Comisiones Obreras de Andalucía | 15 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO firma con UGT y PSOE un manifiesto “pionero” en defensa de los derechos laborales del sector cultural

      El secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa, ha firmado junto a los máximos responsables de UGT Granada y PSOE de Granada, Luis Miguel Gutiérrez y Pedro Fernández respectivamente, un manifiesto para dignificar el trabajo cultural y reconocer plenamente los derechos laborales de sus trabajadores y trabajadoras en la provincia.

      14/07/2025.
      Se trata de un manifiesto “pionero” en defensa de los derechos laborales del sector cultural

      Se trata de un manifiesto “pionero” en defensa de los derechos laborales del sector cultural

      El secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa, ha explicado que la Cultura, además de un derecho hoy se convierte en una necesidad, ante los discursos de odio que proliferan. De hecho, a aquellos que defienden un 5% de gasto militar les propondríamos que pusieran el foco precisamente aquí, en la cultura de la paz, por ejemplo. Mesa (CCOO) denuncia que el sector de la Cultura es un sector principalmente dominado por la precariedad. “El hecho diferencial de Granada, que es su cultura, no encuentra una industria profesionalizada que le acompañe y que la respalde”, asegura y se ha referido al proyecto al que aspira Granada: Capital Cultural Europea 2031 que, en su opinión, “no puede sustentarse si no es desde la industria de la cultura, y reconociendo que la cultura tiene un mercado de trabajo también”.

      Por eso, desde CCOO pedimos un compromiso institucional para que el dinero público que se distingue a la cultura se condicione al cumplimiento de las condiciones laborales mínimas. Y eso va a requerir de mayor inversión, porque lamentablemente el común denominador es que no se cumplen los marcos de regulación laboral o que no se cumplan los convenios colectivos que se aplican.

      El responsable provincial de CCOO ha hecho hincapié, además, en la prevención de riesgos laborales en el sector cultural “que nos preocupa y mucho porque cuando un sector no es estable, la prevención de riesgos laborales es la gran olvidada”, así como en la necesidad de generar espacios que fomenten la colaboración público-privada.