Comisiones Obreras de Andalucía | 17 junio 2025.

  • Sectores

    CCOO de Sevilla celebra su 15 Congreso y afronta la reelección de Carlos Aristu tras su primer mandato como secretario general

    • Nuria López: “Los congresos son una parte esencial en nuestra organización, porque en ellos somos capaces de hacer balance, de ver en lo que hemos fallado pero también de armar las propuestas de futuro que nos permitan ser más útiles a quienes representamos en los centros de trabajo”.
    • Carlos Aristu: “Nuestro reto es ser el sindicato acogedor, permeable, cercano, accesible para las mil y una maneras que hay de ser trabajador o trabajadora y, especialmente, para la gente joven, que es la que peor lo está pasando, que se está encontrando la precariedad en el puesto de trabajo y el gran problema de acceso a la vivienda”.

    Un total de 159 delegados y delegadas hacen balance sobre la gestión de los últimos cuatro años y debaten sobre el futuro de la organización en el Hotel Meliá Los Lebreros, hasta el que se han desplazado también numerosas autoridades provinciales y autonómicas para acompañar a la organización en esta jornada.

    18/03/2025.
    15 Congreso de CCOO de Sevilla

    15 Congreso de CCOO de Sevilla

    La Unión Provincial de CCOO de Sevilla está celebrando este martes, 18 de marzo, y este miércoles, 19 de marzo, su 15 Congreso, en el que afronta la reelección de Carlos Aristu tras su primer mandato como secretario general.

    En el 15 Congreso de CCOO de Sevilla, que se está celebrando en el Hotel Meliá Los Lebreros de la capital hispalense, se han acreditado un total de 159 delegadas y delegados que, a lo largo de estas dos jornadas, hacen balance sobre la gestión de los últimos cuatro años y debaten sobre el futuro de la organización.

    La primera jornada del Congreso ha contado con la participación de numerosas autoridades y con las intervenciones de la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López Marín, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, el presidente de la Diputación, Javier Fernández, el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano y el secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés.

    La secretaria general de CCOO de Andalucía ha manifestado que “los congresos son una parte esencial en nuestra organización, porque en ellos somos capaces de hacer balance, de ver en lo que hemos fallado pero también de armar las propuestas de futuro que nos permitan ser más útiles a quienes representamos en los centros de trabajo”.

    López Marín ha añadido que “la ola reaccionaria que recorre el mundo no es ninguna tontería. Hay poderosos que visten de modernos que pretenden acabar con la democracia manteniendo sus privilegios a costa de nuestros derechos, pero contra eso tenemos que hacer valer cuestiones como la negociación colectiva y los avances que hemos alcanzado gracias a nuestra presencia y nuestra apuesta por el diálogo social”.

    El secretario general saliente de CCOO de Sevilla ha señalado que “este Congreso tiene un objetivo claro, consolidar una organización que es hoy el primer sindicato de Sevilla, de Andalucía y del conjunto del país, con en torno a 40.000 personas afiliadas. Somos, por tanto, el lugar de refugio y de referencia para la clase trabajadora de Sevilla. Pero tenemos un objetivo de ampliar esa consolidación, de llegar a todos esos sitios donde hay muchísima gente trabajando que aún no ha encontrado ese refugio, que encontrará más pronto que tarde en CCOO”.

    Aristu ha apuntado que “nuestro reto es ser el sindicato acogedor, permeable, cercano, accesible para las mil y una maneras que hay de ser trabajador o trabajadora y, especialmente, para la gente joven, que es la que peor lo está pasando, que se está encontrando la precariedad en el puesto de trabajo y el gran problema de acceso a la vivienda. Estos van a ser los principales retos del sindicato en Sevilla para estos próximos cuatro años, y yo voy a tener la responsabilidad de presentar una candidatura de unidad que cohesiona al conjunto de la organización para representar de la mejor manera posible a la clase trabajadora sevillana”.

    Por su parte, el alcalde de Sevilla ha mostrado su “satisfacción por estar hoy aquí, y quiero darle las gracias Carlos por el magnífico trabajo que ha hecho, con el que ha contribuido a la defensa de los derechos de los trabajadores siempre buscando el bienestar de los ciudadanos. Este sindicato ha jugado un papel fundamental en el avance y la prosperidad de nuestra sociedad y pienso que el diálogo social es el mejor instrumento para que nuestra sociedad avance. En Sevilla, con el potencial que tiene, vamos por buen camino”.

    Igualmente, el presidente de la Diputación de Sevilla ha asegurado que “con CCOO siempre nos sentimos muy cómodos trabajando y queremos seguir haciéndolo de la mano, como hasta ahora. Por eso, os muestro hoy nuestro agradecimiento y nuestro apoyo. En una sociedad líquida, marcada por la irrupción de la inteligencia artificial y el individualismo, los sindicatos y partidos somos más necesarios que nunca. Hemos jugado un papel clave durante mucho tiempo pero todavía nos queda mucho por hacer. Yo quiero seguir teniéndoos cerca a vosotros y vosotras para seguir apuntalando esa sociedad de la igualdad en esa idea de Sevilla única que yo tengo”.

    De la misma forma, el subdelegado del Gobierno en Sevilla ha destacado que “las CCOO os podéis permitir el lema de futuro que hoy tenéis en este Congreso porque tenéis claro de dónde venís, porque venís de muy lejos, y también a dónde vais. Hombres y mujeres que han demostrado que defienden a los trabajadores más precarizados, porque son ellos quienes no pueden defenderse. Un congreso no es más que hacer una evaluación de lo que se ha hecho, pero sobre todo es elegir y renovar qué política de acción sindical se va a hacer. Ahí nos vais a encontrar, al gobierno de España”.

    El secretario general de UGT Sevilla ha afirmado que “los sindicatos velamos por los derechos de los trabajadores, y los delegados y delegadas tenemos un trabajo que es muy digno y que no es otro que representarlos. Ese es nuestro compromiso con las personas. Ambos sindicatos representamos al conjunto de la sociedad mayoritaria y, por eso, tenemos que estar unidos, luchando por lo mismo y con muchos retos por delante”.