Comisiones Obreras de Andalucía | 12 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO desmiente el bulo del absentismo laboral en Andalucía: “Más del 75% de las horas que el empresariado califica de absentismo laboral son derechos reconocidos”

      Tener vacaciones, enfermar, cuidar de un hijo o hija enferma, la maternidad, formarse o llorar la pérdida de un ser querido son alguno de los motivos que pueden llevar a un trabajador o trabajadora a ausentarse de su puesto de trabajo, pero en contra del relato malintencionado del empresariado, no es absentismo laboral injustificado, sino el uso de unos derechos laborales reconocidos que, en muchos casos, además responden a acuerdos con las propias empresas. Este es uno de las conclusiones que se recogen en el informe de CCOO de Andalucía enmarcado en la campaña confederal “No ejerzas tus derechos” y el dato es demoledor, “más del 75% de las horas que el empresariado andaluz argumenta que son absentismo laboral, son derechos de las personas trabajadoras”, una cifra que en el caso de Córdoba se sitúa en el 75,43%.

      09/07/2025.
      María José López y Aurelio Martín en la rueda de prensa de presentación de la campaña "No ejerzas tus derechos".

      María José López y Aurelio Martín en la rueda de prensa de presentación de la campaña "No ejerzas tus derechos".

      La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Andalucía, María José López Garrido; y el secretario de Salud Laboral de CCOO de Córdoba, Aurelio Martín, han presentado en la provincia cordobesa un informe elaborado el sindicato en el que se analiza la situación del absentismo laboral la comunidad andaluza enmarcado en la campaña confederal “No ejerzas tus derechos” para contrarrestar las informaciones tendenciosas que hablan de “un aumento exponencial del absentismo laboral en el mundo del trabajo”.

      En ese sentido, López ha puesto sobre la mesa un dato que evidencia que estamos ante un mensaje interesado ya que, como ha explicado, “en 2024, más del 75% de las horas que el empresariado andaluz califica de absentismo laboral, responden a derechos laborales reconocidos y acordados, muchos de ellos, con las propias empresas”.

      Aurelio Martín apuntó que, en el caso de Córdoba, de las casi 9 millones de horas semanales pactadas solo se dejan de realizar una media de 1,2 millones, de las que 900.000 horas (el 75,43%) corresponden a vacaciones y bajas por Incapacidad Temporal (IT), o sea, bajas médicas. Es decir, “nos quedarían unas 300.000 horas dentro de las cuales se encuentran todos aquellos permisos contemplados en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores y los estipulados en los convenios colectivos como los permisos por matrimonio, por fallecimiento de familiares, por deberes políticos, funciones sindicales, etc.. Por tanto, lo que realmente es absentismo es una cifra residual”.

      “Estamos hablando de permisos por vacaciones, por cuidado de hijos o hijas enfermos, por maternidad, por la pérdida de un familiar, por formación o incluso por recuperación de un accidente de trabajo, entre otros. Especialmente llamativo es el caso del derecho justificado a ausentarse por Incapacidad Temporal (IT)”, expuso la responsable sindical quien hizo hincapié en que Andalucía es la cuarta comunidad autónoma con más horas extra, lo que contrasta con el hecho de que seamos la que menos absentismo laboral tiene.

      Para CCOO el objetivo de estos mensajes “tendenciosos” que hacen un uso “peyorativo” del término absentismo tienen un claro objetivo que no es otro que el de cambiar la legislación para limitar el ejercicio de derechos laborales conquistados por la clase trabajadora y reconocidos por ley. “El empresariado está demonizando el absentismo con la intención de fiscalizar los procesos de IT y cuestionar los derechos laborales”, remarcó López. “No hay 'bajaciones’, como dice la patronal, sino vejaciones a las personas trabajadoras”

      “El problema es la siniestralidad que tenemos. En Córdoba, entre enero y mayo, se han registrado 3.793 accidentes laborales con baja, lo que significa que cada día se producen 25 accidentes laborales, más de uno a la hora. Si la patronal está tan preocupada en combatir el absentismo, que se preocupe en poner las medidas preventivas para evitar los accidentes. Esa será la mejor medida para combatir el absentismo”, recalcó Martín.

      Ante esa situación, el sindicato ha puesto en marcha una campaña informativa a nivel confederal de la que CCOO de Andalucía en todo su conjunto se ha hecho eco para, por un lado, informar a los trabajadores y trabajadoras y a la ciudadanía en general de cuál es la situación real del absentismo laboral en España y, en este caso, en Andalucía y en sus provincias; reclamar al Gobierno andaluz que mejore el sistema sanitario público andaluz para dar respuestas a las Incapacidades Temporales; un sistema más eficaz de detección d enfermedades profesionales que en estos momentos es deficitario y más prevención de riesgos laborales por parte del empresariado porque los accidentes de trabajo se siguen produciendo a diario.

      #derechoNoESabsentismo.