Comisiones Obreras de Andalucía | 2 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO y UGT concentran este 1º de Mayo unas 2.000 personas bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”

      CCOO y UGT denuncian la precariedad en Huelva y exige salarios dignos, vivienda asequible, y reducción de jornada. Los sindicatos advierten: sin justicia social ni derechos laborales, no hay futuro para la clase trabajadora onubense.

      01/05/2025.
      Manifestación 1º Mayo, a la altura de la Plaza del Ayuntamiento de Huelva, con el edificio de CCOO Huelva de fondo.

      Manifestación 1º Mayo, a la altura de la Plaza del Ayuntamiento de Huelva, con el edificio de CCOO Huelva de fondo.

      Bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”, alrededor de 2.000 personas se han movilizado este miércoles en Huelva convocadas por CCOO y UGT, en la tradicional manifestación del Día Internacional del Trabajo. La marcha ha partido a las 11:00 horas desde la Plaza Doce de Octubre, finalizando en la Plaza de las Monjas, donde representantes sindicales han tomado la palabra para denunciar la situación socioeconómica de la provincia y reivindicar mejoras laborales y sociales.

      Durante su intervención, la secretaria general de CCOO Huelva, Julia Perea, ha alertado sobre la creciente inestabilidad política y social internacional, advirtiendo que “los empresarios se han convertido en líderes políticos y en algunos casos, como en Estados Unidos, las empresas dirigen la política de la primera potencia mundial”. Perea ha criticado la implantación de medidas “surrealistas” como las deportaciones masivas, despidos de funcionarios o nuevos aranceles europeos, “que impactarán directamente en sectores clave para nuestra tierra, como el agrario”.

      En ese contexto de incertidumbre, ha reivindicado el papel fundamental de los sindicatos como garantes de derechos: “Las organizaciones sindicales somos las únicas que podemos dar certeza y seguridad. Siempre hemos defendido y seguiremos defendiendo lo mismo: mejorar los derechos de los trabajadores y trabajadoras desde el centro de trabajo, mediante la negociación colectiva, con las empresas y con los gobiernos”.

      La dirigente sindical ha sido especialmente crítica con la situación en Huelva: “Cada vez que Huelva aparece en rankings sociales o laborales, estamos en las últimas posiciones. Peor salario, mayor brecha, índice de pobreza, situación de las mujeres… Esto es consecuencia de una actitud cicatera y avariciosa de los empresarios en esta provincia. Buscan el máximo beneficio con el mínimo coste, incumpliendo convenios y pagando lo mínimo. Y esto debería darles vergüenza”.

      Entre las reivindicaciones clave de este 1º de mayo, Perea ha destacado:

      • Mejores salarios: “Huelva cuenta con el segundo salario medio más bajo de España, apenas 16.190 euros anuales”.
      • Acceso a vivienda: exigencia de más vivienda pública y precios accesibles para permitir un proyecto de vida digno.
      • Reducción de jornada: en una provincia donde se trabaja el máximo legal de 40 horas semanales, “es de justicia social querer tener tiempo para vivir y no vivir para trabajar”.
      • Igualdad salarial y de género: denuncia de la brecha salarial más alta del país, con mujeres que apenas alcanzan los 10.000 euros anuales y una diferencia de 5.000 euros respecto a los hombres.
      • Lucha contra la violencia de género: “Cuando un hombre asesina a una mujer, es violencia de género y es la consecuencia de la discriminación más extrema que padecemos las mujeres”.

      Por su parte, el secretario general de UGT Huelva, Francisco Gutiérrez ha manifestado que “Huelva ha participado de forma positiva para “proteger los derechos conquistados y para ganar el futuro”: por los salarios, por la igualdad, por el feminismo, por la negociación colectiva, por la salud laboral, por la democracia, por las pensiones, los cuidados, la educación, la sanidad, por la industria y el campo, por la vivienda, por la cultura, por los derechos humanos, por una Europa Social.

      Este 1º de mayo lo festejamos y reivindicamos desde nuestro compromiso internacionalista de la defensa de los derechos laborales y sociales de los trabajadores/as. El trabajo sindical ha permitido transformar las reivindicaciones en derechos y la solidaridad en justicia social.

      El secretario general de UGT Huelva Francisco Gutiérrez ha afirmado que “hoy esta Huelva en la calle en este 1º de Mayo, para subir los salarios, reducir la jornada y por la reforma del despido”. Para que se cumpla el acuerdo para rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025 y urgir a que se inicie una mesa de diálogo social en la segunda parte de la legislatura que permita emprender la reforma del despido en España. Estamos en la calle con nuestra lucha basada en la igualdad, en el crecimiento de los salarios, en la contención de los precios, en el acceso a la vivienda para los trabajadores.

      Afirma Gutiérrez que otro año más, la ciudadanía de Huelva ha demostrado su apoyo inquebrantable, convirtiendo esta fecha en una ocasión para alzar la voz contra la precariedad y las desigualdades que persisten en la provincia.

      En esta jornada de reivindicación, Gutiérrez ha reclamado un entorno más equitativo y solidario para todas las personas. Es imprescindible tomar medidas urgentes que fortalezcan el estado de bienestar: garantizar empleos seguros y bien remunerados, asegurar pensiones adecuadas, ofrecer prestaciones sociales suficientes, mejorar la calidad de los servicios públicos y promover la igualdad real y efectiva para toda la población.

      Por ello, incide el sindicalista que en un mundo como el actual, donde millones de personas no tienen acceso ni al alimento, al agua, la sanidad o la educación, manifestamos nuestro compromiso con una sociedad más justa en derechos sociales. Y con todos los que sufren guerras a las que no les vemos fin como la de Ucrania y Gaza donde miles y miles están siendo masacrados, haciéndose en el caso de Gaza, una limpieza étnica del territorio con más de 50.000 muertos y desaparecidos, no solo no conmueven los miles de asesinatos, la expulsión de familias o la destrucción de hogares sino que ven en ello, una magnífica oportunidad de negocio. Este nuevo mundo al que asistimos en sus primeros pasos muestra incluso una peor cara que el que conocíamos con los más débiles y necesitados; sin ningún pudor los poderosos, están amenazando la libertad y la democracia, implantando una nueva forma de autoritarismo, racismo, xenofobia y negacionismo donde el proyecto social de Europa estorba, se ha convertido en un enemigo a batir.

      Porque hoy más que nunca, es necesario proteger lo conquistado para poder ganar el futuro.

      Audios asociados

      Audio de Julia Perea, secretaria general de CCOO Huelva