Comisiones Obreras de Andalucía | 17 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO considera que es necesario que la 3ª Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo (EASST) aborde la realidad de la PRL del tejido empresarial de las pymes andaluzas

    • La Secretaria de Salud Laboral de CCOO de Andalucía ha presentado hoy en Córdoba la 3ª Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo, una herramienta fundamental para el trabajo diario de delegados y delegadas.

    08/04/2025.
    Imagen de la presentación de la 3ª EASST

    Imagen de la presentación de la 3ª EASST

    La Secretaria de Salud Laboral de CCOO de Andalucía ha presentado hoy en Córdoba a delegados y delegadas sindicales y a las personas responsables del Área de Salud Laboral de los distintos sindicatos provinciales el contenido de la 3ª Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo (EASST 2024-2028) y de su primer plan de actuación, aprobados a finales de 2024 en el marco del diálogo social.

    Tanto María José López Garrido, secretaria de Salud Laboral de CCOO de Andalucía, como su homólogo de CCOO de Córdoba, Aurelio Martín Carrera, han destacado el gran trabajo realizado para que esta estrategia velara por la seguridad y salud de las personas trabajadoras de Andalucía, incorporando gran parte de las aportaciones y propuestas realizadas por esta organización sindical.

    Mª José López Garrido ha destacado en su intervención la importancia de priorizar la mejora de la prevención de riesgos laborales en las pymes de Andalucía, cuestión que está englobada dentro del tercer objetivo de la estrategia, fomentando buenas prácticas en cultura preventiva como tractor para otras empresas. Asimismo, la responsable sindical dio a conocer la importancia de las delegadas y delegados de prevención en la mejora de la seguridad y salud en sus centros de trabajo, constatando que “allá donde existe representación sindical observamos cómo se produce una reducción de la siniestralidad laboral”.

    Por su parte, Aurelio Martín Carrera ha comentado que “es necesario potenciar la participación y el asesoramiento técnico de calidad a las empresas” y destacó a su vez que “es indispensable realizar actuaciones de apoyo y seguimiento a los servicios de prevención ajenos para mejorar el cumplimiento de sus obligaciones”.

    Los responsables de CCOO han querido destacar también que tanto para la elaboración de la 3ª EASST, que tendrá una vigencia de 5 años, como de su primer plan de actuación, que tendrá una duración de 3 años, el sindicato ha trabajado de forma proactiva creyendo que ambos documentos ofrecen una buena coyuntura para la creación de espacios laborales seguros y saludables.