Comisiones Obreras de Andalucía | 4 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO saluda la bajada del paro en marzo en Sevilla pero recuerda la necesidad de establecer políticas públicas que protejan el empleo de factores externos

      Pese al descenso del desempleo por segundo mes consecutivo en la provincia, donde hoy hay 735 personas menos en las listas del SEPE y casi 4.000 nuevas altas en la Seguridad Social, aún hay sectores que aún sufren el impacto de las decisiones de políticas reaccionarias externas, como en el caso de los aranceles de la administración Trump: “Este tipo de medidas afectan a la estabilidad laboral, por lo que es necesario tomar medidas urgentes que eviten la penalización a las trabajadoras y trabajadores sevillanos”, ha apuntado Jorge Carlos Lebrón, integrante de la Ejecutiva de CCOO de Sevilla.

      02/04/2025.
      Jorge Carlos Lebrón en la valoración del paro registrado.

      Jorge Carlos Lebrón en la valoración del paro registrado.

      CCOO ha saludado la bajada del paro en marzo en Sevilla pero ha recordado la necesidad de establecer políticas públicas que protejan el empleo de factores externos.

      Así, los datos del paro muestran una ligera mejora: en marzo, el desempleo ha bajado por segundo consecutivo, con 735 personas menos en las listas del SEPE, y casi 4.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social. En el último año, 12.725 sevillanos y sevillanas han salido del paro, lo que supone una reducción del 7,56%. Sin embargo, aún hay unas 155.668 personas en desempleo y sigue preocupando el aumento de personas en paro entre quienes buscan su primer empleo.

      “Estos datos reflejan una tendencia positiva, pero no debemos caer en la autocomplacencia. Sevilla sigue teniendo un mercado laboral marcado por la temporalidad y la precariedad, con sectores que aún sufren el impacto de las decisiones de políticas reaccionarias externas”, ha explicado Jorge Carlos Lebrón, integrante de la Ejecutiva de CCOO de Sevilla, que ha añadido: “Un claro ejemplo lo estamos esperando en el día de hoy, con el anuncio de los aranceles de la administración Trump. Aranceles que, recordemos, en el 2018 supusieron un coste del 35% en las exportaciones a la aceituna negra española o el aceite, y que redujeron las exportaciones en un 60%, destruyendo más de 300 empleos directos en la provincia”.

      Este tipo de medidas, a juicio de CCOO, “afectan a la estabilidad laboral y evidencian la necesidad de fortalecer nuestra economía con políticas que protejan el empleo y fomenten sectores estratégicos menos vulnerables a factores externos”.

      Para Lebrón, “es fundamental que desde las instituciones se tomen medidas urgentes para proteger a los sectores más vulnerables y trabajar en políticas públicas que impulsen la estabilidad y la calidad en el empleo. No podemos permitir que factores externos sigan penalizando a las trabajadoras y trabajadores nuestra provincia”.