Comisiones Obreras de Andalucía | 29 abril 2025.

  • Sectores

    CCOO dice que la profesionalidad de las plantillas sanitarias compensó la falta de personal durante el apagón

      El secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba afirma que la situación vivida ayer pone de manifiesto la necesidad de contar con plantillas bien dimensionadas y con una cobertura del 100% de los puestos. Ahora, el sindicato pide celeridad al Servicio Andaluz de Salud (SAS) para que todas las intervenciones y consultas aplazadas se gestionen con la mayor celeridad posible y no supongan un perjuicio para los y las pacientes.

      29/04/2025.
      Las Urgencias fueron el servicio más afectado por el apagón.

      Las Urgencias fueron el servicio más afectado por el apagón.

      El secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Damas, ha afirmado hoy “ayer vivimos un día muy difícil en los centros de atención primaria y hospitales de la provincia, pero gracias a la profesionalidad de los trabajadores y trabajadoras, que volvieron a estar a la altura de las circunstancias, se pudo salvar la situación a pesar de los drásticos recortes de personal que vive la sanidad pública”.

      “Un pilar fundamental como es la sanidad pública siguió funcionando gracias a la entrega de sus profesionales, pero no gracias a la planificación y a la dotación de recursos por parte de la administración sanitaria”, dijo Damas, quien hace hincapié en que “la situación vivida ayer, e incluso en la madrugada de hoy, ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con plantillas bien dimensionadas y con una cobertura del 100% de los puestos”.

      Por ello, el responsable sindical volvió a criticar los “drásticos recortes” de personal que viene sufriendo la sanidad pública andaluza, que en el caso de Córdoba ha supuesto la pérdida de 1.329 profesionales en los últimos 3 años solo en el Hospital Reina Sofía de la capital cordobesa.

      Por otra parte, CCOO considera que servicios de emergencias básicos como son los sanitarios deberían contar con sistemas de comunicación alternativos para casos de emergencias como el de ayer, en el que se registraron numerosos fallos de comunicación entre el centro coordinador de emergencias y las ambulancias, por la caída de internet y de la red telefónica. “Los servicios de emergencias deberían contar con sistemas de comunicación vía satélite que garanticen una buena comunicación entre los distintos agentes implicados para poder prestar a la ciudadanía el mejor servicio posible”, apunto Damas, quien entiende que se deben arbitrar las medidas necesarias para garantizar en la medida de lo posible el funcionamiento de los sistemas informáticos.

      Por último, el secretario General de Sanidad de CCOO de Córdoba hizo un llamamiento al Servicio Andaluz de Salud (SAS) para que, “con la máxima celeridad posible, se reasignen todas las intervenciones y consultas suspendidas ayer, para que no suponga un perjuicio para los y las pacientes, especialmente, para aquellas personas que llevaban meses esperando a ser atendidas y vieron con desesperación como las mandaban a casa sin ser atendidas”, apostilló.