Comisiones Obreras de Andalucía | 12 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo
    Sergio Montero, secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla.

    El secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla, Sergio Montero, ha presentado hoy en rueda de prensa el informe elaborado por el Sindicato sobre negociación colectiva, del que se desprende que, desde 2020, hay un 32% más de sevillanos y sevillanas cuyas condiciones laborales están reguladas por uno de los 99 convenios registrados en la provincia. Hostelería, limpieza, comercio, pompas fúnebres o transporte por carretera son algunos de los sectores que en este año toca negociar y que dan cobertura a más de 106.000 trabajadores y trabajadoras.

    Sergio Montero, secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla, explica el conflicto a los medios.

    El Sindicato ha decidido, tras la reunión del Sercla mantenida este viernes, aplazar la huelga una semana para intentar reactivar la negociación con el Consistorio hispalense, entidad mayoritaria en el consorcio que gestiona el parque.

    Imagen de archivo del Hospital de Valme.

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha avisado en numerosas ocasiones “el precario funcionamiento de los ascensores del centro, que pone en riesgo la vida de las personas usuarias y trabajadoras” y ha lamentado la “inacción” de la Consejería de Salud al respecto. Por ello, CCOO reclama la presencia permanente de un puesto de ascensorista y la renovación planificada de los ascensores que se encuentran en pésimo estado.

    CONGRESOS

    Nueva Ejecutiva del Sindicato Provincial de Servicios de CCOO de Sevilla.

    • Carlos Aristu: “Los procesos congresuales suponen un ejercicio del reconocimiento de la importancia del papel que jugamos cada día en los centros de trabajo, especialmente en sectores tan heterogéneos como los que representáis”.
    • Lola Pérez: “Este sindicato provincial tiene presente y futuro, con casi 8.000 afiliados y afiliadas y más de un millar de delegados y delegadas, contribuyendo decisivamente en la cantidad pero también en la calidad”.
    • Claudia Caus: “Para nosotros y nosotras, rendirnos nunca ha sido una opción por muy difícil que haya sido la coyuntura en los distintos conflictos. Tenemos motivos de sobra para seguir adelante en una nueva etapa que abrimos con la mayor de las ilusiones”.

    Nueva Ejecutiva del Sindicato Provincial de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Sevilla.

    • Carlos Aristu: “Habéis estado al pie del cañón, articulando movilizaciones, defendiendo la sanidad pública, la dependencia, las pensiones públicas. No me cabe duda de que vais a seguir estando ahí, en cuestiones que nos atañen a todos y todas”.
    • Alfonso Vidán: “Pese a las dificultades, hemos logrado avances importantes para la clase trabajadora, entre ellos la revalorización de las pensiones recién aprobada que nos permite a los y las pensionistas mirar al futuro con cierta tranquilidad”.
    • Ángel Gómez: “Seguimos sumando, que es lo importante, y hemos vuelto a plasmar nuestro compromiso para mantener abiertas las puertas de este Sindicato con el objetivo de que se una cualquier compañero o compañera, especialmente compañeras"

    Nueva Ejecutiva del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla.

    • Carlos Aristu: “Este Sindicato Provincial ha sabido en el último mandato integrar y dar respuesta a las dificultades no solo de la educación pública, sino también de sus sectores complementarios y de la privada. Una difícil tarea que ha realizado con éxito”.
    • Marina Vega: “Gracias por vuestro esfuerzo diario y vuestra militancia. El sistema educativo se enfrenta a retos cada vez más complejos y el trabajo coordinado que realizáis es fundamental para ampliar el impacto que tenemos y reforzar las CCOO”.
    • Alberto Barrios: “Es una gran responsabilidad y un gran honor volver a ser vuestro secretario general. Esta Ejecutiva cuenta con propuestas y capacidad de organización y asumimos el reto para ser el mejor instrumento de defensa de la clase trabajadora”.

    Nueva Ejecutiva del Sindicato Provincial de CCOO del Hábitat de Sevilla.

    • Carlos Aristu: “Vuestro trabajo es esencial pero, en no pocas ocasiones, invisible. Y para eso están las mujeres y hombres del Hábitat, para que, juntos y juntas hagamos unas CCOO adaptadas a los tiempos actuales reconociendo las tareas de todas y todos”.
    • José Miguel Sánchez Cano: “El trabajo de Mercedes ha sido incansable. Ahora Israel tiene preparación de sobra para gestionar con éxito un Sindicato Provincial que aglutina a los sectores más precarios”.
    • Israel Pizarro: “Hoy comienza una nueva etapa, pero los principios que nos guían siguen siendo los mismos: solidaridad, lucha, justicia y dignidad. Cada reto es también una oportunidad de fortalecer nuestro movimiento”.

    07/02/2025
    Sergio Montero, secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla, explica el conflicto a los medios.

    El Sindicato recuerda la situación insostenible de los trabajadores del parque, que llevan ocho nóminas sin cobrar, y pide al Ayuntamiento de Sevilla, entidad mayoritaria del consorcio, voluntad política para alcanzar un acuerdo en el SERCLA que se celebrará este viernes. Para CCOO es esencial el cobro de los salarios adeudados a los trabajadores, el mantenimiento del empleo y la mejora de las condiciones para garantizar la seguridad en un parque que, por la mala gestión de la empresa concesionaria, sufre una plaga de oruga procesionaria que supone un peligro para los trabajadores, para las personas usuarias y para sus mascotas.

    05/02/2025
    Naranjas. / Pixabay

    La responsable del Sector Primario del Sindicato Provincial de CCOO de Industria de Sevilla, Mónica Vega, ha exigido “la responsabilidad solidaria y no subsidiaria del empresario o empresaria principal con respecto a las subcontratas o empresas de trabajo temporal”. Vega ha pedido “mano firme contra quienes, sin escrúpulos, explotan a las personas más vulnerables, en este caso mujeres y migrantes”.

    29/01/2025
    Campaña de recogida de firmas por la sanidad pública.

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla, junto a otros sindicatos, pone en marcha mañana esta iniciativa “para informar y sensibilizar a la ciudadanía de la situación crítica en la que se encuentra la sanidad pública y la precarización de las condiciones laborales de la plantilla del SAS”. La primera mesa se colocará este jueves entre las 10:00 y las 13:00 horas en el Centro de Especialidades Periférico Virgen de los Reyes de la calle Marqués de Paradas.

    24/01/2025
    Cartel de la movilización.

    CCOO de Sevilla y UGT Sevilla convocan una concentración el domingo, 2 de febrero, a las 11:00 horas en la Puerta de Jerez para afirmar que "el escudo social no es un juego y vamos a vigilar que se cumple lo acordado y que no vuelve a pasar. Los derechos de la clase trabajadora se garantizan".

    22/01/2025
    Goteras en las ambulancias del DCCU Sevilla.

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla alerta de la falta de mantenimiento de las UVI móviles que atienden las urgencias del DCCU Sevilla, que hace que personal y pacientes se mojen cada vez que llueve. CCOO insta a la Consejería de Salud que adecue las unidades móviles, los materiales y la uniformidad de quienes trabajan para salvar vidas en la ciudad.

    15/01/2025
    Entrada del parque periurbano La Corchuela. / Google Maps

    El Sindicato señala que Aema Hispánica, concesionaria del servicio para el consorcio formado por los ayuntamientos de Sevilla, Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca, tiene a las personas trabajadoras “en una situación insostenible para mantener a sus familias”, y tampoco les proporciona materiales ni equipos de protección individual para realizar su trabajo con la seguridad que obliga la Ley. La inacción de la empresa está generando “un problema de salud pública ya que el parque está lleno de orugas procesionarias por no aplicar el control y eliminación de las mismas, poniendo en riesgo muy grave las personas usuarias y sus mascotas”. CCOO pide al Consistorio sevillano, como mayoritario en el consorcio, que solucione el problema o se iniciará un calendario de movilizaciones contundentes para defender los derechos laborales.

    14/01/2025
    Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe. / Google Maps

    La Sección Sindical de CCOO en el Consistorio mairenero ha denunciado la aprobación unilateral de la RPT/VPT de la Gerencia Municipal de Urbanismo, “lo que pone en riesgo la igualdad laboral y la paz social al incumplirse acuerdos previos que pueden bloquear la aplicación de criterios homogéneos al resto de personal municipal, generando desigualdades y bloqueando la negociación colectiva”. El Sindicato exige la aplicación de los mismos criterios para todas las relaciones y valoraciones de puestos de trabajo, tal y como se acordó en la mesa general de negociación, “emprenderemos las acciones legales necesarias para proteger los derechos de las personas trabajadoras”.

    09/01/2025
    Médico. Fuente: Pixabay.

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha denunciado que la dirección gerencia del Distrito Sanitario Sevilla Norte ha decidido suprimir el segundo equipo de urgencias de la localidad gerenera, que funciona durante los fines de semana, justificándolo por una supuesta baja demanda de personas usuarias: “Se aísla aún más a una zona que no cuenta con UVI móvil ni ambulancia medicalizada para trasladar a pacientes que lo necesiten. Exigimos el mantenimiento de este equipo de urgencias para paliar la falta de medios existente en la comarca”, ha señalado CCOO.

    07/01/2025
    Ayuntamiento de Sevilla. / Wikipedia

    CCOO lamenta que el PP haya asumido la agenda reaccionaria de la ultraderecha y haya avalado recortes, desmantelamientos y privatizaciones en partidas que eran fundamentales para la lucha contra violencias machistas, la erradicación de la xenofobia, la cooperación al desarrollo, la igualdad y la lucha contra la brecha salarial que sufren las mujeres. El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha subrayado que “José Luis Sanz es desde hoy el alcalde que Vox quería, con unos presupuestos medievales que avalan el machismo, la xenofobia y la violencia de género, privatizando servicios públicos que a partir de hoy serán prestados por órdenes religiosas”.

    20/12/2024
    Recogida de firmas de los y las profesionales sanitarios.

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla denuncia que, del total que le corresponden al distrito, la Junta solo ha contratado a cuatro, lo que supone un agravio comparativo respecto a otros distritos. Los y las profesionales de fisioterapia han iniciado una recogida de firmas en todos los centros sanitarios con el objetivo de recabar apoyos en su demanda.

    19/12/2024
    Concentración de estibadores del Puerto de Sevilla.

    La Sección Sindical de CCOO de Estibadores del Puerto de Sevilla y el Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla se ha concentrado este jueves para defender los puestos de trabajo de la crisis laboral a la que se enfrenta el casi medio centenar de trabajadores y trabajadoras de la estiba como consecuencia de los problemas societarios del Centro Portuario, y anuncia nuevas movilizaciones si no hay solución.

    19/12/2024
    Intervención de Jorge Lebrón en el pleno del CESS.

    El pleno del Consejo Económico y Social de Sevilla, celebrado este jueves, ha expresado en su dictamen -aprobado por mayoría- su rechazo a la modificación de la Ordenanza Reguladora de Obras y Actividades (OROA): “Esta iniciativa, basada en la falsa premisa de que la gestión privada es más eficiente que la pública, consolida un modelo público-privado que debilita los servicios públicos y mercantiliza funciones esenciales de la administración, además de perjudicar a la ciudadanía al implicar un aumento de los costes, una reducción de la calidad y un empeoramiento de las condiciones laborales”, ha señalado CCOO en su intervención.

    18/12/2024
    Avión

    El Sindicato Provincial de CCOO de Industria de Sevilla ha explicado que la empresa forma parte, junto a INESPASA, de la sociedad UMI, y que “la mala gestión” del propietario de MEUPE “está arrastrando a su plantilla a un callejón sin salida al tiempo que pone en riesgo la viabilidad de la sociedad a la que pertenece, haciendo peligrar más de 400 empleos e impactando en la matriz del sector aeroespacial”. CCOO exige una solución inmediata por parte del gerente de UMI, de los dueños de ambas empresas, de la Consejería de Empleo y de la propia Airbus.

    10/12/2024
    Médico. Fuente: Pixabay.

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla exige a la Consejería de Salud una solución al déficit de plantilla que padece el centro, donde profesionales que deberían tener un cupo de 1.500 pacientes tienen que atender a diario a más de 2.700: “Los trabajadores y trabajadoras están sufriendo una sobrecarga laboral muy grande. Reclamamos a la Junta que deje de derivar fondos públicos a la sanidad privada y dote de personal a este centro de salud”.

    04/12/2024
    Minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento de Sevilla.

    En la provincia de Sevilla ya han muerto 21 personas en accidente laboral en lo que va de año. La responsable de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Carmen Tirado, ha señalado que “de nuevo tenemos que lamentar otra víctima en el sector del campo, que es especialmente precario, y por atropello de maquinaria, en cuya manipulación tuvo que haber un fallo preventivo que, con la vigilancia adecuada, seguro pudo haberse evitado”.

    Acceso para personas afiliadas

    El contenido solicitado está restringido a personas afiliadas. Introduzca su usuario y contraseña para acceder:

    *
    *

    Si no está afiliado/a, puede solicitarlo desde aquí

    Si ha olvidado su contraseña, pulse aquí

    También destacamos

    Momento de la marcha en defensa de los servicios de mantenimiento de edificios municipales.

    La Sección Sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Sevilla, junto a UGT, CSIF y USO, se ha manifestado este jueves para exigir al Consistorio hispalense que solucione la situación de un servicio “que está abandonado, sin cubrir vacantes, sin promoción interna y, en multitud de ocasiones, sin materiales para la realización de los trabajos”. CCOO advierte de que seguirá movilizándose si no hay solución.

    José Manuel Torres, secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla.

    El secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla, José Manuel Torres, ha subrayado que “a pesar de que el comportamiento del empleo es bueno en términos interanuales por los efectos de la reforma laboral, la debilidad del tejido productivo sevillano y su excesiva dependencia del sector servicios hace que, en meses como enero, en el que finalizan las campañas del comercio, los datos de empleo en Sevilla sean peores que en otros puntos del país”.

    Concentración en la Puerta Jerez.

    La concentración convocada por ambos sindicatos en Puerta de Jerez bajo el lema ‘Con los derechos de la gente no se juega’, ha contado con un amplio respaldo social. Los secretarios generales de UGT y CCOO de Sevilla, Juan Bautista Ginés y Carlos Aristu han exigido “que lo social se respete y se garantice, porque no vamos a dar un paso atrás en derechos”.

    José Manuel Torres, secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla.

    El secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla, José Manuel Torres, ha subrayado que “la reforma laboral negociada por CCOO sigue dando buenos resultados en el mercado de trabajo de la provincia sevillana. Hemos cerrado 2024 con un nuevo récord absoluto de personas ocupadas y 12.300 personas en paro menos que hace solo tres meses”. A pesar de ello, Torres matiza que “estas buenas noticias se ven empañadas por el ejercicio de oportunismo político que han hecho PP, VOX y Junts en el Congreso de los Diputados, que con su voto en contra han condenado a millones de familias a que no se revalorice su pensión, a que no suba el salario mínimo o el ingreso mínimo vital, a que terminen las ayudas al transporte público, la protección antidesahucios a familias vulnerables o a la desaparición de las ayudas para pagar suministros básicos”.

    Carlos Aristu presentando el informe de rentas salariales y desigualdad 2025.

    El Sindicato ha presentado este martes su informe de rentas salariales y desigualdad, que recoge que cuatro de cada diez sevillanos y sevillanos apenas llegaron a los 1.000 euros mensuales en un contexto de muchísimos beneficios empresariales y una alta inflación. El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha señalado que “cuando las empresas sevillanas dicen que no encuentran personas trabajadoras cualificadas en algunos sectores, hay que responderles que quién va a querer trabajar en Sevilla cuando puede cobrar casi 700 euros más por hacerlo en Madrid o 600 más en Barcelona. Hacemos un llamamiento a las patronales que en los próximos meses van a tener que negociar convenios cuyas diferencias salariales son muy notables con respecto a la media nacional como el comercio o el campo”.

    Protesta en el pleno del Ayuntamiento.

    Tras la celebración del pleno en el que se ha ratificado el acuerdo entre el Gobierno municipal del PP y el grupo de VOX, el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha señalado que “este presupuesto le dice a los vecinos y vecinas de aquellas zonas que año tras año entran en el ranking de las más pobres de España que pueden seguir sintiéndose abandonadas por su Ayuntamiento, porque no va a haber inversiones para mejorar sus barrios”. Aristu ha añadido que “con estas cuentas, se debilita la lucha contra la violencia de género en una ciudad en la que hay miles de mujeres que están desprotegidas ante sus maltratadores”.

    Concentración a las puertas de Siderúrgica Sevillana.

    El Sindicato Provincial de CCOO de Industria de Sevilla se ha concentrado hoy junto a la plantilla ante la fábrica para reclamar a la dirección el retorno del diálogo con el objetivo de evitar la pérdida de poder adquisitivo. Las movilizaciones continúan el próximo jueves con otra concentración y una marcha por las calles de Alcalá de Guadaíra el lunes 20.

    Portada de la guía de descuentos para la afiliación de CCOO de Sevilla.

    La publicación, editada por la Unión Provincial de CCOO de Sevilla tanto en papel como en digital, recoge una selección de multitud de ofertas y descuentos en todo tipo de servicios en ámbitos como la cultura, el ocio, la familia, la formación o la salud, entre otros.