Comisiones Obreras de Andalucía | 23 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO presenta la llegada de ‘La Marcha por la Libertad’ de los presos políticos saharauis en Málaga

      CCOO muestra su apoyo y presenta, en su paso por España en dirección a Marruecos, ‘La Marcha por la Libertad’, un movimiento social por la liberación de los presos políticos saharauis y por el derecho de Claude Mangin a visitar a su marido Naâma Asfari, encarcelado en Kenitra (Marruecos).

      22/05/2025.
      Presentación 'La marcha por la Libertad'

      Presentación 'La marcha por la Libertad'

      ‘La marcha por la libertad’ es una experiencia compartida con la idea de forjar nuevos lazos de solidaridad, de profundizar en la colaboración entre regiones y fronteras, de hablar y abogar por el respeto a la ley. Durante dos meses Claude, Acompañada de otros caminantes, ha recorrido Francia y España para sensibilizar sobre la situación que están sufriendo los presos de conciencia saharauis, convirtiendose en la cabeza visible, y portavoz, de estos prisioneros y de sus familias. Todos invisibilizados, encerrados en sus celdas y marginados en un territorio ocupado y aislado del mundo.

      Estos dos meses tienen como objetivo pedir la liberación de los presos políticos saharauis, reclamar el derecho que tiene Claude de poder visitar a su marido Naâma Asfari, preso político en Kenitra, actualizar el interes por la causa, olvidada e invisibilizada, dar a conocer la AARASD (Asociación de los Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática), movilizar a las redes asociativas políticas y culturales durante el trayecto, consolidar los lazos asociativos franco-hispano-saharauis, desarrollar un argumetnario político ante los gobiernos francés, español y marroquí y hacer un llamamiento al respeto del derecho de autodeterminación.

      Desde los años 90, Claude milita por la causa saharaui. Es así como conoce a Naâma, un activista saharaui, estudiante de Derecho Internacional en París. Su unión se sella en 2003 en Tan Tan. Este matrimonio permite à Claude descubrir in situ los problemas de la ocupación marroquí en el Sahara Occidental y la detención arbitraria :Naâma es encarcelado en Smara en 2006, en Marrakech en 2008 y en Tiznit en 2009.

      En octubre de 2010, Naâma se une al "Campamento de protesta pacífica de Gdeim Izik " en los territorios ocupados del Sahara Occidental. Se convierte en uno de los portavoces, encargado de las relaciones con los periodistas. El 8 de noviembre de 2010, la víspera del desmantelamiento por las fuerzas marroquíes, es secuestrado en El Aaiún y aparece 5 días después ante el tribunal, con signos de tortura. Es trasladado inmediatamente a la prisión de Rabat-Salé en Marruecos, y en septiembre de 2017, a la de Kenitra. Naâma es condenado a 30 años tras dos juicios ilegales en 2013 y 2017. Desde Francia, Claude lucha por alertar a la opinión pública y a la ONU.

      En 2016, el Comité contra la Tortura de la ONU condena a Marruecos por actos de tortura contra Naâma, y pide a Marruecos que se abstenga de tomar represalias contra la familia. A pesar de ello, las represalias se llevan a cabo y se prohíbe a Claude visitar a su marido. Después de la cuarta expulsión, Claude inicia en 2018 una huelga de hambre de 30 días, que lleva a cabo en los locales del Ayuntamiento de Ivry-sur-Seine. Solo se le permitirá una única visita antes de ser nuevamente expulsada en 2019.

      De octubre de 2020 a julio de 2021, el teléfono de Claude es espiado mediante el software Pegasus.

      En mayo de 2023, la ONU denuncia en una carta a Marruecos la prohibición de visita de Claude a su marido. En octubre, la ONU exhorta a Marruecos a liberar inmediatamente a los prisioneros de opinión saharauis. Hoy en día, hace más de 20 años que Claude y Naâma están casados. Naâma lleva más de 13 años en prisión. En los últimos 8 años, Marruecos solo ha autorizado una visita de Claude a Naâma.

      Esta marcha tiene que servir para que Marruecos reflexione y acate las decisiones de la ONU sobre el derecho de visita y sobre la liberación de estos presos en detención arbitraria. Claude mantiene su compromiso y determinación para que las cosas cambien, pueda ver a Naâma y que lo liberen a él ya sus compañeros.

      Durante su estancia en Málaga se van a realizar una serie de actos en los que se podrá conocer mejor esta marcha y su acción, actividades que dan vida a este proyecto en los momentos de encuentro. Conferencias, proyecciones de películas, mítines y encuentros han marcado este recorrido, gracias a la colaboración dinámica entre asociaciones de defensa de los derechos humanos, sindicatos, asociaciones de mujeres, partidos políticos…

      CCOO suma su apoyo a esta marcha que llega ahora a España y que ha movilizado a todos los saharauis en todo el mundo. La última etapa antes de llegar a Marruecos será Algeciras, donde tomaran un ferry a Tánger y se dirigirá a la prisión de Kenitra y a los animan a todas las personas que se sumen a esta marcha.

      Porque ‘La marcha por la libertad’ es solo el principio, el camino continúa y el recorrido es muy largo, por lo que necesitan toda la ayuda posible.