Comisiones Obreras de Andalucía | 28 abril 2025.

  • Sectores

    CCOO pide medidas para evitar la fuga de talento

      La responsable de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, señala que la leve bajada del paro que muestran los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año respecto al anterior enmascara la pérdida de personas trabajadoras que está sufriendo la provincia debido a la falta de oportunidades.

      28/04/2025.
      La EPA muestra una leve bajada del paro en el primer trimestre del año en Córdoba.

      La EPA muestra una leve bajada del paro en el primer trimestre del año en Córdoba.

      La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, se congratula de la leve bajada del paro que muestran los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, que indican que hay 66.400 personas en desempleo en la provincia de Córdoba, 200 menos que en el último trimestre del 2024. 

      Sin embargo, la responsable sindical afirma que “esta bajada del paro enmascara un hecho preocupante como es que Córdoba está perdiendo trabajadores y trabajadoras - 4.200 en este primer trimestre- y eso significa que no estamos siendo capaces de generar oportunidades laborales suficientes para evitar que las personas tengan que salir fuera de la provincia a buscar trabajo”.

      “Tenemos que evitar la fuga de talento, especialmente, la de jóvenes y mujeres, que siguen siendo los más afectados por el desempleo”, remarcó Acaiña que recordó que la tasa de paro femenina está casi 6,5 puntos por encima de la masculina, mientras que su tasa de empleo está 10 puntos por debajo de la de los hombres. “Estas cifras se repiten trimestre tras trimestre y eso nos dice que nada está cambiando en el mercado laboral cordobés, que perviven las mismas prácticas y que las políticas de empleo no están dando frutos y que se necesitan medidas para evitar la fuga de talento”, insistió la secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba.

      En este sentido, Acaiña hizo hincapié en que “Córdoba no debería conformarse con ser la tercera provincia de Andalucía con una mayor tasa de paro tras Cádiz y Granada. “Con un 17,32% de tasa de paro estamos más de un punto por encima de la media andaluza y seis puntos por encima de la española y aunque es cierto que la evolución del empleo ha sido positiva en la provincia en el último año, seguimos padeciendo los mismos defectos: alta temporalidad, parcialidad, precariedad y una excesiva dependencia del sector servicios (que aúna a 225.000 de las 316.800 personas ocupadas de la provincia”, concluyó la secretaria de CCOO.