Comisiones Obreras de Andalucía | 5 mayo 2025.

  • Sectores

    Movilizaciones Día del Trabajo en Cádiz y Algeciras

    ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’ resume la lucha sindical de CCOO en este 1º de Mayo

      La defensa de los servicios públicos, la lucha por el pleno empleo, la reducción de la jornada laboral y la mejora de los salarios, las principales demandas en la celebración del Día de la clase trabajadora, en un contexto global de regresión de derechos La manifestación del 1 de Mayo parte de la plaza de la Constitución de Cádiz y finaliza en la plaza de San Francisco, con la participación del representante de la Marea Blanca de Cádiz, Antonio Vergara

      05/05/2025.
      ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’ resume la lucha sindical de CCOO en este 1º de Mayo

      ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’ resume la lucha sindical de CCOO en este 1º de Mayo

      ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’ es el lema de las movilizaciones convocadas para la conmemoración del 1º de Mayo, día internacional de la clase trabajadora. Bajo este paraguas, la manifestación del 1 de Mayo ha partido de la plaza de la Constitución en Cádiz, para finalizar en la plaza de San Francisco, donde el representante de Marea Blanca, Antonio Vergara, ha tomado la palabra ante las personas asistentes. En Algeciras, el sindicato CCOO ha celebrado una manifestación similar que ha recorrido las principales vías de la ciudad.

      La secretaria general de CCOO Cádiz, Inmaculada Ortega Gil, ha enmarcado todas las reivindicaciones de este día en un contexto muy marcado actualmente por políticas de regresión y amenazas de la ultra derecha. Al inicio de la jornada reivindicativa, ha destacado que además de las presiones internacionales que sufre toda la población española, Cádiz continúa siendo la provincia que mayor tasa de desempleo arrastra, siendo además la más elevada de Andalucía. “Necesitamos urgentemente proyectos industriales que generen valor añadido al igual que impulsar y desarrollar actuaciones para propiciar inversiones en actividades tecnológicas, innovadoras y energéticas”. Ortega.

      La negociación colectiva como instrumento para conseguir la mejora de las condiciones del trabajo y la mejora de la calidad de vida de las personas trabajadoras sigue siendo uno de los pilares de las organizaciones sindicales. En este ámbito, la secretaria general de CCOO Cádiz ha exigido el desbloqueo de las negociaciones de sectores básicos en la provincia como el metal, la limpieza o la hostelería, entre otros, que se deciden en estos meses.

      Ortega ha vuelto a defender la subida de salarios en el marco de la negociación colectiva y la reducción de jornada laboral máxima a las 37,5 horas semanales; y el endurecimiento de las condiciones para el despido, así como la demanda de políticas públicas para la provincia, que prioricen la creación de empleo y riqueza. En relación a los servicios públicos, la representante sindical ha denunciado las políticas de externalización de servicios públicos como la sanidad, universidad, la enseñanza o la dependencia, entre otros.

      En España, es imprescindible seguir impulsando el diálogo social para reforzar el empleo digno, mejorar los salarios a través de la negociación colectiva, garantizar el derecho a la vivienda, especialmente dañado entre la juventud, pero que supone un problema social de primer orden, y avanzar en igualdad de género y en la lucha contra la violencia machista.

      La secretaria general de CCOO Cádiz ha reivindicado, en un contexto global de profundas transformaciones, “el sindicalismo como herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas”. Ha hecho hincapié en que en la guerra comercial impulsada por la nueva administración Trump, con la imposición de aranceles que amenazan gravemente al comercio mundial, con especial incidencia en sectores gaditanos como la agricultura en general, con la vid en particular; la pesca y la industria, requiere una respuesta firme y coordinada de la Unión Europea. Dicha respuesta debe llegar en coordinación con las fuerzas sindicales que representan a la clase trabajadora, que es la que sufre en último extremo las consecuencias de estas políticas antisociales.

      “Frente a las políticas de las extremas derechas, que promueven el desmantelamiento del Estado de bienestar, el deterioro de los servicios públicos, el odio a la diversidad, la oposición a las políticas de igualdad, su defensa del racismo y la xenofobia o el negacionismo de la crisis climática, se suma una abierta hostilidad al proyecto europeo”. Para hacer frente a ello es preciso reforzar la cooperación de los estados miembros para seguir avanzando en una Europa fuerte y unida, con una mayor integración política que priorice la justicia social, reduzca las desigualdades sociales y acabe con la pobreza, movilizando recursos y llevando a cabo políticas expansivas que creen empleo de calidad a través del refuerzo industrial, de la transición energética y la innovación digital, con la participación del sindicalismo de clase como garante de la democracia, la cohesión social y la igualdad.

      Como cierre de su discurso, Inmaculada Ortega ha reconocido el gran trabajo realizado por las empleadas de comercios, como oposición férrea a las ZGAT en la provincia. Ha recordado que, gracias a su trabajo, han conseguido frenar la pérdida de derechos laborales de las plantillas del sector. Y ha homenajeado a la clase trabajadora una vez más, “ya que en momentos tan críticos, como los vividos esta semana con el apagón eléctrico, las trabajadoras y los trabajadores han vuelto a demostrar lo que ya hicieron en pandemia, que son los que empujan con fuerza en los momentos difíciles para salvarnos la vida y rescatarnos de situaciones críticas”, ha concluido la secretaria general de CCOO Cádiz.