Comisiones Obreras de Andalucía | 1 septiembre 2025.

  • Sectores

    CCOO exige al Ayuntamiento de Mijas soluciones para el servicio de ayuda a domicilio

      Ante la falta de respuesta del Ayuntamiento de Mijas, el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Málaga, se ha concentrado hoy frente a la sede del consistorio, junto a las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio (SAD), para exigirle que se involucre en la solución de la grave situación que padecen el personal empleado y los propios usuarios del servicio.

      27/08/2025.
      .

      .

      Las trabajadoras llevan meses sufriendo retrasos en el pago de sus nóminas y desde el sindicato a través de su secretario general Juan Carlos Navas, pide al Ayuntamiento que dejen sin efecto y anulen la nueva licitación del contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio, pues lejos de resolver el problema, con esta nueva adjudicación del servicio a una subcontrata, los problemas económicos y de precariedad laboral continuaran por el hecho que en este servicio esencial, ha primado la subasta económica.

      Desde CCOO denuncian que el precio hora que va a percibir la nueva empresa adjudicataria está por debajo de lo que paga la Junta de Andalucía, que es quién financia este servicio al Ayuntamiento de Mijas, pues el contrato se ha adjudicado a un coste hora de 15.34 euros mientras que la Junta de Andalucía ha establecido el coste hora para este año en 16.63 euros.

      Una rebaja económica sustancial que impedirá que las trabajadoras tengan los incrementos salariales pactados en el convenio colectivo sectorial. Esta cuestión hace que CCOO se pregunte que gestión realizará el Ayuntamiento de Mijas con el 1.29 euros de diferencia que establece la Junta de Andalucía.

      Juan Carlos Navas Secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Málaga advierte, “de que esta precariedad no solo afectará gravemente a las trabajadoras, sino que también pone en riesgo la atención a personas dependientes, pues al producirse una situación de impagos o retrasos en las nóminas, las trabajadoras no pueden realizar los desplazamientos para acudir a los domicilios de las personas usuarias que residen en las urbanizaciones o diseminados, al no poder ni tan siquiera sufragar los gastos de gasolina de sus vehículos particulares con los que se desplazan a los domicilios.”

      El sindicato y el comité de empresa ha reclamado al Ayuntamiento que, si no puede garantizar el servicio mediante empresas privadas, lo asuma directamente a través de gestión pública. Recuerdan además que la financiación proviene en su mayoría de la Junta de Andalucía, por lo que el Ayuntamiento no tiene excusas para gestionar correctamente este servicio sin intermediarios.