Comisiones Obreras de Andalucía | 17 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO suspende la gestión del Gobierno andaluz en el ámbito universitario: “Está dejando la universidad pública al filo del precipicio”

      La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía señala, un año más, la gestión del Gobierno andaluz en materia de universidad como “muy deficiente”, advirtiendo que “las universidades públicas corren un grave peligro, asfixiadas por la infrafinanciación que vienen sufriendo y por la proliferación de universidades privadas que ponen en riesgo la calidad de las enseñanzas superiores”.

      14/07/2025.
      Escuela Técnica Superior de Ingeniería

      Escuela Técnica Superior de Ingeniería

      La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha vuelto a denunciar que el Gobierno andaluz ha implantado un modelo de financiación que “incumple sistemáticamente, provocando que la negociación colectiva no avance” “Asimismo, no se ejecutan sentencias ganadas por CCOO sobre quinquenios y sexenios y son las trabajadoras y trabajadores de las universidades públicas andaluzas quien están sufriendo la falta de implicación de la administración”, apunta el sindicato.

      CCOO ha recordado que “aunque se ha conseguido la puesta en marcha del Acuerdo Andaluz de Complementos Autonómicos y Carrera Horizontal tanto para el Personal Docente e Investigador como para el Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios, el Gobierno andaluz sigue incumpliendo la financiación acordada para 2024”, algo que ya denunció el sindicato a principio de curso.

      Por dicho motivo, y pese a haber llegado a un acuerdo de financiación para 2025 de manera unilateral con las universidades públicas en abril de este año, la federación ha puesto en duda su cumplimiento, alegando que “después de su firma y a día de hoy no se ha recibido la financiación acordada en las universidades para darle cumplimiento”. Ante esa situación, CCOO ha dejado claro que “llegado el caso, no dudaremos en retomar las movilizaciones”.

      La secretaria general de la federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Marina Vega, ha denunciado que “el ahogo financiero al que está siendo sometida la universidad pública por parte del Gobierno andaluz está llevando a su desmantelamiento, lento pero progresivo”.

      Vega ha manifestado al respecto que la hoja de ruta del Ejecutivo es clara: “la asfixia económica del sistema universitario público andaluz; la mercantilización de la educación superior andaluza en favor de universidades privadas que hacen su particular agosto gracias a las nuevas titulaciones que se aprueban continuamente mientras le son denegadas a las universidades públicas andaluzas; la expulsión de profesorado formado con fondos públicos para nutrir el sistema privado: y la merma de oferta pública de plazas para el alumnado con el fin de favorecer el desarrollo del sistema privado”.

      La dirigente sindical ha insistido en que “no podemos permitir por más tiempo este tipo de centros universitarios que hacen caja gracias a la falta de financiación de las universidades públicas, sin importar la calidad y con un perjuicio claro a la accesibilidad del sistema público universitario como ascensor social garante de la igualdad de oportunidades”.

      Para CCOO “este modelo de privatización es reforzado por la nueva Ley Andaluza de Universidades, que fiscaliza casi por completo la autonomía de las universidades públicas, tanto en el ámbito económico como en el académico, no garantizando siquiera el 1% del PIB para el año 2030. Se alimenta así la competencia desigual entre dos modelos contrapuestos y se perjudica, en última instancia, al desarrollo económico y social de Andalucía”.

      Desde el sindicato abogan por una adecuada planificación y financiación del sistema universitario andaluz “que atienda al interés general y responda a las necesidades y demandas de la sociedad, estableciendo un mapa de titulaciones racional, evitando las duplicidades y fomentando, además, el carácter investigador de las mismas”. “Instamos al Gobierno andaluz a abandonar su política de recortes de la educación pública, a que cumpla los acuerdos firmados y a sentarse a negociar con CCOO la mejora del sistema universitario público andaluz”, apostilla Vega.