Comisiones Obreras de Andalucía | 12 julio 2025.

  • Sectores

    #derechoNoESabsentismo

    CCOO de Andalucía pone en marcha una campaña informativa para desmontar los bulos sobre el absentismo laboral

      El sindicato se hace eco en la comunidad andaluza de la campaña confederal de CCOO con la que se busca contrarrestar el uso malintencionado y perverso que se está haciendo del término absentismo laboral para extender la idea de que se está dando un crecimiento exponencial de este en el mundo del trabajo. La realidad es que, en la mayor parte de los casos, se trata de derechos reconocidos.

      07/07/2025.
      Cartel principal Campaña #DerechoNOESabsentismo

      Cartel principal Campaña #DerechoNOESabsentismo

      No ejerzas tus derechos. No te vayas de vacaciones. No te recuperes de un accidente de trabajo. No te formes. No enfermes. No cuides de tus hijos e hijas. No llores una pérdida. ¿Por qué las empresas lo llaman absentismo laboral cuando son derechos?

      CCOO ha puesto en marcha una campaña en la que bajo el lema “Derecho no es absentismo” pretende contrarrestar el uso malintencionado que está haciendo el empresariado del término absentismo, incluyendo dentro de este concepto derechos reconocidos como pueden ser el permiso por vacaciones, por enfermedad, por perder a un familiar o por cuidado de hijos o hijas enfermos, entre otros.

      La campaña, que se extenderá en el tiempo, es de índole estatal y pretende desmontar los bulos y mensajes que apuntan a un crecimiento exponencial del absentismo laboral en España y en Andalucía.

      El sindicato ha elaborado material informativo como cartelería, pegatinas, difusión en medios propios y externos, difusión en las empresas a través de sus delegados y delegadas sindicales, así como difusión en su web y redes sociales con el hashtag #derechoNoESabsentismo.

      Del mismo modo, se ha habilitado en la página web un formulario de contacto para que todos aquellos trabajadores y trabajadoras que lo necesiten, puedan consultar sus dudas o realizar sus denuncias.