Comisiones Obreras de Andalucía | 16 julio 2025.

  • Sectores

    Los sindicatos reclaman más medidas contra la siniestralidad laboral

      Los secretarios de Salud Laboral de CCOO y UGT de Córdoba, Aurelio Martín y Jaime Sarmiento, respectivamente, acompañados de las secretarias generales de ambos sindicatos, Encarna Laguna (UGT) y Marina Borrego (CCOO), han presentado sendos escritos ante la Subdelegación del Gobierno y la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba en los que expresan su preocupación por el incremento de la siniestralidad laboral en la provincia y proponen medidas para atajarlo.

      15/07/2025.
      Los representantes sindicales en la entrega del escrito a la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana María López (en el centro).

      Los representantes sindicales en la entrega del escrito a la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana María López (en el centro).

      Los secretarios de Salud Laboral de CCOO y UGT de Córdoba, Aurelio Martín y Jaime Sarmiento, respectivamente, acompañados de las secretarias generales de ambos sindicatos, Encarna Laguna (UGT) y Marina Borrego (CCOO) han registrado hoy en la Subdelegación del Gobierno y en la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba sendos escritos en los que expresan su preocupación por la escalada de la siniestralidad laboral en la provincia y reclaman medidas más contundentes para luchar contra este terrible problema social.

      El registro de estos escritos responde a la última muerte en accidente laboral registrada en la provincia, la undécima que se produce en lo que llevamos de año, solo una menos que en todo el 2024. Los sindicatos, en vez de concentrarse como suelen hacer tras un accidente laboral mortal, han optado en esta ocasión por hacer patente su preocupación a través de las cartas dirigidas a la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana María López -que recibió a los representantes sindicales-, y al delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina.

      Y es que Córdoba es la provincia andaluza con mayor índice de incidencia (accidentes x 100.000 trabajadores y trabajadoras) de accidentes laborales con baja. Tenemos 25 accidentes laborales con baja al día, más de un accidente laboral a la hora.

      El secretario de Salud Laboral de CCOO de Córdoba, Aurelio Martín, señaló tras el registro de los escritos que “entendemos que la lucha contra la siniestralidad es tarea de todos y todas y la administración no se puede lavar las manos ante los datos de siniestralidad que tenemos en la provincia. Son cifras inasumibles que no podemos dejar pasar. Por ello, hemos hecho entrega de un escrito con propuestas claras y contundentes para tratar de acabar con la lacra de la siniestralidad laboral”.

      El secretario de Salud Laboral de UGT Córdoba, Jaime Sarmiento, incidió en que “la prevención de riesgos laborales es un derecho que tenemos los trabajadores y trabajadoras pero también una obligación, empezando por los empresarios, que son los que tienen que velar por la seguridad en el puesto de trabajo, pero también de las administraciones públicas y de la autoridad laboral”.

      Así, ambos sindicatos plantean mayor contundencia en las sanciones a aplicar al empresariado que incumple, no solo la normativa laboral sino, especialmente, lo directamente relacionado con la Prevención de los Riesgos Laborales. También piden más medios, tanto personales como técnicos para la prevención de riesgos laborales y establecer legalmente, al igual que se realizan evaluaciones médicas a todas las plantillas laborales de forma regular, que se realicen también al mismo tiempo, evaluaciones de los riesgos psicosociales con el fin de erradicar accidentes relacionados con la salud mental e, incluso, que puedan contribuir a generar infartos e ictus. Junto a lo anterior, las formaciones sindicales exigen aprobar la figura del delegado y delegada de prevención territorial o sectorial, conformado por representantes de los sindicatos mayoritarios que contribuyan, en la medida de lo posible, a la difusión y actuación de las medidas preventivas encaminadas a colaborar y fiscalizar, en las pequeñas empresas de nuestra provincia, al ser el tejido empresarial mayoritario donde se producen más accidentes, y no cuentan con delegados y delegadas de prevención de riesgos laborales.