Comisiones Obreras de Andalucía | 7 mayo 2025.

  • Sectores

    La Semana Santa ha dejado en Málaga un aumento en el empleo de 15.691 personas

      Málaga crea 15.691 empleos en un mes de abril, marcado por las vacaciones de Semana Santa y el paro registrado se sitúa en 115.521 personas. Son 4.810 personas paradas menos que hace un mes, y 11.461 menos que hace justo un año. Málaga es la segunda provincia andaluza donde más ha descendido el paro en el mes de abril.

      06/05/2025.
      Datos paro abril

      Datos paro abril

      Del total de esta reducción, el 58% han sido mujeres que han salido de las listas del paro, frente al 42% de hombres. Y son las personas menores de 25 años quienes tienen una importante bajada porcentual, alcanzando el 22% de esa reducción del paro, llegando al 11% menos de paro registrado con respecto a marzo.

      Todos los sectores económicos han visto reducido el paro registrado, aunque Servicios vuelve a liderar esa bajada en datos absolutos y porcentuales, con 3.617 personas paradas menos. Les sigue el sector de personas sin empleo anterior y la construcción.

      La afiliación a la seguridad social vuelve a alcanzar cifras históricas, llegando a 735.097 personas cotizantes en nuestra provincia. Un incremento porcentual del 2,2% con respecto al mes de marzo, y un 3,5% más que hace un año. El año pasado solo se rebasó esta cifra en el mes de julio. 

      La contratación sigue manteniendo porcentajes similares que el mes anterior, con un 51% de contratación indefinida y, en contraposición, una temporalidad del 49%.

      Desde CCOO Málaga valoramos de forma positiva estos datos que vislumbran una buena inercia a las puertas de la temporada turística. María José Prados, Secretaria de Empleo de CCOO de Málaga, ha señalados que “Desde nuestra organización sindical planteamos la necesidad de que esta mejora en el mercado laboral malagueño vaya acompañado de mejoras salariales y de las condiciones laborales. Para ello, las empresas deben apostar por repercutir parte de sus ganancias económicas en las plantillas en forma de avances laborales”.