Comisiones Obreras de Andalucía | 7 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO Almería valora el descenso del paro en abril y reclama aplicar ya la jornada laboral de 37,5 horas.

      El paro baja en Almería en abril por tercer año consecutivo, con 1.325 personas desempleadas menos y un notable aumento de la afiliación a la Seguridad Social. CCOO Almería valora positivamente los datos, pero advierte del fuerte componente estacional y reclama medidas estructurales como la aplicación inmediata de la jornada laboral de 37,5 horas semanales en todas las empresas.

      06/05/2025.
      Invernadero

      Invernadero

      Comisiones Obreras de Almería valora de forma positiva el descenso del paro y el incremento de la afiliación a la Seguridad Social durante el mes de abril. Sin embargo, advierte que los problemas estructurales del mercado laboral de la provincia persisten: altos niveles de precariedad, temporalidad, parcialidad no deseada y una importante economía sumergida.

      Según los datos publicados por el SEPE, Almería cerró abril con 45.517 personas desempleadas, 1.325 menos que en marzo (-2,83%) y 4.516 menos que hace un año (-9,02%). Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social alcanzó las 338.606 personas, con un crecimiento mensual de 1.375 afiliados (+0,4%) y un incremento interanual del 2%. El empleo crece, pero el reto sigue siendo su calidad. CCOO señala que más del 55% de las personas asalariadas en la provincia siguen percibiendo sueldos por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pese a que este se ha incrementado en torno al 60% en los últimos 7 años.

      La reforma laboral y el aumento del SMI, lejos de destruir empleo, han contribuido a estabilizarlo. En estos dos últimos años, la tasa de temporalidad en la provincia ha bajado más de 15 puntos, y todos los sectores presentan ya más del 55% de contratación indefinida. Este avance ha sido especialmente importante en sectores como el agrícola y el manipulado, tras la firma de convenios colectivos que llevaban años bloqueados. CCOO destaca que esta transformación ha beneficiado a cerca de 80.000 personas trabajadoras del sector agroalimentario, comercio y servicios.

      A pesar de estos avances, quedan mejoras fundamentales por implementar. CCOO Almería considera prioritaria la aplicación inmediata de la jornada laboral de 37,5 horas semanales sin merma salarial, tal como recoge el proyecto de ley aprobado recientemente por el Consejo de Ministros. Esta medida permitiría avanzar en la conciliación de la vida laboral y familiar, reducir los riesgos psicosociales derivados de las jornadas extensas, repartir mejor el empleo y aumentar la productividad. Además, es urgente seguir reforzando la negociación colectiva para elevar salarios, reducir la parcialidad no deseada, mejorar las condiciones laborales en sectores como el campo o la hostelería y garantizar la igualdad de trato para todas las personas trabajadoras.

      Junto a ello, para el sindicato, el modelo productivo almeriense sigue apoyándose en pies de barro. La estacionalidad, la parcialidad involuntaria —que afecta mayoritariamente a mujeres— y la economía informal siguen lastrando la consolidación de un empleo digno. En el último año, la Inspección de Trabajo ha aflorado más de 1.300 empleos no declarados, y ha impuesto sanciones por valor de más de 20 millones de euros solo en Almería. Para CCOO, este dato pone de relieve la necesidad de redoblar la vigilancia y perseguir las malas prácticas empresariales.

      La inmigración es también una dimensión clave del empleo en la provincia. Más de 80.000 personas de origen extranjero están actualmente dadas de alta en la Seguridad Social en Almería, lo que representa el 25% del total. Esta cifra pone de manifiesto el peso del trabajo migrante en el funcionamiento económico de la provincia, especialmente en la agricultura. Sin embargo, muchos de estos trabajadores y trabajadoras carecen de permisos o sólo encuentran empleo en la economía sumergida, por lo que CCOO propone una regularización extraordinaria basada en el diálogo social.

      El sindicato alerta del riesgo de mantener un sistema productivo dependiente de mano de obra irregular, sin derechos ni estabilidad social. Esto podría derivar en un deterioro de las condiciones laborales y en el rechazo de mercados internacionales a productos almerienses si no cumplen con los estándares laborales exigidos. Como referencia, el sindicato propone que se replique el acuerdo alcanzado recientemente en Huelva entre empresarios, sindicatos y el Gobierno central para regularizar a trabajadores inmigrantes en el campo, garantizando residencia, empleo formal y condiciones dignas.

      Finalmente, CCOO Almería subraya que el reto estructural de la provincia pasa por diversificar su economía. Almería mantiene un peso industrial del 8%, frente al 16% de Andalucía y el 22% de la media estatal. Para el sindicato, apostar por el desarrollo industrial, tecnológico y sostenible es una condición imprescindible para crear empleo de calidad, con derechos y con futuro.