Comisiones Obreras de Andalucía | 1 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO alerta sobre la precariedad laboral y las desigualdades en la provincia de Sevilla pese al crecimiento económico

      El Sindicato ha presentado hoy en pleno su valoración del informe socioeconómico provincial de 2023 elaborado por el Consejo Económico y Social de la Provincia de Sevilla, que arroja cifras como la caída del 17% en el empleo público, “debilitando servicios esenciales como la sanidad y la educación”. El secretario de Relaciones Institucionales de CCOO de Sevilla, Jorge Carlos Lebrón, ha reclamado “más inversión pública, servicios de calidad, salarios dignos y políticas valientes que prioricen la justicia social y la igualdad”.30-04-2025

      30/04/2025.
      Jorge Lebrón interviniendo en el CESPS.

      Jorge Lebrón interviniendo en el CESPS.

      CCOO de Sevilla ha alertado sobre la precariedad laboral y las desigualdades en la provincia de Sevilla pese al crecimiento económico.

      El Sindicato ha presentado hoy en pleno su valoración del informe socioeconómico provincial de 2023 elaborado por el Consejo Económico y Social de la Provincia de Sevilla (CESPS), y ha denunciado que el crecimiento económico del 2,2% no se está traduciendo en Sevilla de la misma manera que en otros territorios fruto de su estructura productiva. Aunque el desempleo se ha reducido al 16,7%, sigue siendo uno de los más altos del país y afecta especialmente a mujeres (19%) y jóvenes (29%).

      CCOO ha destacado que, aunque la reforma laboral ha permitido mejorar sustancialmente la contratación indefinida, la estructura productiva terciarizada de la provincia y el incumplimiento de las normas de contratación por parte de muchas empresas sevillanas han provocado que aún haya empleos creados en el ejercicio de 2023 que fueron precarios, con contratos parciales no deseados y bajos salarios. Asimismo, ha señalado la caída del 17% en el empleo público, “lo que debilita servicios esenciales como la sanidad y la educación públicas”, según el secretario de Relaciones Institucionales de CCOO de Sevilla, Jorge Carlos Lebrón.

      En materia de vivienda, el aumento de precios (+6,8%) y la caída en la concesión de hipotecas reflejan las dificultades de acceso para amplios sectores de la población. En este sentido, CCOO exige más vivienda protegida y políticas de alquiler social.

      De la misma forma, la sequía de 2023 afectó especialmente al sector agrícola, con una caída del 24% en la producción mientras el empleo agrario sigue siendo precario: “Es necesaria una transición ecológica justa para el campo andaluz”, ha apuntado Lebrón, que ha puesto igualmente en el foco que, pese al buen dato de visitantes turísticos, “el empleo en el sector no mejora. Desde CCOO insistimos en que el turismo debe traducirse en empleos dignos y no en sobrecarga para los barrios”.

      Por último, aunque las exportaciones siguen siendo un punto fuerte, el Sindicato ha exigido que la riqueza generada se traduzca en empleo estable y derechos laborales.

      El secretario de Relaciones Institucionales de CCOO de Sevilla ha reclamado “más inversión pública, servicios de calidad, salarios dignos y políticas valientes que prioricen la justicia social y la igualdad”.