Comisiones Obreras de Andalucía | 5 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Jaén apoya las movilizaciones por el derecho a la vivienda convocadas el 5 de abril

      CCOO Jaén participará en la movilización por el derecho a la vivienda promovida por los sindicatos de inquilinas e inquilinos que tendrá lugar el próximo 5 de abril en Sevilla. Es una convocatoria a nivel estatal que se organiza en diferentes ciudades del país para reclamar que se garantice el derecho constitucional a una vivienda digna, adecuada y sostenible frente a la especulación. Silvia de la Torre García, Secretaria General de CCOO en la provincia afirma que “la gravedad del problema y la insuficiencia de las medidas adoptadas por los poderes públicos para facilitar el ejercicio de un derecho fundamental, nos obliga a situar el derecho a la vivienda como una absoluta prioridad”.

      04/04/2025.
      Anuncios de alquier de vivienda

      Anuncios de alquier de vivienda

      A su juicio, la clase trabajadora es la que más está sufriendo esta situación, con el consiguiente lastre para la vida presente y futura de mucha gente. Para CCOO Jaén las políticas de vivienda aplicadas durante décadas, son directamente corresponsables de que millones de personas no puedan acceder a una vivienda digna, así como del empobrecimiento de la clase trabajadora, que debe destinar gran parte de su salario al pago de alquileres e hipotecas a precios desmedidos. “La vivienda no es un lujo, ni un negocio, es un derecho”, afirma de la Torre.

      Según la dirigente sindical, “Vivimos una crisis sin precedentes en vivienda, fruto de la escasez, la avaricia y la especulación nos encontramos con precios desorbitados en materia de vivienda que superan ya los de 2007”. Las personas jóvenes tienen que destinar el 43,4% de su salario a pagar la hipoteca y el 53,1% en el caso de alquiler. Un problema que va más allá y que se refleja en que la edad de la mayoría de demandantes de vivienda protegida se extiende ya hasta los 50 años.

      El sindicato presentó un informe, en el que se recogía la situación de la vivienda en Andalucía en 2022 y 2023. En el mismo se destaca, entre otras cuestiones, la dificultad para acceder a una vivienda, ya sea a través de la adquisición o a través del alquiler, lo que se traduce en una caída en picado de la tasa de emancipación entre jóvenes de 16 y 34 años en los últimos 15 años. El Gobierno andaluz lleva cuatro años sin hacer calificaciones de VPO, asevera de la Torre.

      Hace apenas unas semanas, advertíamos desde el sindicato que el decreto ley de vivienda anunciado por el Gobierno andaluz es insuficiente e ineficaz, vende viviendas de humo a la juventud para regalar suelo a las constructoras. El anuncio del presidente de la Junta de Andalucía de aprobar un decreto ley de medidas urgentes para poner suelo público a disposición de las empresas constructoras para la construcción de 20.000 viviendas protegidas es absolutamente insuficiente, ineficiente y no da respuesta urgente porque las primeras viviendas no estarían disponibles hasta 2028. El sindicato ya ha denunciado que la medida va a permitir a las constructoras seleccionar a los compradores y compradoras, sin necesidad de que estén incluidos en los registros de demandantes, sin el más mínimo control público para acceder a una vivienda protegida. Es inadmisible y desvirtúa por completo el concepto de VPO, el cambio de los límites de renta para acceder a la vivienda protegida, de manera que pueden acceder las rentas altas y muy altas, superando incluso los 98.000 euros al año, con esta modificación hasta el Presidente de la Junta de Andalucía podría acceder a una VPO.

      De la Torre ha señalado como uno de los principales problemas los incumplimientos en la aplicación de la ley por el derecho a la vivienda en comunidades autónomas como la de Andalucía, lo que ha impedido poner en marcha las medidas contenidas en la norma. Según CCOO es urgente hacer cumplir la ley por el derecho a la vivienda ampliando la competencia de declaración de zona tensionada a las entidades locales, en caso de que las comunidades no quieran hacerlo, y condicionando la financiación del Estado en materia de vivienda al cumplimiento de la ley.

      Además de señalar las causas que han propiciado esta grave crisis en el acceso a la vivienda, CCOO ha precisado también qué medidas deberían ponerse en marcha para comenzar a solucionar esta situación. Al respecto, ha calificado de “imprescindible” la limitación del precio del alquiler en las zonas tensionadas, además de regular y limitar nuevos fenómenos vinculados a formas de arrendamiento temporal que han contribuido a elevar los precios del alquiler -como el alquiler turístico, de temporada y habitacional-. En el caso del alquiler de temporada y habitacional, insiste, “regulando su uso para evitar que se conviertan en la fórmula usada por los propietarios para eludir la ley”.

      Y en cuanto a las dificultades de acceso a la vivienda en propiedad, Silvia de la torre, ha subrayado la necesidad de transformar el mercado hipotecario e ir hacia un modelo que garantice y facilite el acceso a la financiación hipotecaria a las personas trabajadoras que deseen comprar una vivienda en condiciones sostenibles.

      El sindicato insiste en que la situación actual requiere la adopción de medidas determinantes y eficaces, tanto en el corto como en el largo plazo, como la necesaria intervención del mercado del alquiler; la creación de un gran parque de vivienda pública en alquiler social y a precios asequibles con carácter permanente; movilizar, adquirir y rehabilitar vivienda privada del stock de viviendas vacías existente en las zonas tensionadas para su puesta en alquiler a precios asequibles, con garantías jurídicas y de pago a los propietarios desde las administraciones; desincentivar fiscalmente el uso de la vivienda como negocio; y que el esfuerzo de los hogares para alquilar o comprar una vivienda no sobrepase el 30% de los ingresos.