Comisiones Obreras de Andalucía | 19 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO abre el plazo de inscripción para cinco ciclos de grado superior y medio

      La formación, de carácter presencial, se lleva a cabo en el centro Memoria y Futuro del Trabajo en Córdoba, centro oficial autorizado del sistema de formación profesional. Por otra parte, el centro ofrece también un curso para la obtención del Certificado de Profesionalidad en Instalación de ascensores y otros equipos fijos de elevación y transporte.

      08/05/2025.
      Sede de la Fundación Memoria y Futuro del Trabajo, antigua FOREM.

      Sede de la Fundación Memoria y Futuro del Trabajo, antigua FOREM.

      El centro Memoria y Futuro del Trabajo de Córdoba ha abierto el plazo de preinscripción para cuatro ciclos formativos de grado superior y un quinto de grado medio que se impartirán a partir de septiembre en las instalaciones de la fundación de CCOO, centro oficial autorizado del sistema de formación profesional.

      En concreto, CCOO oferta los ciclos de Grado Superior en Mecatrónica industrial; Técnico/a Superior en Automatización y robótica industrial, en Igualdad de género y en Coordinación de emergencias y protección civil. Así mismo, imparte el Ciclo de Grado Medios en Emergencias sanitarias.

      Todos los ciclos constan de 2.000 horas lectivas y se ofertan en modalidad presencial, iniciándose en septiembre.

      El Grado Superior en Mecatrónica industrial prepara al alumnado para la configuración y optimización de sistemas mecatrónicos industriales, así como para planificar, supervisar y/o ejecutar su montaje y mantenimiento, siguiendo los protocolos de calidad, de seguridad y de prevención de riesgos laborales y respecto ambiental. Los puestos de ocupación más relevantes de este grado son los de técnico y técnica en planificación y programación de procesos de mantenimiento de instalaciones de maquinarias y equipo industrial; jefe/a de equipo de montadores de instalaciones de maquinaria y equipo industrial y jefe/a de equipo de mantenedores de instalaciones de maquinaria y equipo industrial.

      El alumnado del Ciclo de Técnico/a Superior en Automatización y robótica industrial será capaz de desarrollar y gestionar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas de medida, regulación y control de procesos en sistemas industriales, así como supervisar o ejecutar el montaje, mantenimiento y la puesta en marcha de dichos sistemas, respetando criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente y al diseño para todos. Los puestos de ocupación más relevantes de este ciclo de Grado Superior son los de jefe/a de equipo de supervisión de montaje de sistemas de automatización industrial; jefe/a de equipo de supervisión de mantenimiento de sistemas de automatización industrial; verificador/a de aparatos, cuadros y equipos eléctricos; jefe/a de equipo en taller electromecánico; programador/a – controlador/a de robots industriales; técnico o Técnica en organización de mantenimiento de sistemas de automatización industrial; técnico o Técnica en puesta en marcha de sistemas de automatización industrial y proyectista de sistemas de control de sistemas de automatización industrial, de sistemas de medida y regulación de sistemas de automatización industrial, de redes de comunicación de sistemas de automatización industrial.

      En el caso del Ciclo de Grado Superior en Igualdad de Género, alumnado aprenderá a programar, desarrollar y evaluar intervenciones relacionadas con la promoción de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres aplicando estrategias y técnicas del ámbito de la intervención social, detectando situaciones de riesgo de discriminación por razón de sexo y potenciando la participación social de las mujeres. Las ocupaciones más relevantes de este grado son las de promotor o promotora de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres; promotor o promotora para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y técnico y técnica de apoyo en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres.

      El Ciclo de Grado Superior en Coordinación de emergencias y protección civil capacita al alumnado para coordinar y supervisar la evaluación de riesgos, planificación e intervención en emergencias y acciones de protección civil y logística humanitaria que tienen origen natural, tecnológico y antrópico, garantizando la seguridad de las personas y de los bienes. Los puestos de ocupación más relevantes son los de técnico/a de gestión en protección civil y emergencias; técnico/a de gestión en incendios forestales; coordinador/a de protección civil y emergencias; coordinador/a en incendios forestales; coordinador/a en emergencias ordinarias y extraordinarias; jefe/a de servicios de extinción de incendios urbanos y jefe/a de servicios de intervención ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.

      Por lo que respecta al Ciclo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias, el objetivo es que el alumnado sea capaz de trasladar al paciente al centro sanitario, prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, llevar a cabo actividades de teleoperación y teleasistencia sanitaria, y colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia, de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe. Las ocupaciones más relevantes de este ciclo son las de técnico/a en transporte sanitario; técnico/a de emergencias sanitarias; operador/a de teleasistencia y operador/a de centros de coordinación de urgencias y emergencias.

      Por otra parte, la Fundación Memoria y Futuro del Trabajo también ofrece un curso para la obtención del Certificado de Profesionalidad en Instalaciones y mantenimiento de ascensores y otros equipos fijos de elevación y transporte. Se trata de un curso presencial de 560 horas. Más información en https://fundacionandalucia.ccoo.es/Formaci%C3%B3n/Certificados_de_profesionalidad/IMAQ0110

      Para más información sobre estos ciclos y otros cursos de formación ofertados por CCOO a través de la Fundación Memoria y Futuro del Trabajo se puede consultar el enlace https://fundacionandalucia.ccoo.es/Formaci%C3%B3n/Ciclos_formativos