Comisiones Obreras de Andalucía | 30 abril 2025.

  • Sectores

    14 Congreso de CCOO de Andalucía

    Nuria López: “Hemos sacado toda nuestra artillería desde el primer momento del mandato para defender a la clase trabajadora y conseguir avanzar en derechos”

      Bajo el lema “CCOO garantía de futuro” ha dado comienzo el 14 Congreso de CCOO de Andalucía marcado por la actualidad del gran apagón que llevaba a la organización a aplazar la sesión plenaria del primer día ante la falta de suministro eléctrico y la preocupación por cuanto estaba aconteciendo. Esta circunstancia ha obligado a reorganizar el Congreso y hoy, segundo día, con la vuelta del suministro, la secretaria general de CCOO de Andalucía y candidata a la reelección, Nuria López, ha querido empezar su discurso agradeciendo el esfuerzo de todas las mujeres y hombres de CCOO para retomar con normalidad un acto tan importante para la organización como es la celebración de su Congreso.

      29/04/2025.
      14 Congreso de CCOO de Andalucía

      14 Congreso de CCOO de Andalucía

      CCOO de Andalucía arrancaba su 14 Congreso en el día de ayer con un orden del día que contaba en su inauguración con las intervenciones del secretario general de CCOO, Unai Sordo; de la secretaria general de CCOO de Andalucía y candidata a la reelección, Nuria López; y del secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, por parte de la organización. Asimismo, estaban previstas las intervenciones del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; del secretario general de UGT Andalucía, Óskar Martín; y del presidente de la CEA, Javier González de Lara. 

      Sin embargo, la actualidad del apagón que sacudió ayer a España a media mañana, la falta de suministro eléctrico y la preocupación por cuanto estaba aconteciendo imposibilitaron el desarrollo de la jornada como estaba previsto y la organización tuvo que aplazar la sesión plenaria para adaptarse a la situación del momento. 

      Gracias a la vuelta del suministro eléctrico y a un ejercicio de responsabilidad y coordinación por parte de toda la organización, CCOO de Andalucía ha retomado su 14 Congreso para poder dar cumplimiento a sus estatutos y reglamento interno de cara a la reelección de la secretaria o secretario general y de la Comisión Ejecutiva que estará al frente de la organización durante los próximos cuatro años. 

      De la pandemia al apagón  

       Antes de comenzar su intervención, la secretaria general de CCOO de Andalucía y candidata a la reelección ha lamentado que el presidente del Gobierno andaluz haya cedido las competencias al Gobierno central para la gestión del apagón. “O cree mucho en Pedro Sánchez, o no confía en sus capacidades o no cree en las competencias de Andalucía ni en la capacidad de sus trabajadores y trabajadoras para salir de la situación”. 

      En cuanto al balance del trabajo del sindicato en estos cuatro años de mandato, López Marín ha hecho un recorrido desde el ámbito internacional al interno de la organización, “en un escenario marcado por la pandemia y en un ambiente enrarecido y crispado por la acción de una extrema derecha que avanza vertiendo mentiras, manipulando e intentando confundir con sus mensajes a la población en general; y por un capitalismo que ha usado la pandemia para acelerar los cambios tecnológicos en su favor, desmantelar lo público e imponer ritmos frenéticos a la ciudadanía”. 

      Frente a ello, la dirigente sindical ha reclamado una Europa que “defienda los derechos humanos e intereses del conjunto de la ciudadanía frente a los ataques del capital y al avance de la extrema derecha”.

      En el caso de España, la dirigente ha puesto en valor los logros alcanzados con un Gobierno del que ha dicho que “es sensible al mundo del trabajo y a nuestras reivindicaciones”. “Prueba de ello son los acuerdos de subida del SMI, de reforma laboral, la subida de las pensiones o el acuerdo por una administración pública del siglo XXI”. “Estos acuerdos, -ha aseverado-, han demostrado que en poco tiempo se pueden hacer bien las cosas y no sobre la base del sufrimiento de las personas trabajadoras y vulnerables como se ha hecho en épocas anteriores”. 

      En cualquier caso, López Marín ha puesto en valor el esfuerzo de la organización para conseguir esos acuerdos, dejando claro que “por muy progresista que sea un gobierno, la agenda sindical siempre la hemos tenido que hacer valer para que no se quede en un cajón”.

      Toda la artillería para avanzar en Andalucía 

      La secretaria general ha apuntado que e esfuerzo ha sido especialmente significativo en Andalucía, donde “hemos sacado toda nuestra artillería desde el primer momento del mandato para defender a la clase trabajadora y conseguir avanzar en derechos ante las políticas dañinas, injustas e ineficaces del Gobierno andaluz que evidencian la ruta ideológica de su acción, especialmente en la deriva privatizadora de lo público”.

      Una deriva que el sindicato ha combatido, como ha señalado la dirigente, en las mesas de diálogo y en las calles, con cientos de movilizaciones como la que sacó a miles de andaluces y andaluzas para reclamar una sanidad pública de calidad “ante la que el Gobierno andaluz no puede hacer oídos sordos”; las movilizaciones en defensa de una educación pública de calidad “porque han visto la oportunidad de bloquear el ascensor social y no lo vamos a permitir”; la batalla para garantizar la financiación de las universidades públicas “ante el boicot que estaban sufriendo”; o las movilizaciones contra la mala gestión del Ejecutivo andaluz “que ha permitido el deterioro del sistema de dependencia a plazos agigantados y la relajación de las garantías públicas con su decreto de simplificación administrativa”. 

      También ha criticado López Marín en su informe balance el ataque constante a agencias y entidades instrumentales, “que demuestran que el Gobierno andaluz es un mal empresario cuando se trata de gestionar a los empleados y empleadas públicos”. Asimismo, ha denunciado la eliminación de la perspectiva de género en todas las políticas llevadas a cabo.

      No osbtante, la dirigente ha explicado que “gracias a la acción del sindicato hemos conseguido colocar en el centro del Gobierno andaluz nuestras reivindicaciones y concretar compromisos ciertos que, aunque nos están costando sacar adelante, han dado como resultado la firma del Pacto para el Impulso Social y Económico de Andalucía que ha conllevado, entre otras medidas, la firma de la Ley de Participación Institucional. Una ley que es una histórica reivindicación del sindicato y un instrumento clave para que la clase trabajadora pueda participar en las políticas públicas”.

      Igualmente, la secretaria general de CCOO de Andalucía ha recordado que el sindicato “ha tenido que echar un pulso empresa a empresa y sector a sector porque sus responsables se han olvidado del dinero público que se puso en la mesa durante la pandemia, de todo el esfuerzo hecho por las personas trabajadoras para sacar la producción adelante y se han centrado en buscar solo su máximo beneficios, negándose a pagar la subida del SMI, la reforma laboral que ellos mismos han firmado y saltándose a la torera la prevención de riesgos laborales que ha tenido como cosecuencia que 128 personas trabajadoras hayan perdido la vida en Andalucía cuando iban a ganársela”. 

      El 14 Congreso de CCOO se está desarrollando con normalidad y a partir de las 20:00 horas tendrá lugar la votación para elección de secretario o secretaria general y de la Comisión Ejecutiva que estará al frente de la organización andaluza el próximo mandato.