Comisiones Obreras de Andalucía | 20 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO Huelva celebra positivamente el descenso del paro en abril, pero destaca la necesidad de un cambio de modelo productivo en la provincia

      La bajada del paro en abril confirma la reactivación laboral en Huelva, pero el empleo sigue marcado por la temporalidad y la estacionalidad. El sindicato exige valentía política para transformar el modelo productivo onubense y reclama ya la jornada laboral de 37,5 horas.

      06/05/2025.
      CCOO Huelva celebra positivamente el descenso del paro en abril, pero destaca la necesidad de un cambio de modelo productivo en la provincia

      CCOO Huelva celebra positivamente el descenso del paro en abril, pero destaca la necesidad de un cambio de modelo productivo en la provincia

      CCOO de Huelva valora de forma positiva el descenso del desempleo en la provincia durante el mes de abril, pero advierte de que persisten debilidades estructurales en el mercado laboral onubense que requieren una transformación profunda del modelo productivo.

      Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro registrado en Huelva ha descendido en 1.589 personas respecto al mes anterior, lo que supone una bajada del 4,86 %. En términos interanuales, la reducción supera las 4.000 personas desempleadas.

      El descenso del desempleo se ha producido en todos los sectores económicos, siendo especialmente significativo en el sector servicios, con 1.105 personas menos, y entre las mujeres, con una bajada de 960 desempleadas. Un año más, la campaña de Semana Santa ha tenido un impacto notable en la reducción del paro, contribuyendo al dinamismo estacional del mercado laboral onubense.

      En este sentido, Trinidad Gallardo, responsable de empleo de CCOO Huelva “estos datos se suman a los positivos resultados de la última Encuesta de Población Activa (EPA), que reflejaba la creación de 8.300 empleos en la provincia durante el primer trimestre de 2025”.

      No obstante, desde CCOO Huelva se advierte de que estos avances no pueden ocultar los problemas estructurales que persisten en el empleo provincial: alta estacionalidad, rotación y parcialidad, especialmente en sectores como los servicios y la agricultura. Así lo evidencian también los datos de contratación, que muestran un aumento de los contratos temporales en ambos sectores.

      Ante esta situación, la sindicalista reitera que “tenemos necesidad de apostar decididamente por un cambio de modelo productivo, aprovechando los procesos de transformación energética y potenciando el desarrollo industrial, un sector que sigue lejos de alcanzar los objetivos de industrialización necesarios para garantizar empleo estable y de calidad en la provincia”.

      Desde el sindicato se valora también el efecto sostenido de la reforma laboral en la mejora del empleo, tanto en cantidad como en calidad. En este sentido, Gallardo expone que “desde CCOO Huelva se reclama la puesta en marcha inmediata de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, un compromiso ya pactado que debe materializarse cuanto antes para seguir avanzando en la creación de empleo y en el refuerzo de los derechos laborales.

      “El sindicalismo sale reforzado tras años de políticas laborales que han mejorado el empleo, los salarios y la productividad. Es el momento de consolidar estos avances con decisiones valientes que apuesten por un futuro laboral más justo y sostenible para Huelva”, ha subrayado Gallardo.

      Audios asociados

      Audio de Trinidad Gallardo, responsable de empleo de CCOO Huelva, sobre los datos del desempleo.