Comisiones Obreras de Andalucía | 27 julio 2025.

  • Sectores

    EPA 2º T 2025

    La provincia sigue liderando el paro en Andalucía pese a la mejora en el segundo trimestre

      CCOO de Cádiz advierte que, aunque el desempleo baja, se mantiene una estructura laboral frágil, desigual y con fuerte impacto sobre las mujeres.

      24/07/2025.
      CCOO de Cádiz advierte que, aunque el desempleo baja, se mantiene una estructura laboral frágil, desigual y con fuerte impacto sobre las mujeres.

      CCOO de Cádiz advierte que, aunque el desempleo baja, se mantiene una estructura laboral frágil, desigual y con fuerte impacto sobre las mujeres.

      Desde CCOO de Cádiz valoramos que los datos publicados hoy por la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre de 2025 reflejan una mejora respecto a periodos anteriores. La provincia ha registrado un descenso del paro de 15.700 personas con respecto al trimestre anterior y de 17.000 si se compara con el mismo trimestre de 2024.

      Sin embargo, esta evolución positiva no puede ocultar los desequilibrios estructurales que seguimos arrastrando. Cádiz continúa siendo la provincia andaluza con más paro, con 104.300 personas desempleadas y una tasa del 17,95%, muy por encima de la media andaluza (14,85%) y casi el doble que otras provincias como Huelva (9,94%).

      La brecha de género en el acceso al empleo sigue siendo una realidad incuestionable. En Andalucía, la tasa de paro femenina (17,17%) supera ampliamente la masculina (12,85%), y en provincias como Cádiz esta desigualdad se manifiesta con especial crudeza. Las mujeres siguen afrontando mayores obstáculos para encontrar empleo y mantenerse en él, especialmente en sectores más precarios y temporales.

      Desde CCOO de Cádiz volvemos a insistir en que no basta con crear empleo si no se garantiza su estabilidad, calidad y equidad. El tipo de ocupación que se está generando sigue siendo, en muchos casos, de carácter estacional y precario, lo que evidencia la necesidad de transformar el modelo productivo de la provincia.

      Reclamamos una apuesta decidida por la industria, la inversión pública, la mejora de los servicios esenciales y una política activa de empleo que atienda especialmente a las personas jóvenes, a las mujeres y a quienes llevan más tiempo fuera del mercado de trabajo.

      Cádiz no puede resignarse a liderar las estadísticas del paro trimestre tras trimestre. Exigimos más oportunidades, más cohesión territorial y más justicia social. Desde CCOO seguiremos trabajando para que el empleo se convierta en un verdadero mecanismo de reparto de riqueza y en garantía de futuro para nuestra tierra.

      Audios asociados

      Inmaculada Ortega - secret. gral. de CCOO Cádiz