Comisiones Obreras de Andalucía | 11 mayo 2025.

  • Sectores

    Para CCOO los recientes datos del paro en Málaga son positivos, pero aún quedan debilidades que corregir

      Málaga arranca ya la temporada turística con un aumento en el empleo de 10.722 personas. El paro registrado en la provincia de Málaga para el mes de marzo se sitúa en 120.331 personas paradas. Son 764 personas paradas menos que hace un mes, y 10.817 menos que hace justo un año. Málaga es la provincia andaluza que lidera la caída del paro en números absolutos.

      02/04/2025.
      Datos paro

      Datos paro

      Del total de esta reducción, el 58% han sido mujeres que han salido de las listas del paro, frente al 42% de hombres. También son las personas mayores de 25 años quienes absorben el 100% de esta reducción, puesto que el paro registrado de personas jóvenes se ha incrementado en 214 personas.

      Han sido dos sectores los que han visto reducido su paro registrado en este mes de marzo, Servicios con un descenso de 1.110 personas e industria con 100 personas paradas menos. En el resto de sectores se ha visto aumentado el paro registrado. De las 10.817 personas paradas menos que hace un año, el 71% han sido del sector servicios, el 11% de construcción y el 6% de industria.

      La afiliación a la seguridad social sufre un importante crecimiento en este mes de marzo, con 10.722 cotizantes más y alcanzamos prácticamente las 720 mil personas ocupadas en el mercado laboral malagueño.

      Desde CCOO Málaga valoramos de forma positiva estos datos que, a pesar de no coincidir la Semana Santa en este mes, han tenido un buen comportamiento. Sin embargo, para CCOO el empleo en la provincia tiene debilidades que hay que intentar corregir, como su distribución geográfica, ya que el 82% del empleo se concentra en Málaga ciudad y la costa del Sol Occidental. Por ello, exigimos a las administraciones provinciales, como Diputación, y la administración autonómica, planes de empleo dirigidos al resto de comarcas malagueñas para paliar ese gran desequilibrio.