Comisiones Obreras de Andalucía | 18 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO reivindica la igualdad de derechos y el respeto a las personas LGTBI+

      La secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO de Córdoba, Cristina Soler, recuerda que las empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras están obligadas a contar con un protocolo de actuación frente al acoso y la violencia contra las personas LGTBI.

      16/05/2025.
      CCOO es una barrera contra la violencia hacia las personas LGTBI+

      CCOO es una barrera contra la violencia hacia las personas LGTBI+

      Con motivo de la celebración mañana, 17 de mayo, del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, CCOO de Córdoba, como sindicato y organización sociopolítica y de clase, reivindica la igualdad de derechos y el respeto a las personas LGTBI+.

      La secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO de Córdoba, Cristina Soler, recordó que “se han alcanzado importantes avances normativos en esta materia”, entre ellos, el Real Decreto de 9 de octubre de 2024 que desarrolla el artículo 15.1 de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI”.

      En el Real Decreto citado se desarrolla la obligación de las empresas de más de cincuenta personas trabajadoras de contar con un conjunto planificado de medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI. “Entre estas medidas planificadas cabe resaltar la aprobación de un Protocolo de actuación frente al acoso y la violencia contra personas LGTBI donde se identifiquen prácticas preventivas y mecanismos de detección y actuación”, apunta Soler.

      Asimismo, entre los contenidos mínimos de dicho protocolo, se deberán abordar aspectos como cláusulas de Igualdad de trato y no discriminación; acceso al empleo; clasificación y promoción personal; formación, sensibilización y lenguaje; entornos diversos e inclusivos; permisos y beneficios sociales o régimen disciplinario ante comportamientos que atenten contra la libertad sexual, la orientación e identidad sexual y la expresión de género de las personas trabajadoras.

      “Somos conscientes del gran hito normativo conseguido, pero sabemos que a pesar de los avances logrados es imprescindible seguir luchando para que éstos se vean garantizados y aplicados y no queden en papel mojado. Por este motivo CCOO se reafirma en su compromiso de seguir trabajando a diario a través de la actividad sindical, de la negociación, de la vigilancia y de la denuncia de aquellas situaciones que no cumplan la legalidad y atenten contra las personas LGTBI+”, remarcó la responsable sindical quien insistió en que “no cesaremos en nuestra labor a fin de conseguir espacios de trabajo seguros, respetuosos e inclusivos y una sociedad justa y diversa donde no exista lugar para la discriminación, violencia o acoso de las personas LGTBI+”.