Comisiones Obreras de Andalucía | 29 abril 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia el grave deterioro que sufre la escuela pública en Sevilla mientras el Gobierno andaluz favorece la privada

      El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla ha lanzado una campaña que llama a la organización de toda la comunidad educativa, y especialmente de los trabajadores y trabajadoras, para revertir la situación: “Nos encontramos ante el cierre indiscriminado de unidades, la falta de personal y de atención a la diversidad, el mal estado de las infraestructuras y la privatización de la FP”, señala CCOO, que exige a la Junta “compromiso con una educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”.

      07/04/2025.
      Campaña del Sindicato Provincial de Enseñanza 'Somos la escuela pública'.

      Campaña del Sindicato Provincial de Enseñanza 'Somos la escuela pública'.

      El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla denuncia el grave deterioro que sufre la escuela pública en Sevilla mientras el Gobierno andaluz utiliza fondos públicos para favorecer la enseñanza privada.

      Bajo el lema ‘Somos la escuela pública’, CCOO ha lanzado una campaña cuyo objetivo es llamar a la organización de toda la comunidad educativa, y especialmente de los trabajadores y trabajadoras, para revertir la situación.

      “El Gobierno andaluz está favoreciendo la educación privada bajo el pretexto de la ‘libertad de elección’, promoviendo así un sistema dual que perjudica a la enseñanza pública”, ha explicado el Sindicato.

      Entre los problemas a los que se enfrenta a diario la comunidad educativa, CCOO señala el cierre de unidades que se está produciendo en numerosos municipios sevillanos mientras que la oferta concertada se mantiene: “De hecho, estamos detectando estrategias disuasorias para evitar la matriculación en centros públicos”.

      De la misma forma, la escasez de personal docente y laboral “afecta gravemente al funcionamiento de los centros, con retrasos en sustituciones que llegan a superar el mes y medio, con su consecuente sobrecarga de trabajo”. Esto influye directamente en la atención que se presta al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), con ratios insostenibles y un reparto desigual del alumnado que impide atenderlo debidamente.

      Las infraestructuras deficientes son igualmente la tónica general de muchos centros educativos a lo largo y ancho de la provincia: “Hay un mal estado generalizado, con problemas de seguridad, presencia de amianto, barreras arquitectónicas y falta de mantenimiento”, apunta CCOO.

      Con respecto a la Formación Profesional, “la Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha generado una escasez planificada de plazas públicas, lo que favorece la privatización de esta etapa educativa clave para el desarrollo socioeconómico”.

      Por todo ello, CCOO exige la reducción de ratios por etapa educativa, con especial consideración hacia el alumnado NEAE, el aumento urgente de plantillas, la mejora inmediata de infraestructuras y la finalización de obras pendientes: “La Junta debe reafirmar su compromiso con una educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”.