Comisiones Obreras de Andalucía | 9 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO Almería participa en la campaña contra el cáncer y exige visibilidad para el cáncer laboral, una epidemia silenciosa

      El sindicato, junto a UGT ALmería, instala un punto informativo junto al edificio sindical en apoyo a la AECC y denuncia la falta de reconocimiento del cáncer de origen profesional, especialmente en sectores almerienses de alto riesgo.

      08/05/2025.
      Imagen de la campaña de Cuestación a las puertas del edficio sindical

      Imagen de la campaña de Cuestación a las puertas del edficio sindical

      CCOO Almería se ha sumado este 8 de mayo a la campaña de cuestación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), participando con un punto de atención ciudadana junto al edificio sindical. Esta acción se enmarca en el compromiso del sindicato con la salud pública y laboral, y ha servido para lanzar un mensaje claro: el cáncer de origen laboral existe, es prevenible y debe ser visibilizado.

      Según el informe estatal de CCOO, en 2025 se estima que más de 16.000 casos de cáncer tendrán su origen en exposiciones laborales. Sin embargo, el sistema de notificación apenas reconoce esta realidad: en 2024 solo se comunicaron 106 partes de enfermedad profesional por cáncer en todo el país, de los cuales solo 6 correspondieron a Andalucía, pese a ser una de las comunidades con más población ocupada.

      CCOO Almería denuncia que esta infradeclaración condena a miles de personas a perder derechos y prestaciones, además de ocultar un grave problema de salud laboral. En la provincia, sectores como la piedra natural, la construcción, la limpieza y la agricultura intensiva presentan una alta exposición a agentes cancerígenos como el polvo de sílice, pesticidas, productos químicos o radiación solar, sin que existan controles efectivos ni registros específicos.

      El sindicato alerta también del sesgo de género que persiste en este ámbito: de los 106 casos reconocidos en 2024, solo 8 fueron en mujeres, a pesar de la evidencia científica sobre cánceres femeninos vinculados a la exposición laboral, como el de mama u ovario.

      Desde CCOO Almería se reclama la implementación urgente de la Agenda Nacional para la Prevención del Cáncer Laboral, que incluye 96 medidas entre ellas la creación de un registro de personas trabajadoras expuestas, la sustitución de sustancias peligrosas y el refuerzo de las inspecciones laborales.