Comisiones Obreras de Andalucía | 18 mayo 2025.

  • Sectores

    Personal del Hospital Costa del Sol se concentra para denunciar "un trato discriminatorio" frente al resto de hospitales del SAS

      En el día de hoy, la Junta de Personal del Hospital Costa del Sol se ha concentrado en la puerta principal del centro denunciando el deterioro del mismo y exigiendo una equiparación real con el resto de hospitales del SAS.

      15/05/2025.
      Concentración.

      Concentración.

      Los representantes de los trabajadores denuncian que, desde la integración del Hospital Costa del Sol en el Servicio Andaluz de Salud, la contratación de la plantilla no se ajusta a sus verdaderas necesidades asistenciales.

      La ampliación del hospital no se ha visto reflejada con un aumento consecuente de la plantilla, lo que repercute en la calidad de los cuidados, las listas de esperas, así como en los derechos de los trabajadores.

      La Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han convertido a la ciudadanía de la Costa Occidental de Málaga en ciudadanos de segunda. Y lo han hecho, paradójicamente, desintegrando un hospital que durante años fue modelo de eficiencia, calidad y atención sanitaria. Esta calidad ha sido reconocida por organismos nacionales e internacionales como la Joint Commission International, la Iniciativa Hospital Amigo de los Niños, y la propia Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

      Sin embargo, en lugar de reforzar esa excelencia, se ha optado por debilitarla. El hospital ha sido desmantelado progresivamente:

      • La plantilla no ha crecido en proporción al aumento de la población ni a las necesidades asistenciales. La sobrecarga de trabajo es constante, y las ratios de personal por paciente distan mucho de los estándares que deberían cumplirse en un centro de estas características.

      • Los profesionales están agotados, física y emocionalmente. Se ven obligados a asumir jornadas interminables, doblajes sistemáticos y turnos imposibles, muchas veces sin poder disfrutar de su derecho al descanso. Esta situación no solo compromete su salud, sino que repercute directamente en la calidad de la atención al paciente.

      • La ampliación del hospital, que debía ser un paso adelante, ha sido un espejismo. Las nuevas infraestructuras permanecen infrautilizadas, con salas de espera y consultas vacías, mientras las consultas y servicios continúan desbordados. La falta de dotación humana y técnica convierte esa ampliación en un símbolo del fracaso de la gestión sanitaria.

      • La apertura del Hospital de Estepona a medio gas no aportó mejoras en la atención a la población a la que atiende. El Hospital de Estepona se ha convertido en un hospital “fantasma” que tan sólo asiste urgencias al mismo nivel que un Centro de Salud, sin posibilidad de pruebas complementarias ni laboratorio en noches ni festivos, así como consultas programadas. Los quirófanos aún siguen cerrados, al igual que la hospitaliación.

      • Aumentan día a día las listas de espera. La ampliación del hospital con un mayor número de consultas, quirófanos así como medios técnicos para poder realizar más pruebas diagnósticas al no haberse incrementado el personal en la proporción de las estructuras no sólo no ha disminuido dichas listas de espera sino que aumentan día a día.

      • La única prioridad de la Consejería de Salud y del SAS parecen ser los números. Se anteponen los recortes económicos al bienestar de las personas. La política de ahorro a costa del personal ha convertido el hospital en una estructura deshumanizada, donde ni los pacientes ni los profesionales importan.

      La consejera de Salud tiene que saber que los trabajadores y ciudadanos de la Costa del Sol Occidental no somos simples números y no vamos a quedarnos callados.

      Los trabajadores y trabajadoras del Hospital Costa del Sol decimos basta. Basta de abandono. Basta de discriminación. Basta de ser tratados como si nuestra labor no tuviera valor. Y lo decimos junto a los vecinos y vecinas de nuestra comarca, que también sufren las consecuencias de esta política de recortes.

      Reclamamos una equiparación real con el resto de hospitales del SAS.