Comisiones Obreras de Andalucía | 21 mayo 2025.

  • Sectores

    Los sindicatos lamentan la primera muerte en accidente laboral de este año en la provincia

      Los sindicatos CCOO y UGT se han concentrado hoy ante la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, un día que ha cobrado una triste relevancia al conocerse la noticia de la primera muerte laboral en Córdoba en este 2025

      24/04/2025.
      Imagen de la concentración con motivo del Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

      Imagen de la concentración con motivo del Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

      Los sindicatos CCOO y UGT han lamentado hoy la que se ha convertido en la primera muerte en accidente laboral registrada este año en la provincia de Córdoba, la de un trabajador que sufrió un infarto cuando conducía de vuelta a casa. La noticia ha dado más relevancia si cabe a la concentración que ambos sindicatos han protagonizado hoy a las puertas de la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora el próximo día 28, y a la que se ha sumado también la Asociación de Víctimas de Accidentes Laborales (Avaela).

      El secretario de Salud Laboral de CCOO de Córdoba, Aurelio Martín, explicó que, precisamente, “queremos focalizar la celebración de este día en torno a la prevención y protección de la clase trabajadora contra los riesgos psicosociales”. “Las nuevas tecnologías, la digitalización, la entrada de la inteligencia artificial, pero también las consecuencias del cambio climático y la mayor longevidad de las personas trabajadoras nos enfrentan a nuevos riesgos en nuestros puestos de trabajo”, dijo el responsable sindical quien puntualizó que “fruto de ello es el aumento de los conocidos como accidentes no traumáticos (infartos, ictus, etc.), y algunas enfermedades de salud mental (ansiedad, estrés, depresión, etc), muchos de los cuales tienen su origen en el trabajo o en las propias condiciones de trabajo”.

      En este sentido, el responsable de CCOO volvió a reclamar la realización de la evaluación de riesgos psicosociales, “la gran olvidada de la prevención en las empresas cuando en 2023, de las 17 muertes en accidente laboral, 7 fueron no traumáticas y en 2024, de las 12 muertes en accidente laboral, 2 fueron no traumáticas. Y esta primera del 2025, aunque ha sido calificada como accidente in itinere por haberse producido en el trayecto del trabajo a casa, la causa de la muerte fue por infarto. Y si hiciéramos un estudio sobre las causas de los suicidios en nuestro país, ¿cuántas tendrían origen en el trabajo?”.

      Por último, Aurelio Martín hizo hincapié en que “por todo esto, es fundamental que actuemos, y los sindicatos de clase tenemos propuestas. Es necesario actualizar y modernizar la LPRL (que data de 1995), así como las normas que desarrollan esta ley. Pero también es necesario dotar a la Inspección de Trabajo de más y mejores medios (técnicos y humanos) para que puedan desarrollar su labor con mayor eficacia. También es importante una mayor contundencia en los castigos, tanto económicos como penales para ese empresariado que incumple la ley y causa muerte y dolor. También exigimos a la Junta de Andalucía que fortalezca el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales y los Centros Provinciales de Prevención. Hace poco se ha puesto en marcha la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo y el I Plan de Acción, y necesitamos que se concrete en actuaciones ya sobre el terreno”.