Comisiones Obreras de Andalucía | 27 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO celebra el aumento de la ocupación en Sevilla, pero advierte de la persistencia de una brecha estructural entre el norte y el sur

      El secretario de Empleo de CCOO de Sevilla, Jorge Lebrón, ha subrayado que “el aumento de la ocupación es modesto en este trimestre, pero consolida la mejor cifra total de personas ocupadas en la provincia de Sevilla desde que hay datos”. A pesar de ello, Lebrón ha matizado que “seguimos lejos de las medias estatales y aún más de los datos de provincias del norte de España”. En este sentido, el sindicalista ha explicado que “la clase trabajadora de Sevilla parte con una desventaja estructural respecto a la de otros territorios, por eso, cada avance debe ser defendido con más negociación colectiva, inversión pública y redistribución de la riqueza”.

      24/07/2025.
      Jorge Lebrón, secretario de Empleo de CCOO de Sevilla.

      Jorge Lebrón, secretario de Empleo de CCOO de Sevilla.

      CCOO ha celebrado el aumento de las personas ocupadas en Sevilla durante el segundo trimestre de 2025, pero ha advertido de la persistencia de una brecha estructural entre el norte y el sur del Estado.

      Y es que, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), Sevilla ha cerrado el segundo trimestre de este año con 5.200 personas ocupadas más que el anterior y una tasa de paro que se mantiene en niveles similares, en un contexto de fuerte caída del desempleo a nivel estatal.

      Entre los datos de la EPA destaca el de las 820.600 personas ocupadas en Sevilla, el mejor dato de empleo en un segundo trimestre desde que hay registros. A juicio del secretario de Empleo de CCOO de Sevilla, Jorge Lebrón, esto demuestra que “la recuperación del empleo es posible incluso en territorios históricamente castigados por la desigualdad territorial y la estacionalidad”.

      En este sentido, Lebrón advierte que “nuestra provincia continúa lejos de Pero seguimos lejos de las medias estatales y aún más de las provincias del norte. La brecha estructural entre norte y sur persiste y no podemos asumirla como algo normal”.

      El secretario de Empleo de CCOO de Sevilla insiste: “la clase trabajadora de nuestra provincia no parte de cero, parte con desventaja. Y por eso, cada avance debe ser defendido con más negociación colectiva, inversión pública y redistribución de la riqueza”.

      “No basta con crecer. Hay que crecer con las mismas oportunidades para todos y todas”, ha sentenciado Lebrón.