Comisiones Obreras de Andalucía | 21 mayo 2025.

  • Sectores

    Somos Barrera

      En CCOO estamos promoviendo formaciones y elaborando instrumentos para que nuestros delegados y delegadas sean dique de contención frente a la LGTBI+fobia en todos los centros de trabajo.

      19/05/2025.
      Artículo de opinión Nuria López en Eldiario.es sobre el 17 de Mayo

      Artículo de opinión Nuria López en Eldiario.es sobre el 17 de Mayo

      Este 17 de Mayo, Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia, CCOO refuerza su compromiso con las personas LGTBI+ frente a las discriminaciones y los discursos de odio. Este sindicato siempre ha sido vanguardia en la lucha contra la discriminación, a favor de la igualdad y en defensa de los derechos del colectivo LGTBI pero, pese a los logros conseguidos, aún nos queda mucho por avanzar, sobre todo en los últimos años en los que estamos asistiendo al resurgimiento del discurso retrógrado, machista, xenófobo y Lgtbifóbico, alimentado especialmente por la derecha y extrema derecha.

      Sus discursos y políticas son una amenaza directa a los derechos conquistados por las mujeres y por el colectivo LGTBI durante décadas de lucha. Muestra de ello es que en Andalucía las infracciones penales e incidentes por delitos de odio calificados por orientación sexual e identidad de género han aumentado en el último periodo registrado (2022), pasando de 36 infracciones en el año 2020 a 64 registradas en el año 2021 y a 68 en el año 2022, lo que supone una subida interanual por encima del 6%.

      En CCOO tenemos claro que es preciso alzar la voz sindical y defender los derechos de todas las personas. Está en nuestro ADN y forma parte de la política sindical que despliega este sindicato en los centros de trabajo, en las mesas de negociación y en las calles. Aún así es necesario que gobiernos y empresariado impulsen la igualdad a través de sus políticas, de la negociación colectiva y de los derechos laborales porque, lamentablemente, las discriminaciones, los ataques y los discursos xenóbofos siguen siendo una realidad tristemente cotidiana para lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales.

      Son muchas personas las que aún siguen armarizadas en sus puestos de trabajos por temor a que expresarse tal y como son les pueda perjudicar o incluso generar situaciones de acoso LGTBI+fóbico.

      Por ello, este 2025 en CCOO de Andalucía apostamos por una campaña en dos fases que se articula en torno al 17 de mayo, Día internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia; y el 28 de junio, Día Internacional del orgullo LGTBI+. Una campaña que quiere ser expresión de resistencia y, en clave más positiva, de incidencia en la realidad tanto social como empresarial a través del marco legal que nos ofrecen la Ley LGTBI-Trans y el conjunto planificado de medidas LGTBI+ para nuestra acción cotidiana en las empresas.

      Precisamente para la puesta en marcha de esas acciones, en CCOO estamos promoviendo formaciones y elaborando instrumentos para que nuestros delegados y delegadas sean dique de contención frente a la LGTBI+fobia en todos los centros de trabajo y promoveremos la negociación de medidas planificadas para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+ en los convenios colectivos, medidas que son obligatorias para las empresas de más de 50 personas trabajadoras.

      De igual modo, CCOO ha reivindicado la negociación de protocolos frente al acoso LGTBIfóbico en todas las empresas y la inclusión de medidas en el régimen sancionador frente a las actitudes y acciones discriminatorias y defendemos el teléfono Arcoíris 028 de atención a las víctimas de delitos de odio y discriminación por LGTBIfobia como medio de visibilización y afloramiento de todas las discriminaciones y violencias que todavía permanecen ocultas para así difundir la ayuda, asistencia y recursos a las víctimas de las mismas.

      Ahora, más que nunca, frente a la LGTBI+Fobia somos barrera #OrganizaTuOrgullo