Comisiones Obreras de Andalucía | 29 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia el "grave deterioro" de la sanidad pública en el Hospital Regional

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga ha emitido una grave denuncia pública sobre el estado crítico que atraviesa el Hospital Regional Universitario, alertando del colapso asistencial al que se enfrenta debido a una política continuada de recortes por parte de la Junta de Andalucía.

      27/05/2025.
      Hospital Regional.

      Hospital Regional.

      Desde hace meses, profesionales del centro vienen advirtiendo de una preocupante degradación en la calidad asistencial: cierre de plantas hospitalarias, quirófanos inactivos, reducción drástica de personal y listas de espera quirúrgicas que superan los dos años en algunas especialidades como Traumatología o Neurocirugía.

      A pesar de que Málaga recibió más de 6,2 millones de turistas en verano de 2024, la Junta no solo no reforzó los recursos humanos, sino que mantuvo cierres de camas y servicios, poniendo en riesgo la salud pública. La situación se agrava de cara al verano de 2025, con un plan de vacaciones que contempla un 40% menos de enfermeros y recortes significativos en técnicos y personal auxiliar.

      Además, CCOO denuncia que la eliminación progresiva de los contratos COVID, así como la falta de reposición de bajas y jornadas reducidas, están llevando al personal sanitario a asumir turnos adicionales fuera de su jornada ordinaria sin compensación, con una carga insostenible.

      Frente a esta realidad, la administración andaluza externaliza cada vez más servicios a clínicas privadas, elevando el gasto público sin mejorar la atención, y provocando un trasvase de pacientes hacia la sanidad privada. Málaga lidera en camas hospitalarias privadas (46%) y seguros médicos contratados (31%), dejando en evidencia la consolidación de un modelo sanitario dual y desigual.

      Asimismo, inversiones en infraestructuras como la unidad de hospitalización breve para adolescentes o el hospital de día de enfermedades raras permanecen cerradas por falta de personal, una contradicción flagrante entre el gasto realizado y su nula operatividad.

      CCOO exige una respuesta inmediata, con una planificación responsable y sostenible que garantice una sanidad pública, gratuita y de calidad para toda la ciudadanía, en especial en una provincia turística como Málaga que debe atender a una población flotante creciente y cada vez más vulnerable.

      “La sanidad pública se desangra mientras se promueve su privatización. Nuestros profesionales están sosteniendo con esfuerzo diario lo que la administración ha abandonado”, concluye el comunicado del sindicato.