Comisiones Obreras de Andalucía | 12 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO considera positivamente que la III EASST 24/28 aborde de forma integral la perspectiva de género y el tratamiento adecuado de los colectivos vulnerables.

      CCOO de Andalucía avanza en la presentación de la que es la III Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo trasladando a sus delegados y delegadas de prevención de riesgos laborales, así como a las personas responsables de Salud Laboral, su relevancia para abordar la siniestralidad laboral y el abordaje de las enfermedades profesionales en nuestra comunidad autónoma

      16/05/2025.
      Jornada en el salón 1001 del edificio sindical

      Jornada en el salón 1001 del edificio sindical

      CCOO de Almería ha dado a conocer a sus representantes sindicales y responsables de salud laboral los detalles de la III Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo (EASST) para el periodo 2024-2028, junto con su primer plan de actuación. Aprobados a finales de 2024 trasser elaborados dentro del marco del diálogo social. Durante la presentación, María José López Garrido, secretaria de Salud Laboral de CCOO de Andalucía, y Antonio Rico Cano, su homólogo en CCOO de Almería, resaltaron el esfuerzo realizado para que esta estrategia garantice la protección y bienestar de las trabajadoras y trabajadores de Andalucía, integrando las aportaciones y propuestas aportadas por la organización sindical.

      Mª José López Garrido ha subrayado en su intervención la necesidad de incorporar de manera integral y decidida la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales, considerándo la un objetivo específico. En este contexto, ha destacado la relevancia de la creación del séptimo objetivo de la estrategia, que busca “Desarrollar aspectos troncales de laPRL, como la formación, la perspectiva de género y el tratamiento adecuado de colectivos vulnerables”. Asimismo, ha expresado que, aunque CCOO Andalucía hubiera preferido abordarla perspectiva de género en un objetivo propio, tal como se hace en la estrategia estatal, si se ha logrado su inclusión en este objetivo de manera más individualizada.

      Por su parte, Antonio Rico Cano ha resaltado el progreso que supone la inclusión de loscolectivos vulnerables dentro de la estrategia, con especial énfasis en la población migrante,muy presente en esta provincia. Ha señalado que este grupo enfrenta una mayor exposición ariesgos laborales debido a la falta de medidas preventivas en sus centros de trabajo, lo que compromete su salud y su vida diariamente. En este sentido, ha destacado que el primer plande actuación contempla entre sus acciones la de “realizar transferencia de medidaspreventivas en colectivos vul nerables”.

      Finalmente, CCOO ha subrayado además que, en el proceso de desarrollo de la III Estrategia Andaluza deSeguridad y Salud en el Trabajo, con una vigencia de cinco años, así como en la formulación desu primer plan de actuación, con duración de tres años, la organización ha mantenido un enfoque proactivo, considerando que ambos documentos representan una oportunidad favorable para fomentar entornos laborales seguros y saludables.