Comisiones Obreras de Andalucía | 8 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO de Andalucía pide rigor, diálogo social y compromiso político frente al impacto de los aranceles de EEUU en la economía andaluza

    • La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, se ha reunido este lunes con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, junto con los principales agentes sociales, UGT-A y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), para abordar el impacto de los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos a productos de la Unión Europea, y en especial, a los sectores estratégicos de nuestra comunidad autónoma.
    • Desde CCOO Andalucía se ha valorado positivamente la celeridad con la que se ha convocado este encuentro, en respuesta a la solicitud formalizada por el sindicato la semana pasada tras conocerse el anuncio del gobierno estadounidense.
    • La secretaria general ha recordado que esta misma celeridad demostrada con los aranceles debe trasladarse también a otros ámbitos clave, como la sanidad pública. “No se puede seguir jugando por la salud de la ciudadanía que clama por un sistema sanitario digno. Su consejera tiene que dejar de mirar para otro lado y escuchar las propuestas y cumplir los acuerdos que ya hemos firmado”

    07/04/2025.
    Momento de la reunión en San Telmo

    Momento de la reunión en San Telmo

    Tras la reunión, Nuria López ha defendido que las respuestas y medidas que se adopten deben darse en un marco de lealtad institucional y dentro del diálogo social. En este sentido, CCOO ha solicitado a la Junta que tienda la mano al Gobierno de España y a las instituciones europeas, pero también que impulse medidas propias desde sus competencias autonómicas.

    "Es necesario activar un triple paraguas: medidas europeas, medidas estatales y medidas andaluzas", ha insistido López, quien ha destacado la importancia de que las decisiones no sean unilaterales ni improvisadas por parte de ninguna consejería, sino que nazcan del espacio común de concertación.

    Además, CCOO de Andalucía ha puesto el foco en que cualquier paquete de ayudas a empresas debe ir vinculado a la protección del empleo y a evitar subidas de precios, para impedir que los márgenes de beneficio aumenten a costa del sufrimiento de las personas trabajadoras y de la ciudadanía. “No se puede permitir que las empresas obtengan los mismos beneficios vendiendo menos, si eso implica que las familias andaluzas paguen más”, ha advertido.

    Por otra parte, el sindicato ha planteado una estrategia dual: medidas coyunturales para amortiguar el impacto inmediato de los aranceles y, al mismo tiempo, una hoja de ruta estructural para avanzar hacia la industrialización. “Andalucía debe invertir en manufactura, en integrar procesos productivos y en generar valor añadido en origen”, ha recalcado.

    La secretaria general ha recordado que esta misma celeridad demostrada con los aranceles debe trasladarse también a otros ámbitos clave, como la sanidad pública. CCOO ha denunciado el incumplimiento de acuerdos firmados con las organizaciones sindicales y ha exigido al Gobierno andaluz una reacción tras la gran movilización social del pasado sábado en defensa del sistema sanitario público andaluz. “No se puede seguir jugando por la salud de la ciudadanía que clama por un sistema sanitario digno. Su consejera tiene que dejar de mirar para otro lado y escuchar las propuestas y cumplir los acuerdos que ya hemos firmado”.

    CCOO reafirma su compromiso firme con la defensa de los derechos de la clase trabajadora y con un modelo de desarrollo para Andalucía basado en la justicia social, el empleo digno y el fortalecimiento de los servicios públicos.