Comisiones Obreras de Andalucía | 17 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO de Jaén se une a la campaña informativa para desmontar los bulos sobre el absentismo laboral y pone bajo la lupa las horas extras realizadas y no remuneradas

      CCOO Jaén se une a la campaña confederal de CCOO “No ejerzas tus derechos” con la que se busca contrarrestar la distorsión malintencionada del término absentismo laboral cuando se trata de ausencias involuntarias y justificadas, muchas de ellas debidas a Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales o bien de ausencias voluntarias y justificadas recogidas como derechos reconocidos de las personas trabajadoras y poniendo el acento en las horas trabajadas y no remuneradas y su coste laboral en términos de salario bruto y cotizaciones sociales

      16/07/2025.
      Imagen de Campaña de Absentismo

      Imagen de Campaña de Absentismo

      CCOO ha puesto en marcha una campaña bajo el lema “Derecho no es absentismo” con la que contrarrestar el uso malintencionado del término absentismo, donde el empresariado incluye derechos reconocidos como las vacaciones, permisos por enfermedad de hijos o hijas o familiares o incluso por enfermedades de las propias personas trabajadoras con el claro objetivo de cambiar la legislación para limitar el ejercicio de derechos laborales conquistados por la clase trabajadora y reconocidos por la ley.

      La campaña irónicamente insta a los trabajadores a no ejercer sus derechos: “No te vayas de vacaciones”, “No te recuperes de un accidente de trabajo”, “No cuídes de tus hijos e hijas”, No te formes”, “No llores una pérdida”, “No enfermes”, en definitiva, ”No ejerzas tus derechos”.

      En la provincia de Jaén de las más de 6 millones de horas semanales pactadas, solo se dejan de realizar una media de 821.000 de las que 619.000 horas (el 68,78%) corresponden a vacaciones o bajas por Incapacidad Temporal (muchas de ellas derivadas de accidentes y enfermedades producidas en el mismo puesto de trabajo). Las 202.000 horas que restan incluyen los permisos recogidos en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores y los estipulados en los convenios colectivos y que son acordados con las empresas: permisos por matrimonio, fallecimiento de familiares, deberes políticos, funciones sindicales, etc. Esto deja las ausencias voluntarias e injustificadas –que suponen un incumplimiento de las obligaciones adquiridas con el contrato de trabajo y son sancionables–, es decir, el absentismo real, en datos residuales.

      En Jaén entre enero y mayo de 2025 se han registrado 2.514 accidentes laborales con baja: casi 17 accidentes laborales al día; los responsables de la salud de los trabajadores son los empresarios: este “absentismo” sí que lo pueden reducir poniendo en marcha las medidas preventivas que eviten los accidentes.

      Tampoco se habla de que en Andalucía se trabajan un total de 777.460 horas extra a la semana de las que 271.865 horas no son pagadas y siendo Jaén la provincia con mayor proporción de horas extra no remuneradas, un 55% según datos extraídos de la EPA y que supone no solo meter la mano en los bolsillos de las personas trabajadoras sino también una infradeclaración a la Seguridad Social y que afecta al conjunto de la sociedad.