Comisiones Obreras de Andalucía | 2 agosto 2025.

  • Sectores

    Nuria López pide al Gobierno andaluz una política útil en materia de vivienda y no una Ley ficticia y de paripé: “Hace falta construir viviendas asequibles que permitan vivir con dignidad”

      La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha alertado de la situación de la vivienda en Andalucía, que ha calificado de “dramática”. “En los últimos cinco años el precio ha subido más de un 40% debido a la enorme especulación que se hace, pero también a políticas de vivienda erróneas como la que está haciendo el Gobierno andaluz que incluso ha incrementado exponencialmente el precio de las VPO”. Ante esa situación, la dirigente ha reclamado “una política útil y real y no una Ley de paripé y ficticia como la que el Gobierno andaluz está planteando”. “Hace falta construir vivienda en Andalucía, pero vivienda que las personas trabajadoras puedan pagar sin tener que destinar todos sus ingresos, de manera que además de pagar la hipoteca o el alquiler puedan vivir con dignidad”.

      30/07/2025.

      URL | C�digo para insertar

      CCOO de Andalucía ha elaborado un informe sobre la situación de la vivienda en la comunidad andaluza donde se pone de manifiesto la situación “dramática” a la que tienen que enfrentarse los andaluces y andaluzas. Así lo ha explicado la secretaria general del sindicato, Nuria López, quien ha señalado que en los últimos cinco años el precio de la vivienda ha subido más de un 40%.

      López Marín ha apuntado que “esto es debido a la enorme especulación que se hace con este bien, pero también a políticas de vivienda erróneas como la que está haciendo el Gobierno andaluz, que sube incluso los precios de la vivienda de VPO”. “Para CCOO es indispensable el aumento de la construcción de viviendas protegidas, pero éstas tienen que ser VPO para compra o alquiler garantizándose que sean a precios asequibles y que den respuesta a las más de 407.000 solicitudes de demandantes que hay actualmente en Andalucía”.

      “A pesar de que durante estos últimos años hemos conseguido que los salarios se aumenten, vemos cómo estos se diluyen por la subida de los productos básicos, que se lleva una parte importante del sueldo; y por el precio desorbitado de la vivienda, que lleva a las familias andaluzas a tener que destinar más de un 38% de su salario al pago de la hipoteca, -un 43’5% si eres mujer porque cobras menos-, o el 40% a un alquiler con precios de habitaciones que superan los 400 euros mensuales”, advierte la dirigente.

      Ante esta realidad, la secretaria general de CCOO de Andalucía ha reclamado al Gobierno andaluz “una política útil y real en materia de vivienda y no una Ley de paripé y ficticia como la que está planteando, porque hace falta construir vivienda en Andalucía, pero vivienda que no secuestre los salarios de los trabajadores y las trabajadoras para que las personas puedan pagar sin tener que destinar todos sus ingresos y además de pagar la hipoteca o el alquiler, puedan vivir con dignidad”. “Parece mentira que el Gobierno andaluz no sepa cuáles son los salarios de los trabajadores y trabajadores de Andalucía”, ha apostillado López Marín.

      Entre las medidas que CCOO considera necesarias para resolver el problema de la vivienda en Andalucía están el incremento del parque de viviendas protegidas de alquiler pero también de compra para que las personas puedan decidir cómo quieren vivir, y no obligarlas a vivir de alquiler. De igual modo, el sindicato apuesta por limitar los precios del alquiler en zonas tensionadas como ocurre en otras comunidades autónomas ya que hay personas que no pueden aceptar trabajos al no va a cobrar lo suficiente para pagarse un alquiler. Asimismo, CCOO aboga por generar un sistema de ayudas y de fomento orientadas a favorecer el derecho a la vivienda, entre ellas garantizar a las familias el esfuerzo máximo de rentas de un tercio para la propiedad y un cuarto del salario para el alquiler.