependencia

    CCOO de Andalucía ha denunciado “deslealtad” por parte de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con las organizaciones sindicales firmantes del Pacto Económico y Social para el impulso de Andalucía. “La Consejera Loles López Gabarro se salta de manera permanente e intencionada el acuerdo suscrito y prueba de ello es que ha acordado exclusivamente con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi-Andalucía) y con miembros de las patronales del sector de la dependencia, la subida del precio/plaza en los centros de día, residencias y el precio/hora de la ayuda a domicilio”.

    30/05/2025
    Oficina de extranjería. Fuente: Flickr

    Desde la entrada en vigor del nuevo reglamento el pasado 20 de mayo, las oficinas de extranjería están enfrentando una carga de trabajo extrema, que ha superado todas las previsiones. En la primera semana de aplicación, se han registrado más de 100.000 expedientes subidos a Mercurio (aplicación informática de extranjería), una cifra que equivale a un mes completo de trabajo en condiciones normales de todas las oficinas de extranjería de España juntas. Este aumento exponencial esta generado una crisis operativa que pone en evidencia las deficiencias estructurales y organizativas de las oficinas de extranjería en España.

    30/05/2025
    Encuentro de CCOO de Andalucía con la Plataforma de Mujeres por el Sáhara Occidental

    Con el nombre, “La Marcha por la Libertad”, cuatro mujeres francesas, entre ellas, Claude Mangin Asfari, esposa del saharaui Naâma Asfari, que cumple una condena de 30 años en Kenitra y al que las autoridades marroquíes no permiten que visite, están recorriendo Francia y España hasta terminar en Marruecos, después de recorrer 3.000 kilómetros de marcha desde su inicio en París, el pasado 30 de marzo.

    16/05/2025
    Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia

    CCOO de Andalucía recuerda que “venimos de un periodo muy difícil, con un resurgimiento del discurso retrógrado machista, xenófobo y Lgtbifóbico, alimentado especialmente por la derecha y extrema derecha, cuyos discursos y políticas son una amenaza directa a los derechos conquistados por las mujeres y por el colectivo LGTBI, durante décadas de lucha”. En Andalucía las infracciones penales e incidentes por delitos de odio calificados por orientación sexual e identidad de género (hechos conocidos) han aumentado en el último periodo registrado (2022), pasando de 36 infracciones en el año 2020 a 64 registradas en el año 2021 y a 68 en el año 2022 (+6,25% de subida interanual).

    15/05/2025
    Mujeres inmigrantes. Fuente: Freepik

    El servicio, que es gratuito y está subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Delegación de Almería, está en funcionamiento desde el 15 de mayo de 2025 hasta noviembre de 2025, en las sedes del sindicato en Almería y El Ejido.

    07/04/2025
    Artículo de opinión Rosa Berges Eldiario.es

    Las pensiones son la base de la renta de más de un millón y medio de personas en Andalucía y después del proceso de negociación que empezó en 2021 y ha culminado en 2024 entre CCOO, UGT y el Gobierno central, con el apoyo parcial de la patronal CEOE, se ha llevado a cabo una reforma profunda del sistema que ha corregido los recortes que se hicieron en 2012 por el Gobierno del PP. 

    26/03/2025
    Mujer trabajando. Fuente: Freepik

    Este plan permitirá la contratación de más de 100.000 personas en municipios rurales de Andalucía, destinada a proyectos de obras y servicios de interés general. CCOO ha recordado que este plan de empleo fue negociado por los sindicatos en su momento ligado al subsidio agrario para compensar el bajo nivel de empleo que genera el sector agrario en algunas zonas y para evitar también la despoblación. CCOO y UGT han solicitado la organización de unas jornadas estatales con la participación de todos los actores implicados en el Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) para evaluar y seguir la evolución del programa, así como para establecer nuevas directrices tras las modificaciones aprobadas en el nuevo Real Decreto que regula el Plan.

    25/02/2025
    Vivienda. Fuente: Freepik

    El anuncio del presidente de la Junta de Andalucía de aprobar un decreto ley de medidas urgentes para poner suelo público a disposición de las empresas constructoras para la construcción de 20.000 viviendas protegidas es “absolutamente insuficiente, ineficiente y no da respuesta urgente porque las primeras viviendas no estarían hasta 2028”. El sindicato advierte que la medida va a permitir a las constructoras seleccionar a los compradores y compradoras sin necesidad de que estén incluidos en los registros de demandantes sin el más mínimo control público para acceder a una vivienda protegida. CCOO denuncia el cambio de los límites de renta para acceder a la vivienda protegida, de manera que pueden acceder las rentas altas y muy altas, superando incluso los 98.000 euros al año. “Hasta el presidente de la Junta de Andalucía podría acceder a una VPO”.

    20/02/2025
    Jaén. Concentración mutualidades laborales.

    El secretario general de la federación de Pensionistas de CCOO de Andalucía, Alfonso Vidán, ha calificado de “éxito” las concentraciones convocadas por CCOO y UGT en todas las provincias andaluzas para expresar su rechazo a la decisión del Ministerio de Hacienda de dejar a una gran parte de las y los pensionistas que cotizaron a las antiguas mutualidades, sin derecho a percibirlas en su totalidad este año.

    23/01/2025
    Congreso de los diputados

    CCOO de Andalucía ha exigido a los diputados y diputadas del PP elegidos en Andalucía para el Congreso que expliquen por qué han votado en contra de la subidas de las pensiones, del ingreso mínimo vital, del bono eléctrico, de las ayudas para el pago del agua y la electricidad, de la prohibición de los desahucios, de las subvenciones al transporte, o de las ayudas a la DANA. “El Gobierno del PP vuelve a arremeter contra los andaluces y andaluzas al apoyar políticas de recortes y sacrificio para las personas trabajadoras y para la ciudadanía en general haciéndolas cada vez más pobres”. Ante esta situación, habrá movilizaciones en toda España el próximo domingo 2 de febrero.