Comisiones Obreras de Andalucía | 14 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Consejo de CCOO de Andalucía

    Nuria López: “Vamos a trabajar para seguir siendo el mejor instrumento para defender más y mejor a la clase trabajadora en estos tiempos convulsos”

      CCOO de Andalucía ha celebrado su último Consejo confederal, máximo órgano entre congresos, antes de la celebración de su 14 Congreso que dará comienzo el próximo 28 de abril. En el mismo, la secretaria general del sindicato, Nuria López, ha hecho una radiografía de la actualidad, desde el ámbito internacional al andaluz y ha puesto sobre la mesa la necesidad de que el sindicalismo de clase y, en especial, CCOO, “siga siendo el mejor instrumento para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras en un momento de especial complejidad donde la generación intencionada de una gran crisis económica y de la democracia puede hacer que todo cambie”. Ante ello, CCOO ha dejado claro la importancia de una Europa más social y con más autonomía estratégica; y en un plano más cercano, la obligación de pensar en Andalucía en una actuación propia para establecer las medidas coyunturales necesarias dirigidas a proteger a las personas trabajadoras y a los sectores; así como apostar por una verdadera industrialización”.

      10/04/2025.
      Nuria López en el Consejo de CCOO de Andalucía

      Nuria López en el Consejo de CCOO de Andalucía

      CCOO de Andalucía ha celebrado su último Consejo confederal antes de la celebración del 14 Congreso de la organización que tendrá lugar en Sevilla los próximos 28, 29 y 30 de abril bajo el lema “CCOO, garantía de futuro”.

      Durante el Consejo, máximo órgano entre congresos, la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha hecho una radiografía de la situación actual, partiendo del ámbito internacional con la llegada de Donald Trump al poder y su política arancelaria que está poniendo en jaque la economía global. “Estamos ante una situación compleja donde la generación intencionada de una gran crisis económica y de la democracia puede hacer que todo cambie”, ha advertido.

      La dirigente ha dejado claro que la posición del sindicato es que la Unión Europea juegue un proceso importante de liderazgo y de defensa de los intereses del conjunto sus ciudadanía. “Desde CCOO entendemos que la Unión Europea tiene que empoderarse y desde la autonomía estratégica liderar el desarrollo de un modelo social basado en derechos, basado en el respeto de la diversidad y en la fraternidad de los pueblos”.

      En ese sentido, el Consejo ha aprobado una resolución por una Europa más social.

      En lo que respecta al papel que está jugando el Gobierno de España ante la política arancelaria impuesta por Trump, López Marín ha valorado su plan de respuesta y relanzamiento comercial con un doble objetivo: por un lado proteger a los trabajadores y a las empresas; y por otro, relanzar la actividad en los sectores afectados con una batería de propuestas dirigidas a la modernización del negocio, a nuevas salidas hacia un nuevo mercado, o a la puesta en marcha de recursos financieros para hacer frente a esta situación.

      En Andalucía, la dirigente sindical ha reclamado al Gobierno andaluz que tenga la misma celeridad que ha tenido para convocar a los agentes económicos y sociales a una reunión para abordar los aranceles de Estados Unidos, para convocar una reunión y abordar los problemas que tiene la sanidad pública andaluza, que ha llevado al sindicato a convocar numerosas movilizaciones con un gran éxito de participación de la ciudadanía, harta de la política privatizadora del Gobierno.

      En cuanto a la actitud del Gobierno andaluz respecto a la política internacional, el sindicato le ha pedido que “al igual que ha hecho el Gobierno de España, complemente con medidas oportunas lo que hemos venido a llamar el triple paraguas: medidas europeas, medidas españolas y medidas andaluzas”.

      En ese sentido, la dirigente sindical ha explicado que “en Andalucía tenemos la obligación de estar atentos para tomar las medidas coyunturales necesarias de cara a proteger a las personas trabajadoras y a los sectores; buscar pactos de no agresión; pensar en cómo somos capaces de internalizar e integrar una producción completa de nuestros productos; y apostar por medidas destinadas a industrializar Andalucía.

      La secretaria general de CCOO de Andalucía ha agradecido a todas las mujeres y hombres que forman parte del Consejo sus aportaciones y su contribución para hacer la Confederación sindical de CCOO de Andalucía “más fuertes, más sólidas y el mejor instrumento para defender más y mejor a los trabajadores y trabajadoras”.