Comisiones Obreras de Andalucía | 8 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO sale a la calle en defensa de una vivienda digna para la ciudadanía

      El sindicato acude a la manifestación que se ha celebrado en Granada, desde el Triunfo hasta la Fuente de las Batallas porque, como ha explicado Daniel Mesa, secretario general de CCOO Granada, la vivienda se ha convertido en un negocio a costa de nuestras vidas. "Por eso, salimos hoy a la calle, porque no podemos seguir destinando la mitad del sueldo al alquiler. No podemos permitir que nos echen de nuestros barrios", ha denunciado Mesa.

      05/04/2025.
      La manifestación congregó a cientos de personas en la capital

      La manifestación congregó a cientos de personas en la capital

      CCOO denuncia la inacción del Gobierno de Andalucía para dar solución a un problema estructural de emergencia social. Esta inacción permite que sea el mercado especulativo el que siga decidiendo las posibilidades de acceso de la población a una vivienda digna, ya sea en propiedad, el alquiler, incluso de una sola habitación.

      La clase trabajadora es que la que más está sufriendo esta situación, con el consiguiente lastre para la vida presente y futura de mucha gente. Para CCOO, «las políticas de vivienda aplicadas durante décadas, con variantes en intensidad y tiempo distintas pero un hilo conductor común, son directamente corresponsables de que millones de personas no puedan acceder a una vivienda digna, así como del empobrecimiento de la clase trabajadora, que debe destinar gran parte de su salario al pago de alquileres e hipotecas a precios desmedidos».

      En cuanto a las dificultades de acceso a la vivienda en propiedad, desde CCOO han subrayado la necesidad de «transformar el mercado hipotecario e ir hacia un modelo que garantice y facilite el acceso a la financiación hipotecaria a las personas trabajadoras que deseen comprar una vivienda en condiciones sostenibles».

      El sindicato remarca, por último, la trascendencia de la situación actual y que «requiere la adopción de medidas determinantes y eficaces, tanto en el corto como en el largo plazo, como la necesaria intervención del mercado del alquiler; la creación de un gran parque de vivienda pública en alquiler social y a precios asequibles con carácter permanente; movilizar, adquirir y rehabilitar vivienda privada del stock de viviendas vacías existente en las zonas tensionadas para su puesta en alquiler a precios asequibles, con garantías jurídicas y de pago a los propietarios desde las administraciones; desincentivar fiscalmente el uso de la vivienda como negocio; y que el esfuerzo de los hogares para alquilar o comprar una vivienda no sobrepase el 30% de los ingresos».