Comisiones Obreras de Andalucía | 16 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO de Andalucía encara su 14º Congreso con el reto de fortalecer más aún la negociación colectiva y los instrumentos de intervención para construir progreso social

    • CCOO de Andalucía ha presentado hoy su 14º Congreso que tiene como lema “CCOO, Garantía de Futuro”
    • La actual secretaria general, Nuria López, quien se presenta a la reelección, ha destacado que “este lema resume lo que somos las personas trabajadoras: el futuro de la sociedad y el futuro del país, pero también refleja el futuro que queremos construir, cómo queremos generar la riqueza y cómo queremos que se reparta esa riqueza”
    • Un total de 316 delegados y delegadas votarán en el Congreso que se celebrará los días 28, 29 y 30 de abril, para elegir la seretaría general y la ejecutiva que encabezará el sindicato durante los próximos 4 años

    08/04/2025.
    Momentos de la rueda de prensa para presentar el 14º Congreso de CCOO de Andalucía y la candidatura de Nuria López a la secretaría general

    Momentos de la rueda de prensa para presentar el 14º Congreso de CCOO de Andalucía y la candidatura de Nuria López a la secretaría general

    CCOO de Andalucía ha presentado hoy en rueda de prensa el 14º Congreso del sindicato que se celebrará en Sevilla los días 28, 29 y 30 de Abril y que tiene como lema “CCOO, Garantía del Futuro”. Un lema que, según la secretaria general, Nuria López, “resume lo que somos las personas trabajadoras: el futuro de la sociedad y el futuro del país, pero también refleja el futuro que queremos construir, cómo queremos generar la riqueza de forma distinta y cómo queremos que se reparta esa riqueza”.

    El 14º Congreso del sindicato reunirá a 316 delegados y delegadas que elegirán no solo a la ejecutiva y la secretaría general que encabezará CCOO de Andalucía durante los próximos 4 años, sino también la hoja de ruta a seguir durante el próximo mandato. 

    El sindicato afronta este momento congresual siendo consciente de su capacidad reivindicativa y combativa así como su capacidad de movilización, pero también poniendo en valor su capacidad de propuesta y de negociación. En palabras de su secretaria general, “hoy por hoy CCOO sigue siendo el mejor instrumento que tenemos las personas trabajadoras de Andalucía para resolver nuestros problemas laborales en los centros de trabajo, pero también es el instrumento más útil para exigir a los Gobiernos políticas públicas que mejoren nuestra calidad de vida”. “CCOO ha revalidado su posición como el primer sindicato de Andalucía y, esa fortaleza que nos da tener el liderazgo en Andalucía nos hace afrontar con fuerzas renovadas no sólo este próximo Congreso, sino también el próximo periodo.” ha añadido López.

    De hecho, la organización llega al próximo Congreso en buen momento y con mucha solidez, con más de 154.000 personas afiliadas de las que más de la mitad son mujeres y con un gran respaldo por parte de las personas jóvenes: el 11% de su afiliación son menores de 30 años. 

    En materia de representación de delegados y delegadas ha ampliado su capacidad con más de 17.550 representantes sindicales en todas las empresas de Andalucía con un diferencial de 710 respecto al segundo sindicato y más de 14.200 respecto al tercero. 

    Durante su intervención, Nuria López ha hecho balance de los logros alcanzados en los últimos cuatro años, al tiempo que ha destacado los retos que CCOO de Andalucía se marca para el futuro. 

    En primer lugar, ha destacado los principales logros de este periodo, como la subida del salario mínimo interprofesional, la derogación de la reforma laboral del año 2012 o la recuperación de la negociación colectiva gracias a la cual, “el aumento de los salarios en Andalucía ronda de media más de un 20%” Pero además, “hemos conseguido también demostrar la viabilidad de los sistemas públicos como el sistema de pensiones, con una revalorización de las pensiones conforme al IPC, e incluyendo más ingresos sobre el sistema, lo que demuestra que éste es viable y que tiene futuro”.

    De otro lado, López ha subrayado alguno de los retos que siguen pendientes y que marcarán la hoja de ruta de CCOO de Andalucía para los próximos años. Entre ellos, ha destacado el aumento de salarios: “se pueden seguir subiendo los salarios en este país porque hay margen para ello. Las empresas siguen teniendo beneficios y en CCOO tenemos el convencimiento de que los trabajadores y trabajadoras no podemos seguir perdiendo poder adquisitivo”.

    Además, otro de los retos marcados en la agenda del sindicato es continuar con la lucha para lograr definitivamente la reducción de la jornada laboral o la derogación de la ley Mordaza, “porque defender los derechos y reivindicarlos no es delito”. 

    CCOO de Andalucía insistirá en “hacer un mercado de trabajo mucho más justo, donde, por ejemplo, el contrato a tiempo parcial no pueda ser forzoso para las trabajadoras y los trabajadores, ni una vía de fuga de la propia reforma laboral o que utilizan los empresarios para hacer fraude. Según López, CCOO de Andalucía seguirá trabajando en torno a las nuevas realidades laborales y es que, como ha indicado, “a pesar de que haber conseguido mejoras importantes como la ley Raider, necesitamos que estas nuevas realidades no sean un síntoma de explotación moderno de la clase trabajadora”.

    Por su parte, el secretario de organización y finanzas de CCOO de Andalucía, José Blanco, ha indicado que en este próximo Congreso, serán 316 los delegados y delegadas que participen. Unos y unas delegadas que han sido previamente elegidas en los procesos congresuales provinciales y sectoriales celebrados en los últimos meses.

    Según Blanco, el balance de los últimos cuatro años es positivo y más teniendo en cuenta la situación en la que comenzó esta etapa en 2021, en plena salida de una pandemia con miles de empresas con ERTE, con nuevas formas de desarrollar el trabajo como el teletrabajo y el contexto geopolítico que implicaba subidas de IPC. En este contexto difícil CCOO de Andalucía ha demostrado que “el sindicalismo de clase está vivo y es útil para las personas trabajadoras”.

    El balance que hace el sindicato a nivel interno en estos años es positivo ya que, según Blanco, CCOO de Andalucía ha incrementado su representación sindical, “con 3.700 delegados y delegadas más que hace cuatro años, lo que suma la cifra total de 17.550 siendo el primer sindicato en Andalucía con un crecimiento del 20%.

    En cuanto a los procesos de elecciones sindicales en las empresas andaluzas, el secretario de organización de CCOO de Andalucía ha querido destacar que “se han celebrado elecciones sindicales en más de 22.000 empresas y han participado más de un 64% de la plantilla siendo COOO el sindicato más votado”. Actualmente CCOO de Andalucía está presente en más de 25.000 empresas, 768 pueblos y ciudades de Andalucía y cuenta con más de 17.000 personas de menos de 30 años afiliadas. Además, el sindicato ha sabido recoger el sentir de las personas al terminar su vida laboral y con ello, ha afianzado la continuidad del 40% de los afiliados y afiliadas que pasan a ser pensionistas.

    El sindicato está más vivo que nunca y prueba de ello es la afiliación de personas jóvenes y mujeres, que provienen de sectores más precarizados y de sectores emergentes y que han visto en CCOO un instrumento para mejorar su situación. 

    Blanco ha querido añadir que a pesar de estos datos, “para nosotros y nosotras lo más importante es nuestra afiliación que es quién asienta y vertebra al sindicato, los que nos enraizan con los problemas cotidianos de las personas trabajadoras”. Esta realidad y estos datos “nos permiten llevar un balance positivo al Congreso, a pesar del contexto y nos permiten seguir pensando que hay esperanza para mejorar la vida de los andaluces y confiando en que CCOO da resultados”.

    Desde CCOO de Andalucía queremos hacer un reconocimiento a todas las personas que han dado un paso adelante bajo las siglas de CCOO para defender a sus compañeros y compañeras.