Comisiones Obreras de Andalucía | 26 julio 2025.

  • Sectores

    La Consejería de Salud impone otro recorte salarial al personal de la sanidad pública andaluza

      El personal de la sanidad pública cobrará en su nómina de julio el complemento de productividad (CRP) correspondiente a 2024. Sin embargo, el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba tiene constancia de que este pago viene con un recorte que, en algunos casos, supera hasta el 50%. Esta organización sindical exige una vez más que la masa salarial de este complemento pase a ser un concepto fijo en las nóminas de todo el personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

      23/07/2025.
      CCOO reclama que el CRP se incluya como concepto fijo en la nómina del personal de la sanidad pública.

      CCOO reclama que el CRP se incluya como concepto fijo en la nómina del personal de la sanidad pública.

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba denuncia nuevamente este año un recorte encubierto en las retribuciones del personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y más concretamente en el complemento de rendimiento profesional (CRP) correspondiente al año 2024 que va a percibir el personal en la nómina complementaria de junio, estando previsto su cobro a final de este mes.

      Los importes que percibirán los y las profesionales se conocieron ayer y su inmensa mayoría llevan recortes significativos con respecto a los importes máximos establecidos en la resolución 11/2025 del SAS sobre CRP, estando en la media de casi un 50% de los importes máximos. Para evitar estas maniobras del Gobierno andaluz, CCOO viene exigiendo desde hace años la desaparición del CRP y su integración en las nóminas como un concepto fijo.

      Aunque ya se había anunciado que el SAS tenía previsto recortes en este complemento, el secretario General del mencionado sindicato de Sanidad de CCOO de Córdoba, José Damas, asevera que “no podemos aceptar que se haga de una forma encubierta asignándose notas de consecución de objetivos por debajo de la que realmente le correspondería a una Unidad o Servicio o en las asignadas a nivel individual a los propios profesionales”.

      Damas recuerda que “la normativa establece que cada UGC, Servicio UPS dispondrá de un acuerdo de gestión conocido por todas las personas que lo integren, donde se establezcan los objetivos, que tendrán en cuenta la diversidad de categorías profesionales y del nivel de influencia de las personas adscritas en el logro de los mismos”. Sin embargo, “la normativa no se lleva a la práctica real, puesto que la mayoría de profesionales reconocen y afirman que no conocen los objetivos o la mayor parte de estos o que no han sido pactados o consensuados con cada profesional, simplemente se implantan”, expone el responsable sindical.

      “Igualmente ocurre con la nota individual de cada profesional, que debe ser evaluado o evaluada en base a su contribución en la consecución de los objetivos de la UGC, Servicio o UPS, pues la mayoría tienen asignada una nota por una supuesta evaluación que nunca se ha llegado a realizar de forma presencial y personal”, comenta Damas quien añade que, “a todo esto, se una la contradicción de que la norma indica que la evaluación ha de ser objetiva y razonada, situación que no puede cumplirse si en realidad ni tan siquiera ha llegado a realizarse. Además, con la posterior repercusión que tendrá, puesto que afectará en su reconocimiento a efectos de valoración para el modelo vigente de carrera profesional y para el sistema de selección de personal temporal. Pero si, además, este personal tiene que sufrir constantemente la sobrecarga laboral por la pésima cobertura de profesionales por incapacidades temporales y permisos reglamentarios, ya se puede calificar como la guinda del maltrato profesional por parte del SAS”.

      En la provincia de Córdoba el profesional que mayor retribución va a recibir corresponde a un puesto directivo y la cantidad asciende a un importe de 14,125,84€, mientras que las personas que ocupan puestos de pinche, celador, peón o limpiadora en una unidad que no sea de gestión clínica no puede cobrar en ningún caso más de 629,78 €, lo supone una diferencia de hasta un 2.245%. Una brecha salarial que CCOO califica de injusta y discriminatoria puesto que todos y todas las profesionales participan con su labor diaria al fortalecimiento de nuestra sanidad pública.

      El sindicato también denuncia que las cuantías no distribuidas que resultan del cumplimiento parcial de los objetivos fijados dan lugar a remanentes. “Estos remanentes no se reparten y el SAS lo asigna a otras partidas que desconocemos”, critica el secretario General de Sanidad de CCOO de Córdoba.

      Igualmente, CCOO denuncia el incumplimiento de la Comisión de seguimiento en cada centro para el complemento de rendimiento profesional, de carácter paritario, formada por un representante de la Dirección del centro y por los miembros de las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad. Dicha Comisión se debería reunir al menos dos veces al año, coincidiendo con la fijación de objetivos y con la evaluación de cada año, pero no ha sido convocada ni una sola vez en los centros de la provincia de Córdoba, incumpliéndose los criterios de transparencia en la información y publicidad al grado de cumplimiento de los objetivos de los profesionales de las unidades o servicios, en aplicación de los artículos 17.1.j) y 19 e) de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

      Para el Damas, este nuevo recorte al personal del SAS “solo va a servir para aumentar aún más la indignación, malestar, desmotivación y brecha salarial entre los y las profesionales por la práctica injusta de su aplicación, que en realidad es un recorte más encubierto a sus ya mermadas retribuciones comparadas con otros servicios de salud” y, además, “es un paso más a la senda emprendida para deterioro de la sanidad pública, imparable desde que Moreno Bonilla llegó al Gobierno de la Junta de Andalucía”, por lo que CCOO vuelve a exigir que pase este complemento, que es masa salarial , se incorpore a los conceptos fijos de las nóminas y se acabe de una vez por todas con este perverso y desmotivador complemento.

      Por último, el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba anima a todos los y las profesionales a manifestar malestar y elevar su protesta por escrito al SAS.