Comisiones Obreras de Andalucía | 6 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO del Hábitat de Granada planta cara por los sueldos congelados del sector de limpieza

      CCOO del Hábitat de Granada ha vuelto a salir a la calle para reclamar justicia salarial en el sector de limpieza no hospitalaria. Con pancartas y consignas, el sindicato ha tomado las puertas de la Diputación Provincial de Granada, donde la empresa ATENDE (del GRUPO ACS) gestiona el servicio de limpieza. Esta acción forma parte de una campaña de movilizaciones para denunciar el bloqueo del convenio provincial, que lleva paralizado desde 2023.

      26/03/2025.
      Las trabajadoras de limpieza de Granada son más de 7.000 en la provincia

      Las trabajadoras de limpieza de Granada son más de 7.000 en la provincia

      Mª Angustias Díaz, secretaria general de CCOO del Hábitat de Granada, no duda en señalar el problema: "mientras los salarios de estas trabajadoras —en su mayoría mujeres— siguen congelados, las administraciones públicas ya incluyen en sus licitaciones los incrementos salariales que exige la ley. Pero si no llegan al convenio, ese dinero no va al personal, sino a engrosar los beneficios de las multinacionales". En resumen "congelar salarios es enriquecer a las grandes empresas", asegura la responsable sindical. Díaz (CCOO) apunta directamente a empresas como ATENDE y CLECE (ambas del GRUPO ACS) que dominan la contratación pública de limpieza en la provincia y tienen un peso decisivo en la Asociación Empresarial que negocia el convenio. "No es casualidad que el acuerdo lleve dos años estancado. Alguien sale ganando con este retraso", insiste.

      La responsable sindical recuerda que estas trabajadoras son imprescindibles en colegios, bancos, universidades y hasta en hospitales privados como el San Rafael. "Son quienes mantienen limpios nuestros espacios públicos y privados, pero viven con sueldos que no cumplen ni el mínimo legal, es inaceptable", denuncia.

      Por todo ello, CCOO del Hábitat de Granada se ha movilizado hoy para exigir que se aplique de inmediato el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2024 y 2025 en el convenio. "Si las administraciones ya presupuestan estas subidas, ¿por qué las trabajadoras no las ven en su nómina?", cuestiona Díaz. De hecho, la responsable sindical ha confirmado que mientras el Convenio siga paralizado continuarán las protestas.