Comisiones Obreras de Andalucía | 16 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO ofrece 53 cursos gratuitos para su afiliación del sector sanitario y sociosanitario

    • El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO ofrece, a través de un plan de formación, cursos semipresenciales en Córdoba, Cabra y Pozoblanco durante los meses de mayo y junio.

    13/05/2025.
    Imagen de una de las sesiones presenciales del plan de formación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios.

    Imagen de una de las sesiones presenciales del plan de formación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios.

    El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitario de CCOO de Córdoba está ofreciendo un plan de formación con 53 cursos gratuitos para su afiliación del sector sanitario y sociosanitario. Los cursos, de 100 horas lectivas, se imparten en modalidad semipresencial, con dos sesiones presenciales de 4 horas cada una.

    La formación, dirigida a diferentes categorías profesionales, se desarrollará durante los meses de mayo y junio. En concreto, estas acciones formativas están dirigidas prioritariamente a personal en activo en centros del Servicio Andaluz de Salud (SAS), centros de sanidad privada, farmacias, Faisem, residencias de personas mayores y servicio de ayuda a domicilio, aunque en esta edición de 2025 también están abiertos a personal desempleado.

    CCOO ha organizado para el desarrollo de estos cursos varias sesiones presenciales en Córdoba, Cabra y Pozoblanco, con el fin de dar mayor facilidad de acceso a las más de cien personas inscritas. “La buena acogida que han tenido los cursos nos ha llevado a programar una nueva edición de este mismo plan de formación para final de septiembre”, explica el secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Damas.

    Para Damas, “la formación es un herramienta fundamental para el desarrollo profesional, por lo que uno de los compromisos de CCOO es ayudar a su afiliación y a todas las personas trabajadoras en general para que, en la medida de lo posible, los costes económicos de acceso a la formación continuada no sean un impedimento para las personas que desean avanzar en su desarrollo profesional, promoción dentro de la empresa o al acceso a las bolsas de empleo o procesos de ofertas públicas de empleo de los sectores sanitarios y sociosanitarios”.