Comisiones Obreras de Andalucía | 10 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO exige al gobierno andaluz políticas de empleo y formación para que las mejoras en la calidad del empleo lleguen también a las mujeres y las personas jóvenes

      CCOO de Andalucía ha valorado positivamente el dato del paro del mes de marzo en Andalucía que ha bajado en 1.252 personas, destacando sobre todo la tendencia positiva en el descenso de la temporalidad. “Cuando hay voluntad de llegar a grandes acuerdos en beneficio de la mayoría social, los resultados son positivos”. El sindicato ha vuelto a exigir subidas salariales a la patronal en un contexto de enormes beneficios empresariales y ha solicitado que apoyen la reducción de la jornada laboral. “No podemos seguir perdiendo poder adquisitivo en Andalucía y seguir sufriendo jornadas laborales extenuantes por el rechazo de la patronal a la reducción de la jornada laboral”.

      02/04/2025.

      URL | C�digo para insertar

      Para CCOO de Andalucía los grandes acuerdos alcanzados entre sindicatos y gobierno central han ayudado a lograr “más empleo y más calidad, así como un descenso de la temporalidad en Andalucía”. “Cuando hay voluntad de llegar a grandes acuerdos en beneficio de la mayoría social del país, como ha sucedido con la reforma laboral o con los acuerdos de diálogo social entre el gobierno de España y los agentes sociales y económicos, los resultados son positivos”.

      Según el sindicato, los datos del paro del mes de marzo demuestran que los acuerdos siguen dando sus frutos y que la contratación indefinida sigue creciendo, situándose en un 45,4%. Desde CCOO de Andalucía se valora de forma muy positiva este descenso de temporalidad que surge de “los acuerdos generados a través de la negociación colectiva y que están haciendo que Andalucía vaya abandonando la lacra de la temporalidad de los últimos años. Todo ello redunda en la mejora de las conficiones de vida de los andaluces y las andaluzas”.

      Sin embargo, el sindicato ha vuelto a insistir en que es necesario que la Junta de Andalucía ponga en marcha políticas activas de empleo que ayuden a los sectores de la sociedad andaluza que más dificultades tienen de encontrar trabajo y de mejorar sus condiciones laborales. “El gobierno andaluz debe poner de su parte para que aumenten la calidad del empleo y las posibilidades de las mujeres para poder llegar al empleo en igualdad de condiciones”.

      Desde CCOO de Andalucía también se ha puesto el foco sobre la situación laboral que viven los jóvenes, insistiendo en la responsabilidad del gobierno andaluz de poner en marcha políticas que “les permitan encontrar trabajos estables para poder salir de la precariedad”.

      CCOO de Andalucía ha querido insistir en su exigencia a la patronal para que, en un momento histórico de beneficios en las empresas, los beneficios “se traduzcan en la mejora de condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras y de sus condiciones salariales. No podemos seguir perdiendo poder adquisitivo en Andalucía y seguir sufriendo jornadas laborales extenuantes por el rechazo de la patronal a la reducción de la jornada laboral que es hoy más necesaria que nunca”.

      Documentación asociada
      Documentación asociada