Comisiones Obreras de Andalucía | 12 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia que el Gobierno andaluz reduce la oferta pública de títulos universitarios para forzar la derivación del alumnado hacia los centros privados

      El sindicato ha criticado los “ataques” del Gobierno andaluz a las Universidades Públicas, como los más recientes ocurridos en el caso de Granada, Jaén o Córdoba, a quienes ha denegado la posibilidad de implantar títulos en Inteligencia Artificial, en Biomedicina, en Deporte, en Arquitectura o en Caminos, Canales y Puertos mediante el veto de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) que preside el Consejero de Universidades, al emitir informes desfavorables para la impartición de varios títulos de Grado, Máster Universitario y Doctorado por parte de Universidades Públicas Andaluzas. En cambio, el Gobierno andaluz ha admitido algunos de estos títulos a centros privados de reciente creación.

      04/07/2025.
      Estudiantes

      Estudiantes

      La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha explicado que los motivos esgrimidos para denegar las solicitudes son “la dudosa empleabilidad y la poca demanda”. “Sin embargo, -matiza el sindicato-, parece ser que sí existe una fuerte demanda para la universidad privada donde se ha aprobado el mismo título”.

      Para CCOO esta actitud hace que “el mensaje que se traslada al estudiantado y a sus familias por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía sea que quien pueda pagar que pague”, y denuncia que “se está siguiendo la estela de la Comunidad de Madrid, de manera que el alumnado de las Universidades Públicas dejará de tener la oportunidad de acceder a estas titulaciones, independientemente de su capacidad intelectual y su cualificación académica demostrada en la PAU, ya que sólo se tendrá en cuenta la capacidad económica de sus familias, rompiéndose el principio de igualdad de oportunidades y ahondando en la mercantilización de la educación superior”.

      En esa línea, la federación de Enseñanza ha advertido que “el estudiantado público verá perjudicado su derecho a la formación en sectores estratégicos clave para el desarrollo del territorio, impidiendo que las Universidades Públicas de Granada, Jaén o Córdoba puedan impartir las titulaciones del Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, del Grado en Ingeniería Biomédica, del Grado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, del Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, del Máster Universitario en Inteligencia Artificial Aplicada a las Ciencias de la Salud y del Programa de Doctorado en Arquitectura”.

      Para CCOO, “este es el siguiente paso de la hoja de ruta trazada desde el Gobierno andaluz en su intento de deteriorar el sistema público mediante la infrafinanciación, a lo que se suma ahora el veto a nuevas titulaciones que enriquecen su oferta formativa y que son imprescindibles para la adaptación a los cambios en relación con el modelo productivo”.

      Según el sindicato “estas medidas responden al plan privatizador y de favorecimiento de un elitismo social en la educación superior que pretende el Gobierno Andaluz, al más puro estilo trumpista, cercenando las posibilidades de acceso en igualdad de condiciones del conjunto de la sociedad”.

      En ese sentido, CCOO ha denunciado que estas titulaciones con alta demanda se pretenden impartir desde el ámbito privado, “en centros académicos creados en los últimos dos años en Andalucía sin cumplir unos mínimos requisitos de calidad ya que no se someten a los mismos parámetros de calidad que se les exige a las públicas”.

      CCOO ha exigido una rectificación urgente y que la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía se constituya en un órgano independiente para el control de la calidad de todos los títulos universitarios que se impartan en Andalucía, de manera que la planificación de títulos responda a las necesidades sociales y no a criterios meramente mercantilistas. “Exigimos al Gobierno andaluz que deje ya su estrategia de descapitalización y desprestigio de las universidades públicas para favorecer el negocio de las privadas”.