Comisiones Obreras de Andalucía | 8 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO Cádiz celebra la reducción del paro en abril y subraya que la anulación de la ZGAT en Jerez no ha tenido impacto negativo alguno en el empleo

      Las mujeres siguen siendo las que sufren mayor tasa de paro, con 74.405 desempleadas en la provincia, frente a los 43.173 hombres, y a pesar de que en abril se registraran 2.684 mujeres desempleadas menos que en marzo

      06/05/2025.
      CCOO Cádiz celebra la reducción del paro en abril y subraya que la anulación de la ZGAT en Jerez no ha tenido impacto negativo alguno en el empleo

      CCOO Cádiz celebra la reducción del paro en abril y subraya que la anulación de la ZGAT en Jerez no ha tenido impacto negativo alguno en el empleo

      Los datos del paro correspondientes al mes de abril de 2025 en la provincia confirman una reducción del desempleo durante este periodo, aunque se mantiene una firme preocupación por la situación estructural del mercado laboral gaditano y las profundas desigualdades que lo caracterizan.

      Los datos publicados reflejan que el paro registrado en la provincia de Cádiz en abril de 2025 se situó en 117.578 personas desempleadas. Esta cifra supone un descenso de 4.756 personas respecto al mes de marzo de 2025, lo que representa una variación porcentual del -3,89%. En comparación con abril de 2024, la reducción es aún mayor, con 10.963 personas desempleadas menos, un -8,53% de disminución interanual.

      La reducción del desempleo en abril se ha producido en todos los sectores de actividad: Agricultura (-5,22%), Industria (-1,51%), Construcción (-2,74%), Servicios (-4,07%) y Sin Empleo Anterior (SEA) (-4,29%). La comparativa interanual también muestra descensos en todos los sectores. Asimismo, las principales ciudades de la provincia, incluyendo Jerez, han experimentado descensos tanto mensuales como interanuales.

      El sindicato subraya que la reducción del paro en el sector Servicios, tanto a nivel provincial, donde ha disminuido en 3.462 personas en el mes y 6.684 en el año, como en la ciudad de Jerez; con 756 personas más trabajando en abril y 1.819 en el cómputo anual, demuestra que la anulación de la ZGAT en Jerez, lograda tras una fuerte campaña sindical, no ha tenido un impacto negativo en el empleo del sector. En Jerez se registraron 15.953 desempleados en el sector servicios 15.420 desempleados en abril de 2025 y, aumentando el empleo en 533 personas.

      En este contexto, CCOO de Cádiz confirma que las políticas de liberalización horaria en el comercio, como la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT), no son la solución para generar empleo real. La ZGAT no crea nuevos puestos de trabajo, sino que obliga a cubrir las aperturas en domingos y festivos con el personal existente, dificultando la conciliación y perjudicando las condiciones laborales. Este sindicato aboga por alternativas que favorezcan un desarrollo sostenible del comercio y del empleo, como la negociación colectiva y la regulación de los horarios laborales.

      CCOO Cádiz reitera también su profunda preocupación por las desigualdades persistentes en el mercado laboral gaditano. Una vez más, los datos de abril de 2025 confirman que "el desempleo tiene nombre de mujer" en la provincia. Las mujeres representan la mayoría de las personas en situación de desempleo, con 74.405 mujeres desempleadas, frente a 43.173 hombres en paro. Aunque la cifra se redujo en abril, con 2.684 mujeres menos que en marzo, la brecha de género sigue siendo significativa.

      El sindicato valora positivamente el dato de evolución de la afiliación a la Seguridad Social, que en la provincia de Cádiz se ha incrementado un 2,18%, sumando 9.055 personas más que en el mes de marzo. No obstante, CCOO insiste en que estos datos positivos no deben ocultar la realidad de un desempleo estructural. La provincia de Cádiz sigue duplicando la tasa de paro media de España y triplicando la de otras provincias, una situación que el sindicato atribuye a "distintas políticas desiguales entre el norte y en el sur, que vienen aplicándose desde hace decenios".

      Para combatir este desempleo estructural, CCOO de Cádiz considera esencial la atracción de proyectos industriales que generen valor añadido, así como impulsar y desarrollar actuaciones que propicien inversiones en actividades tecnológicas, innovadoras y energéticas en la provincia, buscando un empleo de calidad para todas las personas.

      Audios asociados

      Inmaculada Ortega - secretaria general CCOO Cádiz